La ruta de senderismo por una calzada romana entre Segovia y Madrid

Una carretera de 8 kilómetros construida en el siglo I a. C con el objetivo de conectar las poblaciones del sur de la sierra de Madrid con Segovia.

Abr 6, 2025 - 20:57
 0
La ruta de senderismo por una calzada romana entre Segovia y Madrid

Durante la época del Imperio Romano se construyeron muchas vías para comunicar sus ciudades. Se estima que contaban con más de 400 vialidades para conectar Roma con todas sus provincias, conocidas como calzadas. En España, uno de los más espectaculares ejemplos es la conocida como calzada de Fuenfría, que une Segovia con Madrid.

Fuenfría es el valle de Cercedilla más conocido y de los más apropiados para realizar senderismo, ya que es uno de los entornos con más rutas de senderismo señalizadas de España. Desde su construcción ha sido utilizado por los pueblos de las dos mesetas para salvar las cumbres de la sierra de Guadarrama.

Un pueblo con gran valor histórico y arqueológico

La Vía XXIV de Antonio, su nombre oficial, es una de las calzadas romanas más importantes que se conservan en la península ibérica. Su valor histórico y arqueológico se debe a que se extiende por dos enclaves naturales importantes: la Sierra de Guadarrama y el valle de la Fuenfría. Se construyó excavando el suelo, colocando piedras a los laterales y rellenando ese espacio con diferentes capas superpuestas con cunetas que facilitaban el drenaje del agua. La vía se levantó para facilitar el movimiento de avances de tropas y mercancías, y el control de las provincias.

Con los años sufrió algunas modificaciones, siendo la más destacada la realizada por Felipe V que transformó el trazado parcialmente para la mejora de muchos tramos. En la provincia de Segovia se pueden recorrer actualmente varios de los tramos de la calzada de Fuenfría que han sido acondicionados y señalizados con paneles informativos e indicadores del trazado, especialmente para los numerosos senderistas y ciclistas que lo visitan.

Ruta de senderismo en la calzada de Fuenfría

Recorrer los tramos de la calzada de Fuenfría es una excursión entre los pinares de Guadarrama para conocer los caminos construidos por los antiguos romanos. El itinerario tiene 9,5 kilómetros de largo, que se recorren en aproximadamente 4 horas. El punto de partida es el aparcamiento de Majavilán, en el paraje de las Dehesas de Cercedilla.

Uno de los paisajes que podrás conocer en medio de este recorrido es la pradera de los Corralillos, donde se aprecian maravillosas vistas de la cima del valle de Gaudarrama y grandes especies de pinos. Unos metros más adelante desemboca en el arroyo de la Fuenfría y finaliza en el Puerto de la Fuenfría.

A pesar de que la carretera se encuentra en muy buen estado de conservación, hay algunos tramos que, con la erosión de la lluvia, han sufrido desmejoras. La ruta alterna senderos bien marcados y anchos, con pistas planas. El hermoso recorrido lo podrás complementar observando la abundante vegetación del bosque de pinos silvestres que cubre casi la totalidad de la superficie del valle. Presenta además zonas de matorral al alta montaña y roquedales por encima de los 2.000 metros.

Cómo llegar a la calzada de Fuenfría desde Madrid

El Valle de la Fuenfría se encuentra a unos 60 kilómetros de Madrid. Para iniciar el camino debes ir por la carretera A-6 hasta Guadarrama, luego continuar por la M-622 hasta Cercedilla. Entras a la población por el túnel bajo el ferrocarril, en las cercanías de la estación. Además, el municipio de Cercedilla cuenta con una estación de tren en la que sale la línea C-9 de Cercanías Madrid, la cual llega al puerto de Navacerrada y al de Cotos.

Apúntate a nuestra Newsletter de Viajes y recibe en tu correo las mejores propuestas para viajar por España y por el mundo.