La renovación del certificado de discapacidad se hará de manera automática en Madrid

La Comunidad de Madrid presenta su nueva estrategia de atención a personas con discapacidad.

Mar 25, 2025 - 13:23
 0
La renovación del certificado de discapacidad se hará de manera automática en Madrid

Las personas con discapacidad ya no deberán realizar el trámite para renovar el certificado que acredita su grado de discapacidad una vez finalice el plazo de validez o quieran modificarlo en la Comunidad de Madrid. Esta es una de las 316 medidas que se incluyen en la estrategia regional presentada este martes por la presidenta del Gobierno regional, Isabel Díaz Ayuso, para los tres próximos años. El plan de actuación se centra en la atención temprana, la promoción de la autonomía personal y enfermedad mental. Entre las acciones que se realizarán se incluye, unificar todas las valoraciones de Atención Temprana en una sola cita, mantener la reserva del 7% de las plazas de empleo público, ampliar el número de aulas de Atención Especial o la creación de nuevas residencias.

Con la implementación de esta estrategia, la renovación del grado de discapacidad se realizará de oficio por la propia administración cuando se acerque la fecha de renovación del certificado o el grado de discapacidad de la persona haya variado. Así, el ciudadano no deberá enviar la solicitud y el proceso se hará de manera automática recibiendo un SMS para descarga el nuevo documento acreditativo. Además tendrán recordatorios por mensaje sobre las citas programadas. Hasta ahora, las personas que tenían reconocida esta situación debían presentar una solicitud cuando pasaban varias años para mantener el certificado.

"Cada persona cuenta, cada vida es única e insustituible. Amamos la libertad, la autonomía personal, una vida que hay que vivirse en plenitud. Por eso esta estrategia es uno de nuestros compromisos fundamentales", ha indicado Díaz Ayuso durante el acto celebrado en la Real Casa de Correos. La batería de medidas van en línea con los trabajos que se han ido realizando durante la legislatura para mejorar los servicios públicos orientados a las personas con discapacidad. Así, la estrategia estará dotada con una partida de 4.800 millones de euros para desarrollar todas las acciones contempladas

"Estamos comprometidos con reducir la burocracia", ha resaltado la presidenta del Gobierno regional. En esta línea, para disminuir los tiempos de espera en el reconocimiento de la discapacidad se abrirán dos nuevos centros base en la Sierra Noroeste y al sur de la región, sumando en total 12 dispositivos. Junto a esto, los menores de seis años recibirán en una única cita todas las valoraciones de Atención Temprana para evitar realizar varias visitas.

La inversión también se destinará a potenciar la autonomía personal, con políticas de empleo y de vivienda. Así, se mantendrá la reserva del 7% de plazas de empleo público, que será del 10% en promoción interna, y se abrirá una nueva oficina de empleo especializada en la calle Goya de la capital. Por otro lado, se construirá la primera residencia pública para la transición a la vida adulta y la primera residencia centrada en personas con discapacidad intelectual en envejecimiento prematuro. En transporte, se continuará mejorando la accesibilidad de la red de metro y se impulsará el programa de entrenamiento para utilizar el suburbano "con el fin de fomentar su independencia, y que ha permitido formar ya a más de 1.700 beneficiarios y realizar 150 entrenamientos", han resaltado desde el Ejecutivo autonómico.

Para garantizar que cada persona deje constancia de su plan de vida, la Comunidad de Madrid desarrolla la creación del Registro de Voluntades para que cada ciudadano pueda dejar constancia de sus preferencias. Dentro del plan de atención, se habilitará una línea telefónica para resolver dudas sobre citas, valoraciones, tarjetas de discapacidad y estacionamiento de vehículos, orientación laboral o tratamientos rehabilitadores y solicitudes de plaza, entre otras. Como forma de mejorar la accesibilidad, tanto la Tarjeta Sanitaria Virtual como la Tarjeta de Discapacidad tendrán asistentes por voz.

En educación, la estrategia regional contempla incluir 52 nuevas aulas de Atención especial durante el curso 2025-2026, que se sumarán a las 106 operativas. Asimismo, en los próximos años se abrirán tres centros en los municipios de Móstoles, El Escorial y el distrito de Villaverde. La presidenta regional también ha explicado que se recurrirá a la Inteligencia Artificial y a los robots para mejorar el desarrollo cognitivo de estos alumnos, como se ha hecho en el colegio Gaudem de la capital, para los alumnos con autismo. Otro de los puntos que se tratarán en los próximos años es la investigación sobre enfermedades raras y Esclerosis lateral amiotrófica.