La propuesta de Mark Zuckerberg amenaza el futuro de las agencias publicitarias

La IA de Mark Zuckerberg podría tener un efecto impactante en las agencias con una propuesta que sería capaz de alterar el panorama publicitario de manera irreversible.

May 5, 2025 - 22:47
 0
La propuesta de Mark Zuckerberg amenaza el futuro de las agencias publicitarias
  • Accenture estima que, para 2025, el 40% del contenido publicitario podría ser creado por sistemas automatizados.

  • El 68% de los profesionales de marketing usan IA, refiere Salesforce.

  • Automatizar campañas haría que más negocios accedan a publicidad efectiva sin pagar por agencias costosas.

Mark Zuckerberg

A través de una conversación reciente con Ben Thompson, el CEO de Meta, Mark Zuckerberg reveló una visión a un futuro próximo en la que la inteligencia artificial no solo mejora la segmentación de anuncios, sino que reemplaza completamente el proceso creativo y de gestión. Esta propuesta promete una automatización tan avanzada que podría reducir la necesidad de agencias publicitarias y sus largos procesos de planificación y ejecución de campañas, lo cual también supone un ahorro significativo en la inversión.

De acuerdo con la información de The Verge, la idea de Mark Zuckerberg es simple pero radical: en lugar de depender de agencias para diseñar anuncios, Meta se haría cargo de todo el proceso. Un anunciante simplemente diría “necesito atraer clientes para mi producto”, y la inteligencia artificial de Meta generaría el contenido visual, escribiría los mensajes, distribuiría los anuncios a la audiencia correcta y, lo más importante, gestionaría todo el ciclo de vida de la campaña en tiempo real. Este modelo de “creatividad infinita” elimina la intervención humana, acelerando y optimizando la publicidad de forma automatizada.

Sin duda, para las grandes agencias, este enfoque es una amenaza directa. Durante años, han sido las encargadas de idear estrategias, gestionar presupuestos y auditar el impacto de las campañas publicitarias. Con la llegada de la IA, estos roles podrían desvanecerse, y las plataformas como Meta, que ya dominan la publicidad digital, podrían asumir un control aún mayor, gestionando la publicidad desde su concepción hasta su análisis final.

“En general, llegaremos a un punto en el que, como empresa, acuden a nosotros, nos dicen cuál es su objetivo, se conectan a su cuenta bancaria, no necesitan creatividad, ni segmentación demográfica, ni ninguna medición, excepto para poder interpretar los resultados que mostramos. Creo que esto será enorme; creo que representa una redefinición de la categoría de publicidad, dijo Mark Zuckerberg

Sin embargo, no todo son amenazas. Para las pequeñas empresas, que no pueden permitirse campañas publicitarias costosas o agencias de alto nivel, esta automatización podría ser una buena opción. La IA les ofrecería herramientas potentes a un costo mucho menor, haciendo la publicidad accesible y efectiva para negocios de cualquier tamaño.

A pesar de que este enfoque podría parecer una amenaza para las grandes agencias, también promete una democratización de la publicidad. Si bien las marcas más grandes podrían sentirse desplazadas por la automatización, las pequeñas empresas verían una oportunidad para competir de igual a igual, sin los costos elevados de los métodos tradicionales.

Lo que Mark Zuckerberg ha propuesto es mucho más que una simple optimización de procesos: se trata de una transformación total de cómo entendemos la publicidad en la era digital. Con la IA tomando las riendas, las agencias publicitarias podrían tener que redefinir su rol o quedarse atrás, mientras el resto del mercado avanza hacia un futuro más automatizado y accesible.

En ese sentido, la industria publicitaria está atravesando una transformación profunda impulsada por el avance de la inteligencia artificial (IA). Herramientas de generación de contenido visual y textual, análisis predictivo y automatización de campañas están cambiando la manera en que se crean, distribuyen y optimizan los anuncios, afectando directamente el rol de las agencias tradicionales.

Según un informe de McKinsey & Company, la IA generativa podría añadir hasta 4.4 billones de dólares anuales a la economía global, siendo el sector del marketing y la publicidad uno de los más impactados por su adopción. Estas tecnologías permiten reducir costos, acortar tiempos de producción y personalizar mensajes a una escala sin precedentes, algo que antes requería equipos creativos completos y largos procesos de aprobación.

De acuerdo con datos de Salesforce, el 68% de los profesionales del marketing ya utilizan algún tipo de inteligencia artificial en su trabajo diario, y el 88% afirma que su uso mejorará significativamente la experiencia del cliente.

 

 

 

 

 

 

Ahora lee: 

Captan a Stitch en el cine escaneando boletos para su película

Comerciantes usan Cybertruck para vender en el tianguis

Tienda china de ropa apuesta por personas reales en lugar de maniquíes