La plataforma del Gobierno de alquileres turísticos y temporales registra 8.800 pisos en tres meses
La Ventanilla Única Digital ha registrado 18.104 solicitudes, de las cuales el 11% han sido denegadas.

La Ventanilla Única Digital puesta en marcha por el Ministerio de Vivienda para el control de alquileres de corta duración ha validado en sus primeros 90 días en funcionamiento 8.787 pisos, según datos del departamento dirigido por Isabel Rodríguez. Se trata de inmuebles utilizados como viviendas de uso turístico, alquileres temporales o arrendados por habitaciones y a los que se les ha concedido el correspondiente número de registro tras verificar que cumplen con la normativa vigente, una 'matrícula' única por vivienda que a partir de julio será obligatoria para poder anunciar los pisos en plataformas online.
Estas identificaciones suponen el 49% de las solicitudes registradas por la plataforma estatal, que ascienden a las 18.104 en sus primeros tres meses en funcionamiento. De ese volumen de peticiones, actualmente hay 7.393 que están todavía en fase de evaluación (41%), mientras que 1.924 han sido denegadas por no cumplir con los requisitos necesarios. Suponen el 11% del total.
El objetivo de este registro es garantizar que los pisos anunciados como alquileres turísticos, temporales o de habitaciones en los portales online cumplen con la normativa estatal, autonómica y local, para evitar así que se cometan fraudes. Son los propietarios quienes han de pedir el número de identificación para su vivienda al Colegio de Registradores o al Registro de la Propiedad, un trámite que puede realizarse de forma electrónica. En la solicitud debe figurar la dirección del inmueble, su referencia catastral, si se alquila en su totalidad o una parte y el número máximo de personas que puede alojar, así como la modalidad bajo la que se pretende arrendar y las licencias requeridas para ello.
La Ventanilla Única Digital creada por el Gobierno funciona como una especie de pasarela digital que pone en contacto a quienes quieran arrendar una piso con un uso distinto al residencial y durante estancias cortas, a las plataformas online y a los Registros de la Propiedad, que se encargan de verificar que la vivienda cumple con la normativa y son quienes expiden el número de identificación. Ese código permite identificar la vivienda, como si se tratase de la matrícula de un coche y a partir de julio será obligatorio para poder anunciar el piso en las plataformas online, donde deberá mostrarse visiblemente.
Desde el Ministerio de Vivienda confían en que este nuevo mecanismo permitirá fomentar un mercado del alquiler "más transparente, seguro y confiable". Destacan también que España será el primer país de la Unión Europea en poner en marcha una herramienta de este tipo, ya que se trata de un instrumento diseñado a raíz de un reglamento comunitario aprobado a principios del año pasado. Bruselas obliga a tener en funcionamiento este sistema antes de mediados de 2026 para después interconectar las distintas plataformas nacionales.