La otra cara del paro: las apps de viajes trabajan con boom de reservas
Empresas como Cabify, Uber y Didi proyectaban un 30% más de demanda que en un día convencional. Los precios y las horas con más pedidos

Cuando unos ganan, otros pierden. Este dicho parece tomar aún más fuerza este jueves, en medio del paro general que convocó la CGT. Es que, si bien los colectivos no adhieren a la medida, durante todo el día, no habrá ni subtes ni trenes, lo que complicará a miles de personas que tienen que llegar a sus trabajos. La solución: las aplicaciones de viajes, que ya hablan de pico de demanda.
"En general los días de paro tenemos un 30% más de demanda que en días normales. A pesar de que los colectivos van a estar funcionando, calculamos que esos serán los números de este jueves", explicaron en Cabify, la aplicación de viajes que permite reservar con anticipación un vehículo.
Los picos de demanda se esperan, sobre todo, durante la primera hora del día y a partir de las cinco de la tarde, cuando los oficinistas suelen salir de sus trabajos.
Es que, los subtes dejaron de funcionar a partir de la medianoche esta medianoche y los metrodelegados confirmaron que esa red estará paralizada durante las 24 horas del paro. En la misma línea, los servicios ferroviarios adherirán a la CGT. Los sindicatos del rubro, La Fraternidad y la Unión Ferroviaria, se sumarán a la medida y los trenes no circularán durante toda la jornada.
En Uber, otra de las aplicaciones líderes en servicio de transporte, aseguraron que la demanda se siente más sobre la fecha. Si bien aún no hay precisiones del incremento de las reservas, en el último paro general -mayo de 2024-, la demanda se incrementó, en promedio, un 40% comparado con un día convencional. Ese día no hubo colectivos.
En Didi, aseguraron que la app no permite reservar pero anticiparon que esperan un alto nivel de movimiento en toda la jornada, sobre todo, en viajes del Gran Buenos Aires hacia la Capital Federal.
Adhesión
Si bien el paro de este jueves tiene la adhesión del transporte aéreo, educación, bancos y la administración pública y logística, muchas empresas privadas prestarán servicio con normalidad. Además, según los datos relevados por la Federación de Comercio e Industria (Fecoba) durante el paro de mayo 2024, solo un 17% del comercio minorista en la Ciudad de Buenos Aires acató la medida de la CGT. Para este año, se calcula que las cifras serán similares.
Esto significa que serán muchas las personas que necesitarán trasladarse por la ciudad.
En Grupo Traslada, que presta tanto servicios corporativos como particulares, hablan de un alza en la demanda. "Hasta hoy (por este miércoles) a las 16, teníamos cargadas 617 reservas corporativas. El día anterior, a la misma hora, el número era de 430. Es decir, que tenemos un 43% más de reservas que en días normales", explicó Marcelo Vianello, Jefe de Marketing de Grupo Traslada.
"Si bien nuestro servicio apunta al mercado corporativo, muchos empleados de empresas que tienen a Traslada como servicio contratan un auto para su vida personal y lo abonan ellos con su propia tarjeta de crédito", agregó.