La negativa de Trump a negociar los aranceles intensifica el crash: ¿habrá acuerdos antes del día 9?
La postura firme que han manifestado el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el resto de representantes de su administración durante el fin de semana respecto a los aranceles recíprocos está extendiendo hoy lunes el crash bursátil de la semana pasada. Las bolsas europeas se desploman entre un 5 y un 7% y las americanas van a seguir cayendo con fuerza (futuros: -4%). En Asia, el Nikkei y las plazas chinas se han hundido después de que China anunciara aranceles del 34% a productos de EEUU el viernes.

La esperanza del mercado era que este fin de semana se vieran negociaciones entre EEUU y los países afectados por los aranceles recíprocos, o que el presidente diera alguna muestra de su intención de posponer la entrada en vigor del conjunto de aranceles recíprocos prevista para el 9 de abril. El arancel unilateral inicial del 10% entró en vigor este sábado.
Sin embargo, nada de esto ha pasado de momento, aunque hay quien sigue pensando que, de aquí al miércoles, podría cerrarse algún acuerdo.
Noticia relacionada

"Ahora la atención se centra en acuerdos bilaterales individuales. Por ejemplo, Vietnam ha ofrecido eliminar aranceles sobre importaciones de EEUU, lo que hizo que las acciones de Nike y Lululemon subieran más del 3% cada una el viernes, ya que tienen grandes centros de producción en Vietnam. Aunque TSMC aún cayó este lunes, después de que Taiwán anunciara el domingo que ofrecería un arancel del 0% sobre todos los bienes de EEUU y descartara represalias arancelarias contra EEUU", explica Kathleen Brooks, directora de análisis de XTB.
Holger Schmieding, economista jefe de la firma alemana Berenberg, dice que Trump tiene ahora dos vías posibles, llegar a acuerdos o generar una escalada de represalias.
"Si elige lo segundo en las próximas semanas, sus guerras comerciales podrían convertirse en el peor error de política económica global desde que una administración estadounidense provocó la Gran Crisis Financiera en septiembre de 2008. Pero hay una diferencia crucial. Cuando los mercados financieros mayoristas se paralizaron el 15 de septiembre de 2008, gran parte del daño fue casi inmediato. En una conmoción de oferta para la economía real, como una guerra comercial, el daño se acumula con el tiempo. Eso deja margen para abordar los problemas y contener las consecuencias".
TRES RIESGOS PRINCIPALES
Este experto explica que, tras el impacto arancelario de Trump el miércoles pasado y la rápida y dura contraofensiva china del viernes, la economía global se enfrenta ahora a tres riesgos principales. En primer lugar, una escalada de represalias, en la que los socios comerciales respondan de forma equivalente y Trump imponga nuevos aranceles a los países que contraataquen. Esto agravaría las guerras comerciales y aumentaría la incertidumbre paralizante. "Tras los aranceles Smoot-Hawley de 1930 en EEUU, la reacción de los socios comerciales contribuyó a los daños que culminaron en la Gran Depresión".
El segundo riesgo tiene que ver con que algunas cadenas de suministro podrían verse interrumpidas más allá del impacto directo de los aranceles sobre los precios de importación.
Un tercer riesgo, en un caso extremo, es que la caída de los mercados bursátiles pueda convertirse en un episodio de pánico temporal, incrementando aún más la incertidumbre y afectando las decisiones de gasto.
EL MENSAJE A TRUMP
La caída de los mercados bursátiles y una previsible disminución en la confianza podrían enviar un mensaje a la Casa Blanca de que es mejor negociar acuerdos con los socios comerciales que afrontar las consecuencias de una escalada comercial. "Cuanto peor parezca la situación ahora, más probable será que Trump opte por negociar en lugar de insistir en su enfoque actual", dice Schmieding.
Noticia relacionada

Añade este experto que su escenario base es que una parte significativa de los nuevos aranceles de Trump se eliminarán mediante negociación, incluida la mitad del arancel adicional del 20% sobre las importaciones de la UE, a cambio de algunas concesiones por parte de la UE y otros socios comerciales. "Los ministros de comercio de la UE se reunirán hoy para debatir su respuesta. Esperamos que ofrezcan negociar y que solo respondan con represalias significativas si las negociaciones fracasan antes de mediados de 2025".
Trump habló este domingo de la caída del mercado y dijo: “No quiero que nada caiga, pero a veces hay que tomar medicina para arreglar algo". Añadió: “Tenemos un déficit comercial de un billón de dólares con China, perdemos cientos de miles de millones de dólares al año con China. Y, a menos que resolvamos ese problema, no voy a hacer un acuerdo”.
El secretario de Comercio, Howard Lutnick, declaró a 'CBS News' que los aranceles no serán aplazados. “Los aranceles vienen... Definitivamente se van a mantener durante días y semanas”.
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, señaló a 'NBC News' que más de 50 países se han acercado a la administración para negociar, pero advirtió: “Han sido malos actores durante mucho tiempo, y no es el tipo de problema que se pueda negociar en días o semanas”.