La mujer que inspiró 'Jolene' trabajaba en un banco y coqueteaba constantemente con el marido de Dolly Parton
Icono musical - Pese a su tono dramático, la artista estadounidense aclaró siempre que la canción era inocente, y que no había detrás ninguna historia trágicaDolly Parton, la estrella feminista del 'country' que todavía une a Estados Unidos Jolene no nació de una traición, sino de una amenaza que nunca se concretó. Dolly Parton, que entonces no era aún la leyenda que terminaría siendo, sintió una punzada de celos cuando una pelirroja que trabajaba en un banco empezó a sonreír más de la cuenta a su marido. Era 1966, y aunque el matrimonio con un pavimentador llamado Carl Dean acababa de empezar, la tensión doméstica ya daba para componer un clásico. Él acudía al banco con más frecuencia de lo necesario y la trabajadora, que era altísima y no disimulaba el interés, parecía disfrutar del juego. Nunca hubo infidelidad, pero aquella relación fue lo bastante intensa como para convertirse en una canción que millones de personas terminarían cantando a gritos. Un nombre de niña con cara de canción Lo curioso es que el nombre de la mujer no era Jolene. Parton lo tomó prestado de una niña que se acercó a pedirle un autógrafo durante un concierto, y cuya imagen le resultó tan poderosa como el nombre que llevaba. En una entrevista con la NPR, la artista explicó cómo surgió ese momento: “Le dije: Bueno, eres la niña más guapa que he visto nunca. ¿Cómo te llamas?. Y ella respondió: Jolene. Entonces le dije: Ese nombre es precioso. Suena a canción. Voy a escribir una canción con ese nombre”. Dolly Parton restó importancia a la canción y su letra En la canción, la tal Jolene aparece descrita con una nitidez que deja claro que cualquier hombre, incluso estando casado, podría caer rendido a sus encantos: “Your beauty is beyond compare / With flaming locks of auburn hair / With ivory skin and eyes of emerald green” — “Tu belleza no tiene comparación / Con llamas de pelo rojo / Con piel de marfil y ojos verdes esmeralda” —. Parton no plantea un enfrentamiento con ella ni lanza reproches. Lo que hace es suplicar, con una frase que lo deja claro desde el principio: “Please don’t take him just because you can” —“Por favor, no te lo lleves solo porque puedes”—. Esa línea basta para entender el tono de la canción. Lo que le desestabiliza no es algo que haya pasado, sino lo que podría pasar en cualquier momento. Esa amenaza constante, ese miedo a perder a su marido sin poder impedirlo, es lo que sostiene toda la tensión. Más que una protesta, es un intento desesperado de pedir algo de humanidad. View this post on Instagram A post shared by Dolly Parton (@dollyparton) En su vida real, Parton y Dean sabían perfectamente lo que ocurría, y lo gestionavan casi como una broma privada. Años después, la artista contaría entre risas: “A ella le gustaba mucho mi marido. Y él iba feliz al banco porque le daba mucha atención. Yo le decía: 'Estás yendo demasiado al banco para el dinero que tenemos'”. Aun así, reconocía que, aunque la canción transmite una tensión emocional muy fuerte, nunca hubo un conflicto real detrás. Tal como explicó en aquella entrevista con NPR, no era para tanto: “En realidad es una canción inocente en todos los sentidos, aunque suene como si fuera algo terrible”. El inicio de una carrera en solitario que cambiaría el country para siempre La canción fue lanzada en 1973, cuando Parton tenía 27 años y su carrera en solitario aún no había explotado. Su debut discográfico había llegado cinco años antes con Hello, I’m Dolly, y hasta entonces se había hecho un nombre principalmente gracias a sus colaboraciones con Porter Wagoner, cuyo programa de televisión la lanzó a millones de hogares. Pero Jolene marcó el principio de una nueva etapa. El tema se convirtió en número uno en las listas country y abrió camino a éxitos como I Will Always Love You, 9 to 5 o He

Icono musical - Pese a su tono dramático, la artista estadounidense aclaró siempre que la canción era inocente, y que no había detrás ninguna historia trágica
Dolly Parton, la estrella feminista del 'country' que todavía une a Estados Unidos
Jolene no nació de una traición, sino de una amenaza que nunca se concretó. Dolly Parton, que entonces no era aún la leyenda que terminaría siendo, sintió una punzada de celos cuando una pelirroja que trabajaba en un banco empezó a sonreír más de la cuenta a su marido.
Era 1966, y aunque el matrimonio con un pavimentador llamado Carl Dean acababa de empezar, la tensión doméstica ya daba para componer un clásico. Él acudía al banco con más frecuencia de lo necesario y la trabajadora, que era altísima y no disimulaba el interés, parecía disfrutar del juego. Nunca hubo infidelidad, pero aquella relación fue lo bastante intensa como para convertirse en una canción que millones de personas terminarían cantando a gritos.
Un nombre de niña con cara de canción
Lo curioso es que el nombre de la mujer no era Jolene. Parton lo tomó prestado de una niña que se acercó a pedirle un autógrafo durante un concierto, y cuya imagen le resultó tan poderosa como el nombre que llevaba.
En una entrevista con la NPR, la artista explicó cómo surgió ese momento: “Le dije: Bueno, eres la niña más guapa que he visto nunca. ¿Cómo te llamas?. Y ella respondió: Jolene. Entonces le dije: Ese nombre es precioso. Suena a canción. Voy a escribir una canción con ese nombre”.
En la canción, la tal Jolene aparece descrita con una nitidez que deja claro que cualquier hombre, incluso estando casado, podría caer rendido a sus encantos: “Your beauty is beyond compare / With flaming locks of auburn hair / With ivory skin and eyes of emerald green” — “Tu belleza no tiene comparación / Con llamas de pelo rojo / Con piel de marfil y ojos verdes esmeralda” —.
Parton no plantea un enfrentamiento con ella ni lanza reproches. Lo que hace es suplicar, con una frase que lo deja claro desde el principio: “Please don’t take him just because you can” —“Por favor, no te lo lleves solo porque puedes”—. Esa línea basta para entender el tono de la canción.
Lo que le desestabiliza no es algo que haya pasado, sino lo que podría pasar en cualquier momento. Esa amenaza constante, ese miedo a perder a su marido sin poder impedirlo, es lo que sostiene toda la tensión. Más que una protesta, es un intento desesperado de pedir algo de humanidad.
En su vida real, Parton y Dean sabían perfectamente lo que ocurría, y lo gestionavan casi como una broma privada. Años después, la artista contaría entre risas: “A ella le gustaba mucho mi marido. Y él iba feliz al banco porque le daba mucha atención. Yo le decía: 'Estás yendo demasiado al banco para el dinero que tenemos'”.
Aun así, reconocía que, aunque la canción transmite una tensión emocional muy fuerte, nunca hubo un conflicto real detrás. Tal como explicó en aquella entrevista con NPR, no era para tanto: “En realidad es una canción inocente en todos los sentidos, aunque suene como si fuera algo terrible”.
El inicio de una carrera en solitario que cambiaría el country para siempre
La canción fue lanzada en 1973, cuando Parton tenía 27 años y su carrera en solitario aún no había explotado. Su debut discográfico había llegado cinco años antes con Hello, I’m Dolly, y hasta entonces se había hecho un nombre principalmente gracias a sus colaboraciones con Porter Wagoner, cuyo programa de televisión la lanzó a millones de hogares.
Pero Jolene marcó el principio de una nueva etapa. El tema se convirtió en número uno en las listas country y abrió camino a éxitos como I Will Always Love You, 9 to 5 o Here You Come Again.
La venganza llegó, pero solo con los años
Décadas después, y con Parton siendo un icono, la mujer que inspiró la historia reapareció. En un programa de televisión, Parton confesó que la vio muy cambiada y no precisamente para bien, algo de lo que se alegró: “Era ancha como un granero, así que ya no me sentí tan amenazada. Pensé: Aquí está mi venganza”. La relación con Dean, en cambio, aguantó el paso del tiempo perfectamente.
En su autobiografía, Parton contó cómo funcionaba su matrimonio: “Él sabe que flirteo. Él también lo hace. Es una relación abierta, pero no sexual, y lo mataría si pensara que está haciendo algo. Él me dispararía también. Al final del día, nos amamos con locura”.
Carl Dean murió en marzo de 2025, solo unos meses antes de que él y la artista alcanzaran los 59 años de matrimonio. Tras su fallecimiento, ella compartió unas palabras breves, pero cargadas de afecto: “Carl y yo compartimos muchos años maravillosos. Las palabras no pueden hacer justicia al amor que sentimos durante más de 60 años”.
El personaje de Jolene, que nació de una situación trivial y una niña con un nombre llamativo, se transformó con los años en una de las figuras más potentes de la música country. Su imagen no fue real, pero su efecto sí.