La mitad de las empresas argentinas ya obtiene resultados de sus inversiones en IA
Un estudio encargado por SAP y realizado entre 200 tomadores de decisiones revela que el 81% de las compañías percibe la inteligencia artificial de manera positiva. Los detalles

La inteligencia artificial (IA) ha dejado de ser una tecnología futurista para convertirse en una herramienta de uso cotidiano en el mundo corporativo argentino. Un estudio reciente patrocinado por SAP reveló que aproximadamente la mitad de las empresas del país ya están obteniendo resultados tangibles de sus inversiones en IA, con el 50% de las medianas y el 47% de las pequeñas empresas reportando beneficios concretos.
El informe "Inteligencia artificial en el mundo corporativo", para el que se consultó a 200 tomadores de decisión en Argentina, destaca que el 43% del total de las empresas ya ve resultados de sus esfuerzos en IA, mientras que otro 48% espera obtenerlos en los próximos 6 a 12 meses.
"Este estudio refleja lo que escuchamos en las conversaciones con nuestros clientes. La IA tiene el potencial de impactar positivamente en múltiples procesos de negocio, optimizando recursos y generando nuevas oportunidades", comentó Fernanda Pérez, gerente general de SAP Argentina. Y agregó: "Para aprovechar al máximo lo que ofrece la IA es indispensable contar con datos robustos y confiables".
Amplia adopción en distintos sectores empresariales
El relevamiento muestra que la percepción sobre la IA es mayoritariamente positiva: el 81% de los encuestados la ve de manera favorable, con un 45% considerándola "absolutamente positiva" como herramienta para automatizar procesos y un 36% expresando algunas reservas.
Entre los principales beneficios identificados destacan:
- Mayor eficiencia y productividad (66%)
- Mejoras en la atención al cliente (43%)
- Reducciones de costos (33%)
Las áreas donde más se implementa IA son servicio al cliente (69%), marketing y comunicaciones (42%), recursos humanos (28%), ventas (23%) e IT (22%). También se observan casos de uso emergentes en operaciones, sostenibilidad, finanzas y legales.
En cuanto al tipo de soluciones implementadas, el estudio revela que el 68% están basadas en IA Generativa, mientras que el 32% corresponde a Machine Learning.
La experiencia del cliente como motor
"La experiencia del cliente" es el principal motivador para implementar IA según el 57% de las empresas encuestadas, con un 63% en medianas y 60% en pequeñas, superando incluso el promedio latinoamericano del 59%. Le siguen "productividad y eficiencia", "mantenerse a la vanguardia tecnológica" y "adelantarse a la competencia".
El 55% de las empresas anticipa un gran impacto de la IA en su industria, siendo mayor esta percepción en grandes empresas (77%) y medianas (61%). Áreas de las empresas que más usan soluciones de IA, según el relevamiento de SAP.
Desafíos para la adopción
A pesar del entusiasmo generalizado, el estudio también identifica barreras importantes. La falta de claridad sobre cómo incorporar la IA a los procesos de negocio es el principal obstáculo (29%), especialmente para empresas medianas (39%) y pequeñas (33%).
Otros desafíos significativos incluyen:
- No ser considerada una prioridad del negocio (21%)
- Falta de personal calificado (20%)
- Preocupaciones por temas de ciberseguridad (18%)
Para superar estos obstáculos, el 48% de las empresas ya invierte en capacitación para sus equipos en IA, y un 33% adicional planea hacerlo en los próximos 6 meses. Además, el 51% está contratando personal con experiencia en IA, destacándose las empresas medianas (70%) y pequeñas (57%). El 51% de las empresas ya contrata gente con experiencia en IA.
Perspectivas futuras
El estudio también muestra que el 53% de los tomadores de decisión encuestados planea incrementar la inversión en IA con respecto a 2024. Asimismo, el 52% reporta que su estrategia de implementación de soluciones de IA ha crecido, explorando nuevas herramientas y equipos.
"SAP tiene como objetivo ser la empresa líder en inteligencia artificial aplicada al ámbito empresarial. Estamos comprometidos en apoyar a nuestros clientes de todos los tamaños y sectores en su camino de transformación e innovación", expresó Claudia Boeri, presidenta de SAP Región Sur de Latinoamérica.
Por su parte, Joel Rodríguez, científico de datos en el BTP AI - Global Center Of Excellence de SAP, agregó: "Uno de los anuncios de este año para SAP es el lanzamiento de SAP Business Data Cloud, una innovadora solución que permite armonizar todos los datos empresariales de SAP y de terceros en una organización, para alimentar modelos de IA aplicada en los procesos de negocio".
Sostenibilidad e inteligencia artificial
Un hallazgo interesante del estudio es que el 43% de las empresas considera "muy importante" priorizar consideraciones de sostenibilidad al implementar soluciones de IA, y un 40% adicional lo considera "algo importante", lo que refleja una creciente conciencia sobre la responsabilidad ambiental en el uso de nuevas tecnologías.
En un país donde las pequeñas y medianas empresas conforman más del 95% del ecosistema empresarial, la adopción de IA parece estar marcando un punto de inflexión hacia una mayor competitividad y eficiencia, aunque todavía queda camino por recorrer en términos de capacitación e integración de procesos.