La Justicia declara los fallecimientos de dos desaparecidos en la dana de Valencia
Los letrados de la Administración de Justicia de dos Juzgados (Primera Instancia e Instrucción 3 de Picassent y Primera Instancia 2 de Valencia) han emitido sendos decretos en los que declaran los f allecimientos legales de dos de las tres personas desaparecidas tras la dana del pasado 29 de octubre . Según confirman fuentes judiciales a ABC, se trata de dos hombres, desaparecidos en las localidades de Montserrat y Pedralba , respectivamente aquella fatídica tarde. Con sus fallecimientos legales, el número de víctimas totales por las inundaciones aumenta hasta los 227. De acuerdo con la misma información, el expediente de jurisdicción voluntaria relativo a la tercera persona desaparecida , una mujer, se presentó por sus familiares con posterioridad a los anteriores y se encuentra en trámite en un juzgado de Requena, por lo que próximamente se elevará de nuevo la cifra de muertos a 228. Uno de los dos desaparecidos declarados fallecidos de manera legal es Francisco Ruiz Martínez, de 64 años, del que se perdió la pista el 29 de octubre en los alrededores de un supermercado de Mercadona en la localidad de Montserrat. El otro hombre que pasa a ser considerado víctima mortal de la dana del 29 de octubre es José Javier Vicent Fas, de 56 años, que se encontraba junto a su hija -también fallecida- en una casa de campo cercana al barranco de Pedralba. Ambos fueron arrastrados por la tromba de agua. El cuerpo sin vida de su hija fue hallado en una playa de Sueca días después de las graves inundaciones, a más de 70 kilómetros de donde denunciaron la desaparición. Desde el pasado 29 de enero, de acuerdo con la normativa expuesta en el Código Civil , las familias de las víctimas podían solicitar su declaración de fallecimiento pasados tres meses de la tragedia. Una figura jurídica que persigue efectuar una presunción de muerte para agilizar los trámites y evitar más dolor, mediante la que se permite abrir testamentos y obtener los derechos a pensiones de viudedad y orfandad, así como pedir la indemnización de 72.000 euros que abona el Gobierno.
Los letrados de la Administración de Justicia de dos Juzgados (Primera Instancia e Instrucción 3 de Picassent y Primera Instancia 2 de Valencia) han emitido sendos decretos en los que declaran los f allecimientos legales de dos de las tres personas desaparecidas tras la dana del pasado 29 de octubre . Según confirman fuentes judiciales a ABC, se trata de dos hombres, desaparecidos en las localidades de Montserrat y Pedralba , respectivamente aquella fatídica tarde. Con sus fallecimientos legales, el número de víctimas totales por las inundaciones aumenta hasta los 227. De acuerdo con la misma información, el expediente de jurisdicción voluntaria relativo a la tercera persona desaparecida , una mujer, se presentó por sus familiares con posterioridad a los anteriores y se encuentra en trámite en un juzgado de Requena, por lo que próximamente se elevará de nuevo la cifra de muertos a 228. Uno de los dos desaparecidos declarados fallecidos de manera legal es Francisco Ruiz Martínez, de 64 años, del que se perdió la pista el 29 de octubre en los alrededores de un supermercado de Mercadona en la localidad de Montserrat. El otro hombre que pasa a ser considerado víctima mortal de la dana del 29 de octubre es José Javier Vicent Fas, de 56 años, que se encontraba junto a su hija -también fallecida- en una casa de campo cercana al barranco de Pedralba. Ambos fueron arrastrados por la tromba de agua. El cuerpo sin vida de su hija fue hallado en una playa de Sueca días después de las graves inundaciones, a más de 70 kilómetros de donde denunciaron la desaparición. Desde el pasado 29 de enero, de acuerdo con la normativa expuesta en el Código Civil , las familias de las víctimas podían solicitar su declaración de fallecimiento pasados tres meses de la tragedia. Una figura jurídica que persigue efectuar una presunción de muerte para agilizar los trámites y evitar más dolor, mediante la que se permite abrir testamentos y obtener los derechos a pensiones de viudedad y orfandad, así como pedir la indemnización de 72.000 euros que abona el Gobierno.
Publicaciones Relacionadas