La inversión del Estado en Madrid supera en un 52% a la de Cataluña

El último informe de la Intervención General de la Administración del Estado (IGAE) constata que la inversión correspondiente al primer semestre del año pasado en Cataluña alcanzó el 9,8%. Esta cifra queda lejos del objetivo marcado por el Estatut, según el cual, Cataluña debería recibir el equivalente a su aportación al PIB nacional en inversiones estatales. Esta cifra representaría el 19%. Cataluña es la tercera comunidad autónoma que más recursos recibió (456 millones de euros), solo por detrás de Andalucía (524) y la Comunidad de Madrid (694 millones). La región dirigida por Isabel Díaz Ayuso recibió un 52% más que Cataluña, y casi un 15% del dinero que se repartió entre las comunidades autónomas. Las inversiones efectivas en Cataluña que dependen de la Administración General del Estado ascendieron a 75,8 millones de euros en los seis primeros meses de 2024. La mayor parte de ellas se vinculan al Ministerio de Transportes (67,2 millones). Los recursos destinados por Adif y Renfe, que se cuantifican en el capítulo del sector público empresarial, ascendieron a 368,8 millones de euros. El 46% de ese total, 181 millones, correspondió a Renfe, mientras que la alta velocidad sumó 71 millones y el grupo Renfe, otros 34 millones. Cataluña ve con cautela las inversiones en el sector ferroviario dadas las reiteradas incidencias que registra el servicio de Rodalies. El ministros de Transportes del Gobierno de España, Óscar Puente ha asegurado que estos fallos se deben al gran volumen de mejoras que se están realizando actualmente. La memoria de la IGAE fue remitida a los grupos del Congreso y adelanta de TV3. El informe recoge otras inversiones de las entidades del sector público administrativo que representan 7,2 millones y de los organismos autónomos (4,7 millones). En el primer capítulo las entidades más beneficiadas son el Sincrotrón y el Barceloan Supercomputing Center. En cuanto a los organismos autónomos los más beneficiados son el Consejo Superior de Investigaciones Científicas y la Agencia Tributaria. Tras conocerse los datos del informe los líderes de los principales partidos independentistas, Esquerra Republicana y Junts per Catalunya salieron a criticar los resultados. "Es inaceptable que, en el ecuador del año 2024, solo se hubiera ejecutado el 20% de las inversiones en Cataluña. Y quien menos, Renfe y Adif. El traspaso es la única solución y una necesidad acuciante", ha asegurado en X el líder republicano, Oriol Junqueras. El presidente de Junts, Carles Puigdemont también se ha manifestado al respecto a través de la misma red social. Puigdemont ha calificado los datos del síntoma de "laminación sistemática de la sociedad catalana". "Cada año incumplen sus propios presupuestos (…) Y aún no entienden por qué razón no se los votamos". Si comparamos este informe con el del año correspondiente al 2022 se observa que se continúa produciendo el mismo patrón. En ese año, Cataluña solo recibió el 42,9% de lo que estaba presupuestado. Este dato equivale al 10% del conjunto de las inversiones territorializables. Súmate a Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos...

Abr 12, 2025 - 18:18
 0
La inversión del Estado en Madrid supera en un 52% a la de Cataluña
El último informe de la Intervención General de la Administración del Estado (IGAE) constata que la inversión correspondiente al primer semestre del año pasado en Cataluña alcanzó el 9,8%. Esta cifra queda lejos del objetivo marcado por el Estatut, según el cual, Cataluña debería recibir el equivalente a su aportación al PIB nacional en inversiones estatales. Esta cifra representaría el 19%. Cataluña es la tercera comunidad autónoma que más recursos recibió (456 millones de euros), solo por detrás de Andalucía (524) y la Comunidad de Madrid (694 millones). La región dirigida por Isabel Díaz Ayuso recibió un 52% más que Cataluña, y casi un 15% del dinero que se repartió entre las comunidades autónomas. Las inversiones efectivas en Cataluña que dependen de la Administración General del Estado ascendieron a 75,8 millones de euros en los seis primeros meses de 2024. La mayor parte de ellas se vinculan al Ministerio de Transportes (67,2 millones). Los recursos destinados por Adif y Renfe, que se cuantifican en el capítulo del sector público empresarial, ascendieron a 368,8 millones de euros. El 46% de ese total, 181 millones, correspondió a Renfe, mientras que la alta velocidad sumó 71 millones y el grupo Renfe, otros 34 millones. Cataluña ve con cautela las inversiones en el sector ferroviario dadas las reiteradas incidencias que registra el servicio de Rodalies. El ministros de Transportes del Gobierno de España, Óscar Puente ha asegurado que estos fallos se deben al gran volumen de mejoras que se están realizando actualmente. La memoria de la IGAE fue remitida a los grupos del Congreso y adelanta de TV3. El informe recoge otras inversiones de las entidades del sector público administrativo que representan 7,2 millones y de los organismos autónomos (4,7 millones). En el primer capítulo las entidades más beneficiadas son el Sincrotrón y el Barceloan Supercomputing Center. En cuanto a los organismos autónomos los más beneficiados son el Consejo Superior de Investigaciones Científicas y la Agencia Tributaria. Tras conocerse los datos del informe los líderes de los principales partidos independentistas, Esquerra Republicana y Junts per Catalunya salieron a criticar los resultados. "Es inaceptable que, en el ecuador del año 2024, solo se hubiera ejecutado el 20% de las inversiones en Cataluña. Y quien menos, Renfe y Adif. El traspaso es la única solución y una necesidad acuciante", ha asegurado en X el líder republicano, Oriol Junqueras. El presidente de Junts, Carles Puigdemont también se ha manifestado al respecto a través de la misma red social. Puigdemont ha calificado los datos del síntoma de "laminación sistemática de la sociedad catalana". "Cada año incumplen sus propios presupuestos (…) Y aún no entienden por qué razón no se los votamos". Si comparamos este informe con el del año correspondiente al 2022 se observa que se continúa produciendo el mismo patrón. En ese año, Cataluña solo recibió el 42,9% de lo que estaba presupuestado. Este dato equivale al 10% del conjunto de las inversiones territorializables. Súmate a Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos...