La inflación castiga al turismo nacional: los españoles viajaron menos en 2024, pero gastaron más que nunca
Se reduce el número de desplazamientos, pero aumenta la duración de los mismos y las visitas al extranjero.

El turismo nacional se ha encontrado con un tope. A diferencia de su homólogo extranjero, que lleva dos años batiendo récords de llegadas y gasto, los españoles viajaron menos el año pasado que en 2023. En concreto, se registraron 184 millones de desplazamientos, un millón menos que en 2023. Sin embargo, pese a que hubo menos movimiento, el gasto no se redujo, sino que aumentó en un 6% con un desembolso por turista de 337 euros.
Si ponemos el listón en el año previo al coronavirus, las cifras son profundamente llamativas. Los datos reflejan que hemos reducido el número de viajes un 5% respecto al 2019, pero que el gasto es un 29% superior. Esto se traduce en que para un turista nacional, viajar en 2024 le supuso un desembolso de casi 90 euros mayor que tan solo cinco años atrás.
El turista español viaja menos, pero lo hace a costa de pasar más tiempo en los destinos que elige. El año pasado, los españoles durmieron 811 millones de noches fuera de casa por motivo de sus viajes. Una cifra récord que supone que, de media, las estancias se extendieron durante 4,4 días.
La inflación en el sector turístico, donde los precios de la restauración aumentaron un 4,7% y los del alojamiento un 6,6% solo en 2024, hace mella en el consumidor nacional. Los españoles tienen cada vez más difícil competir con el poder adquisitivo del turismo extranjero, donde el gasto y las visitas crecieron el año pasado a doble dígito.

Prueba de ello es que, mientras que los viajes desde España a destinos internacionales han seguido creciendo hasta superar el máximo registrado en 2019, los desplazamientos dentro del país se redujeron en un 6,3% y siguen muy por debajo del nivel prepandemia. Aun con todo, el destino vacacional predilecto de los españoles sigue siendo dentro de su propio país. El año pasado se registraron casi 163 millones de viajes dentro de las fronteras (casi cuatro millones menos que en 2023) frente a 21,6 millones de desplazamientos al extranjero (un 6,3% más).
En cuanto a los principales destinos de viaje, dentro de España, las autonomías más visitadas fueron Andalucía (31,6 millones de desplazamientos), Cataluña (23 millones), Comunidad Valenciana (17,9 millones) y Castilla y León (14,9 millones). En el extranjero, los países a los que más se viajó fueron Francia (3,6 millones de viajes), Portugal (3 millones) e Italia (2 millones).
Más información en breve...