La Guardia Suiza, los mercenarios que llegaron a ser el ejército privado del papa
Nacieron en 1506 al servicio de Julio II y a día de hoy ya cumplen 500 años siendo el mayor cuerpo militar protector del pontífice y la Ciudad del Vaticano.

Es el cuerpo militar más antiguo del mundo, pues ya cumplen más 500 años al servicio y protección del papa y la Ciudad del Vaticano. La Guardia Suiza, reconocida por su destacable y colorida indumentaria, es a día de hoy el ejército más exclusivo gracias a la historia que les precede. Nacieron como mercenarios suizos, jóvenes que huían de la pobreza y eran llamados por las armas, hasta que se cruzaron con el papa Julio II.
El pontífice inició guerras con el objetivo de ampliar los dominios de la Iglesia, por lo que necesitaba hombres que formaran una guardia nacional. Para ello contactó con la Federación de Cantones suiza de la que consiguió mucho de los hombres que bajo el catolicismo pasaron a ser parte del ejército pontificio. Fue un 21 de enero de 1506 cuando se constituyó oficialmente la Guardia Suiza para proteger al papa, sus palacios y sus tesoros.
Una historia de gestas, decadencia y renovación
No fue hasta 1527 cuando se produjo la mayor gesta del cuerpo militar, concretamente durante el Saqueo de Roma. Los hombres que componían la Guardia Suiza defendieron al papa Clemente VII tras contener al enemigo en la basílica de San Pedro. Por este motivo, el pontífice pudo huir por el "pasadizo del Borgo" hacia el Castillo de Sant'Angelo.
Sin embargo, la Guardia Suiza también tuvo su periodo negro. En la segunda mitad del siglo XIX, la efectividad de los hombres del pontífice decayó tanto como sus armas quedaron obsoletas, producto de los largos años de paz. Así pues, no pusieron resistencia al secuestro de Pío VII por parte de Napoleón como tampoco impidieron la caída de Roma durante la unificación de Italia culminada en 1870.
Esta inmersión en la profunda oscuridad encontró la luz con la llegada de Jules Repond, el comandante que logró resurgir la Guardia Suiza. Con entrenamientos militares, renovación de armas y la instauración de un nuevo uniforme y unos requisitos que se mantienen hasta día de hoy, volvió a construir una Guardia Suiza poderosa.
Cuáles son los requisitos para entrar en la Guardia Suiza
Con la llegada de Repond se establecieron unos requisitos para poder formar parte de la Guardia Suiza que a día de hoy perduran. Estas condiciones se pueden conocer a través de su página oficial, pero de forma resumida se basan en:
- Ser católico practicante.
- Sexo masculino.
- Ser ciudadano suizo.
- Edad de 19 a 30 años.
- Tener buen salud y pasar una prueba psicofísica para soportar el estrés.
- Los postulantes deben tener una altura mínima de 1,74 metros.
- Haber completado el servicio militar en Suiza y tener una formación profesional o aprobado el acceso a la universidad.
- Poseer carné de conducir categoría B.
- Guardar celibato o estar soltero durante 5 años de servicio. Después, si superan la edad de 25 años, podrán contraer matrimonio.
- Tener una reputación impecables.
- Mantener una obligación de servicio durante 26 meses.
Su destacado uniforme lleno de color
Aunque en un primer momento estos hombres al servicio del papa vistieran ropas diferentes, no fue hasta la llegada Repond cuando se implantó el uniforme conocido en la actualidad. Esta vestimenta, que según las investigaciones nació por inspiración de uno de los frescos de Rafael, siempre ha destacado por su impactante colorido, ya que contiene los colores azul, rojo y amarillo, característicos de la familia Medici.
En un principio, en el cuello predominaba una gorguera plisada, pero a principio del siglo XX se cambió por un cuello blanco uniforme y básico. También cambiaron el sombrero por la boina, donde hoy se puede distinguir el rango.