La fotografía vive su gran momento: IA, vuelta al carrete y equipos híbridos para generar contenido
Barcelona acoge el Photo Forum Fest, el festival de fotografía más importante de Europa.

Al entrar al Palau de Congressos de Barcelona nos recibe una camiseta que reza: "El talento no se edita". Pocos pasos después, se anuncia un taller de IA de la mano de Photolari. Y justo enfrente de este set leemos un cartel de Fujifilm que nos habla de volver a lo esencial y sentir el peso de los recuerdos en nuestras manos, con cámaras instantáneas y nuevos formatos en fotografía profesional.
Estamos en el mayor festival fotográfico de Europa y el segundo en el mundo. Y en estos tiempos de cambio, el Photo Fórum Fest lo sabe, reinventándose una vez más y celebrando su decimoquinta edición con importantes novedades en el mercado fotográfico y videográfico.
Exposiciones, una feria comercial y keynotes gratuitas para todos y cada uno de los ámbitos fotográficos: bodas, infantil, familiar, newborn, fotoperiodismo, viajes…
Fotografía e inteligencia artificial
Comienza el podcast de Photolari con una pregunta a los asistentes: ¿cuántos de los que estamos aquí utiliza la Inteligencia Artificial diariamente? Diez asistentes de aproximadamente cincuenta personas. Segunda pregunta: ¿la IA nos mandará al paro? Nadie levanta la mano…
Jordi Mora y Álvaro González, fotógrafos referentes en fotografía de stock, lo tienen claro. Estamos en una nueva revolución industrial, y la IA ha venido para quedarse. Destacan que esta nueva realidad es ya un modelo de convivencia entre los profesionales, y vamos a convivir con modelos de inteligencia artificial. "Habrá que aprender a trabajar con IA, o te quedarás fuera del mercado", aseguran.
Jordi y Álvaro charlan abiertamente con Photolari y destacan las posibilidades que ofrece la Inteligencia Artificial con ejemplos muy claros: "He agilizado y perfeccionado los procesos de trabajo. Desde el contacto con el cliente hasta la parte final del proceso", destaca Jordi. "Gracias a la IA, he conseguido sacar dos horas al día para ir al gimnasio", cuenta Álvaro. "La AI aprende el estilo de trabajo del fotógrafo. Aprende y procesa. Solo hay que entrenarla".
"Prohibido no tocar"
Uno de los valores añadidos de la feria es poder "cacharrear" y probar las últimas novedades de las marcas. Lejos de los algoritmos de reseñas en internet, profesionales del sector presentan novedades donde los asistentes pueden probar y practicar con los nuevos equipos de fotografía, video o equipos de iluminación.
Ópticas menos pesadas, mejores sensores, iluminación, estabilización de video, microfonía… orientado a sistemas de fotografía y video en formato híbrido. Las marcas no han quedado atrás de la nueva realidad del profesional audiovisual, y los nuevos modelos de cámaras fotográficas están orientadas a la creación de contenido con equipos de trabajo y ópticas adaptadas para realidad virtual.
Digital, sí. Pero también analógico
Recuperando la esencia. Parar, observar (no mirar), componer, disparar y procesar. Incluyendo el valor de la copia impresa, también representada por marcas y laboratorios del sector.
Un modo dual que combina grandes equipos fotográficos, así como modelos más versátiles y ergonómicos a través de pequeñas cámaras fotográficas, que de momento aportan una calidad superior a la de los dispositivos móviles.
La instantánea está de moda
Este sistema parecía muerto y de repente tuvo un auge inesperado. Adolescentes en Asia redescubrieron que podían tomar una imagen con una impresión inmediata y tuvo un crecimiento exponencial. Y lo saben bien en Fujifilm, donde presentan nuevos modelos de Instax, cámaras e impresoras.
"Existe una serie de equipos digitales y también un creciente interés por la fotografía analógica: no solo instax, sino también en equipos más profesionales", nos cuenta Juan Manuel López, responsable de Comunicación de Fujifilm. "El carrete está experimentando un crecimiento. Hay dificultad para suministrar todo lo que se está demandando. Se ha convertido en un artículo de lujo".
"Hay un interés por la fotografía analógica. Serán modelos de convivencia. Fujifilm ofrece todo el proceso completo, desde la captura hasta la impresión en gran formato", nos cuentan.
"Instax Mini Evo era la referente. La gente pedía formato más grande en la foto impresa final. Y hemos lanzado una nueva cámara, la Wide Evo, que imprime en un nuevo formato más grande, de 6,2 por 9,9 centímetros. Además, responde a otro gran reclamo de este tipo de público: permite una tarjeta de memoria SD para poder guardar la imagen también en formato digital, más allá de la copia en papel".
La cámara juega con efectos de lente y efectos de película. Como siempre hizo Fujifilm. Además de un objetivo gran angular. También, con diales para selfie. Ofrece ajustes más allá del usuario medio. Doble exposición, angular, permite modificar la exposición de lente y regular la intensidad de los efectos. Mantiene el toque analógico para imprimir.
La otra gran novedad
Otra de las novedades presentadas es el nuevo modelo de Fujifilm GFX100RF. Un equipo fotográfico de 735 gramos, muy robusto, de formato medio. Con un sensor más grande. Sorprende la nitidez final de cada imagen, con una óptica integrada equivalente a un 28mm. Una cámara de bolsillo perfecta, con 100 millones de píxeles y 20 modos de simulación de película, además de grabación de video en 4K.
Exposiciones y ponencias
Continuamos nuestro recorrido por la feria, donde se dan cita tres congresos de fotografía internacional: BodAF Europe, Life y Family time. Y por el camino, nos cruzamos con grandes referentes de la fotografía como Eduardo Nave, Nerea Colll, Arturo Rodríguez, Mónica Figueras, Emilio Morenatti o Marco Grob. Charlas fotográficas improvisadas en pasillos con referentes en el sector, que posibilitan al asistente realizar networking y recibir trucos y consejos.
Además, cinco imponentes exposiciones acompañan esta edición: Retratos en gran formato de Gideon Lewin con “Avedon Behind the Scenes: 1964-1980”.
El conmovedor proyecto Culture vs War de Serhiy Mikhalchuk i de Vlada i Kostiantyn Liberov, impulsado por la asociación Mira Ucraniano! de Kyiv, que, a través de la fotografía, explora la resistencia y la lucha del pueblo ucraniano mediante el arte y la cultura desde 2022 hasta el día de hoy.
La tercera edición de los Premios Casanova Foto, concurso donde este año han participado más de 38.000 obras de artistas de todo el mundo.
Idep Barcelona. Una exposición que muestra el talento emergente de los alumnos de IDEP Barcelona. Creatividad, innovación y frescura a través de la mirada de una nueva generación de artistas visuales.
Y por último, el Concurso Internacional de Fotografía de la Mediterránea MEDFOTO. Exposición fotográfica que pretende mostrar el mar de una manera lo más cercana posible a la realidad, con imágenes del mar Mediterráneo y su entorno inmediato, obtenidas con una actitud respetuosa hacia las personas, los animales, las plantas y el entorno natural.
Espacio de encuentros
"A veces la fotografía es una profesión muy solitaria y en este tipo de eventos nos encontramos, nos ponemos cara, y podemos crear vínculos para ayudarnos entre nosotros en este mundo", indica Antonio Garci, referente en el sector desde hace más de quince años. "Es una cita imprescindible que no me pierdo desde hace años", afirma Bernardo Paz, otro histórico fotógrafo.
Finaliza la jornada. Y junto a la puerta de salida de la feria, el último claim en una camiseta roja: "Un clic, mil historias".
La fotografía está más viva que nunca.