La espectacular ruta de senderismo en Ibiza a través de calas, iglesias y vestigios romanos
Este itinerario es el más largo de Ibiza y recorre gran parte de los tesoros naturales, arquitectónicos y culturales del municipio de Santa Eulària des Riu.

La isla de Ibiza, en el archipiélago de las Baleares, es mucho más que fiestas y ocio nocturno, como podrían pensar muchos turistas. Este paraíso en pleno Mediterráneo brinda a todos los viajeros un amplio patrimonio cultural, histórico y natural que no dejará a nadie indiferente.
El municipio de Santa Eulària des Riu, en la zona este de la isla, reúne todas esas riquezas y nos brinda una actividad perfecta para explorarlas: la Gran Ruta. Este itinerario de senderismo, el más largo de Ibiza, nos da la oportunidad de descubrir, sin prisas, calas, iglesias, mercadillos, pueblos... El recorrido está pensado para dividir en diferentes etapas sus 63 kilómetros de largo, que nos conducen por la costa, el monte y el paisaje rural del interior de la isla.
La Gran Ruta en Santa Eulària des Riu
El punto de partida de la ruta es el Ayuntamiento de Santa Eulària, un interesante edificio construido en el siglo XIX que todavía mantiene los elementos arquitectónicos originales. Desde aquí empezaremos a caminar en dirección a Cala Espart, una pequeña cala virgen de agua limpia y turquesa. La siguiente parada será la iglesia de Jesús, del siglo XV, que nos espera con el espectacular retablo mayor de Osona, uno de los mayores tesoros artísticos de la isla.
Continuaremos el recorrido a través del Camí de Pedrisset, un antiguo camino con paredes construidas con la técnica tradicional mediterránea pedra en sec (piedra seca), declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. La iglesia de Santa Gertrudis es el siguiente destino, un bonito templo del siglo XVIII con el campanario más alto de la isla. El Sendero turístico de Labritja nos dará paso a las torres de Can Jaumet, Can Rieró y Montserrat, elementos arquitectónicos característicos de las viviendas tradicionales ibicencas. A continuación, llegaremos a la Font d’Atzaró, una fuente tradicional junto a un lavadero y un safareig.
Ahora es el turno de una de las paradas más divertidas, el Mercadillo hippy de Las Dalias. Este lugar empezó como una sala de fiesta, pero pronto se convirtió en un importante punto de encuentro de la comunidad hippy en el pueblo de Sant Carles. Este mercadillo abre todos los sábados y, además de poder comprar todo tipo de productos artesanales, también es el escenario de eventos y actuaciones musicales. Por otro lado, los miércoles en Punta Arabí encontraremos True Hippy Market Es Canar, con más de 500 puestos que ofrecen artesanía, moda, cosméticos naturales y actividades de ocio.
La ruta sigue en el acueducto romano de s'Argamassa, un yacimiento arqueológico de gran valor construido con fines comerciales para trasportar el agua a una piscifactoría. Finalmente, la última parada es la Punta de s'Església Vella, un mirador natural que nos regala unas vistas únicas de la bahía y el puerto deportivo de Santa Eulària des Riu. Así, llegaremos de nuevo a la localidad donde empezamos.