La Española de pelota vuelve a pedir amparo al CSD tras publicarse la normativa que regulará la participación internacional del País Vasco

La Federación Española de Pelota ha enviado un nuevo comunicado al Consejo Superior de Deportes para solicitar su intervención ante la normativa emitida por la Federación Internacional este martes, con la que pretende regular la participación del País Vasco en las competiciones internacionales. En esencia, el texto presentado por la FIPV pretende suplantar la participación internacional en representación de un país en base a criterios de nacionalidad por otros fundamentados en razón del empadronamiento o la vecindad administrativa (como la residencia en Euskadi durante los últimos 36 meses). «Genera situaciones tan absurdas como que un deportista nacido en Bilbao y residente en Badajoz quede excluido de representar a Euskadi, mientras que un extremeño residente en Bilbao durante tres años podría hacerlo. Esta ficción normativa resulta ajena a cualquier estandar legal reconocible», alerta la FEP. El artículo 2 del texto de la FIPV también prohibirá representar a España a quienes hayan participado previamente con la selección vasca. Es decir, si un jugador español habiendo sido internacional con España, decide jugar para la selección de Euskadi, no podrá volver a representar a España y viceversa. «Ninguna federación internacional está legitimada para limitar los derechos de representación de los ciudadanos españoles», denuncia la Española. «Esta cláusula vulnera principios básicos de libertad deportiva, igualdad ante la ley y autonomía del deportista». La norma también sería contraria a la Carta Olímpica. La FEP también alza la voz ante la invasión de competencias de la FIPV, al pretender regular sobre campeonatos que, de celebrarse en territorio español, requerirían de su autorización previa y, en su caso, del propio CSD . «La posibilidad de que se esté dando por hecho que el CSD obviará los cauces legales es una hipotesis que, por el bien del orden deportivo nacional, entendemos debe ser firmemente descartada y desmentida». Recuerda la FEP que la participación del País Vasco a nivel internacional se encuentra paralizada al encontrarse en curso un procedimiento ante el Tribunal de Arbitraje Deportivo contra la legalidad de la Asamblea de la Federación Internacional que la aprobó. Tampoco ha sido refrendada por el CSD. «Llama poderosamente la atención que la FIPV regule con efectos inmediatos y unilaterales sobre una situación que aún se encuentra pendiente de resolución arbitral y que supone legislar sobre una estructura aún en disputa», explica la FEP, quien de nuevo pide la intervención del CSD. «Solicitamos que analice la legalidad de la normativa emitida por la FIPV en relación con la legislación española, y que garantice que ninguna competición internacional en territorio español será autorizada sin la participación y consentimiento de la FEP, conforme a la legalidad vigente».

Mar 26, 2025 - 14:27
 0
La Española de pelota vuelve a pedir amparo al CSD tras publicarse la normativa que regulará la participación internacional del País Vasco
La Federación Española de Pelota ha enviado un nuevo comunicado al Consejo Superior de Deportes para solicitar su intervención ante la normativa emitida por la Federación Internacional este martes, con la que pretende regular la participación del País Vasco en las competiciones internacionales. En esencia, el texto presentado por la FIPV pretende suplantar la participación internacional en representación de un país en base a criterios de nacionalidad por otros fundamentados en razón del empadronamiento o la vecindad administrativa (como la residencia en Euskadi durante los últimos 36 meses). «Genera situaciones tan absurdas como que un deportista nacido en Bilbao y residente en Badajoz quede excluido de representar a Euskadi, mientras que un extremeño residente en Bilbao durante tres años podría hacerlo. Esta ficción normativa resulta ajena a cualquier estandar legal reconocible», alerta la FEP. El artículo 2 del texto de la FIPV también prohibirá representar a España a quienes hayan participado previamente con la selección vasca. Es decir, si un jugador español habiendo sido internacional con España, decide jugar para la selección de Euskadi, no podrá volver a representar a España y viceversa. «Ninguna federación internacional está legitimada para limitar los derechos de representación de los ciudadanos españoles», denuncia la Española. «Esta cláusula vulnera principios básicos de libertad deportiva, igualdad ante la ley y autonomía del deportista». La norma también sería contraria a la Carta Olímpica. La FEP también alza la voz ante la invasión de competencias de la FIPV, al pretender regular sobre campeonatos que, de celebrarse en territorio español, requerirían de su autorización previa y, en su caso, del propio CSD . «La posibilidad de que se esté dando por hecho que el CSD obviará los cauces legales es una hipotesis que, por el bien del orden deportivo nacional, entendemos debe ser firmemente descartada y desmentida». Recuerda la FEP que la participación del País Vasco a nivel internacional se encuentra paralizada al encontrarse en curso un procedimiento ante el Tribunal de Arbitraje Deportivo contra la legalidad de la Asamblea de la Federación Internacional que la aprobó. Tampoco ha sido refrendada por el CSD. «Llama poderosamente la atención que la FIPV regule con efectos inmediatos y unilaterales sobre una situación que aún se encuentra pendiente de resolución arbitral y que supone legislar sobre una estructura aún en disputa», explica la FEP, quien de nuevo pide la intervención del CSD. «Solicitamos que analice la legalidad de la normativa emitida por la FIPV en relación con la legislación española, y que garantice que ninguna competición internacional en territorio español será autorizada sin la participación y consentimiento de la FEP, conforme a la legalidad vigente».