
Gaspar Casal es considerado el padre de la epidemiología en España y un pionero de la medicina social. A través de una meticulosa observación, Casal estableció el impacto del clima y la alimentación sobre la salud poblacional. Concretamente, demostró cómo los campesinos alimentados principalmente por maíz desarrollaban una enfermedad que él denominó «el mal de la rosa» –actualmente conocida como pelagra– causada por un déficit de vitamina B3. Desde el jueves 20 de marzo de 2025, asistimos a un aluvión de noticias sobre la concebida pero no nacida Agencia Estatal de Salud Pública. Críticas a ambos lados del espectro político … todos estamos más que acostumbrados a la política cortoplacista que se ha instalado en nuestros días. Toca rescatar las herramientas del doctor Casal. Observar, pensar, reflexionar…más allá del ruido y debates sesgados. Es lo que nos demanda la Salud en mayúsculas. La salud pública es la disciplina del conocimiento más apasionante que existe. Es parte de la ciencia y del arte, como sucede con la medicina, lo que la vuelve fascinante y compleja. Por desgracia, para la mayoría es una auténtica desconocida a pesar del doloroso e imborrable impacto que tuvo la pandemia de la COVID-19 en la salud […]