La Casa Blanca aclara que China enfrenta "hasta un 245%" de aranceles acumulados

El presidente Donald Trump continúa tensionando el pulso con el gigante asiático en su guerra arancelaria. La Casa Blanca ha aclarado este miércoles de que las importancias de mercancías procedentes de China pueden llegar a enfrentarse a "un arancel de hasta el 245%" como consecuencia de la elevación de los gravámenes de ambas potencias en las últimas semanas. El Ejecutivo de Washigton ha detallado que el incremento de este arancel a Pekín es consecuencia de sumar el arancel recíproco del 125% así como el arancel del 20% para abordar la crisis del fentanilo, además de los aranceles para productos específicos bajo la Sección 301, que oscilan entre el 7,5% y el 100%. Esta regla de la Ley de Comercio de Estados Unidos de 1974 autoriza al inquilino del Despacho Oval a tomar todas las medidas pertinentes, incluidas represalias arancelarias y no arancelarias, para lograr la eliminación de cualquier acto, política o práctica de un gobierno extranjero, como es el caso del comandado por Xi Jinping, al considerar que viola un acuerdo comercial internacional o que sea injustificada o discriminatoria, obstaculizando el comercio estadounidense. Por otro lado, la circular precisa que "más de 75 países ya se han puesto en contacto para negociar nuevos acuerdos comerciales" por lo que los aranceles más altos, anunciados el pasado 2 de abril y cuya entrada en vigor estaba prevista a partir del 9 de abril, están actualmente en pausa desde entonces y, al menos, durante 90 días, mientras se celebran estas negociaciones, excepto en el caso de China, que tomó represalias como réplica. China tacha de "irracionales" los aranceles de Trump Desde el gigante asiático, un portavoz del Ministerio de Comercio chino ha señalado que Pekín "ha observado que los aranceles acumulados sobre algunos productos chinos exportados a Estados Unidos han alcanzado el 245%", lo que expone "la irracionalidad" con la que Estados Unidos ha instrumentalizado el uso de los aranceles. Bajo esta premisa, ha recordado que China mantiene su postura sobre el aumento unilateral de aranceles de Estados Unidos en repetidas ocasiones e "ignorará el absurdo juego de números arancelarios de Estados Unidos". En esta línea, el Gobierno de Jinping viene manteniendo que, si la Administración Trump continúa vulnerando sustancialmente los derechos e intereses de su país, "lucharán con firmeza hasta el final". Asimismo, el Consejo de Estado chino ha nombrado a Li Chenggang como nuevo representante de negociaciones comerciales internacionales y viceministro del Ministerio de Comercio, en lugar de Wang Shouwen, que había ocupado el cargo de principal negociador comercial chino desde 2022. Un cambio que se enmarca como una nueva estrategia comercial ante la escalada arancelaria. Trump retira los aranceles a dispositivos digitales No obstante, pese a esta escalada, cabe mencionar un giro de los acontecimientos imprevisto. El pasado 12 de octubre, Trump anunció, en un claro guiño a Taiwán, la retirada de los gravámenes que afectan a los teléfonos móviles, los ordenadores, microprocesadores y otros productos y dispositivos electrónicos y digitales. Este movimiento no solo beneficiará a los consumidores, sino...

Abr 16, 2025 - 21:44
 0
La Casa Blanca aclara que China enfrenta "hasta un 245%" de aranceles acumulados
El presidente Donald Trump continúa tensionando el pulso con el gigante asiático en su guerra arancelaria. La Casa Blanca ha aclarado este miércoles de que las importancias de mercancías procedentes de China pueden llegar a enfrentarse a "un arancel de hasta el 245%" como consecuencia de la elevación de los gravámenes de ambas potencias en las últimas semanas. El Ejecutivo de Washigton ha detallado que el incremento de este arancel a Pekín es consecuencia de sumar el arancel recíproco del 125% así como el arancel del 20% para abordar la crisis del fentanilo, además de los aranceles para productos específicos bajo la Sección 301, que oscilan entre el 7,5% y el 100%. Esta regla de la Ley de Comercio de Estados Unidos de 1974 autoriza al inquilino del Despacho Oval a tomar todas las medidas pertinentes, incluidas represalias arancelarias y no arancelarias, para lograr la eliminación de cualquier acto, política o práctica de un gobierno extranjero, como es el caso del comandado por Xi Jinping, al considerar que viola un acuerdo comercial internacional o que sea injustificada o discriminatoria, obstaculizando el comercio estadounidense. Por otro lado, la circular precisa que "más de 75 países ya se han puesto en contacto para negociar nuevos acuerdos comerciales" por lo que los aranceles más altos, anunciados el pasado 2 de abril y cuya entrada en vigor estaba prevista a partir del 9 de abril, están actualmente en pausa desde entonces y, al menos, durante 90 días, mientras se celebran estas negociaciones, excepto en el caso de China, que tomó represalias como réplica. China tacha de "irracionales" los aranceles de Trump Desde el gigante asiático, un portavoz del Ministerio de Comercio chino ha señalado que Pekín "ha observado que los aranceles acumulados sobre algunos productos chinos exportados a Estados Unidos han alcanzado el 245%", lo que expone "la irracionalidad" con la que Estados Unidos ha instrumentalizado el uso de los aranceles. Bajo esta premisa, ha recordado que China mantiene su postura sobre el aumento unilateral de aranceles de Estados Unidos en repetidas ocasiones e "ignorará el absurdo juego de números arancelarios de Estados Unidos". En esta línea, el Gobierno de Jinping viene manteniendo que, si la Administración Trump continúa vulnerando sustancialmente los derechos e intereses de su país, "lucharán con firmeza hasta el final". Asimismo, el Consejo de Estado chino ha nombrado a Li Chenggang como nuevo representante de negociaciones comerciales internacionales y viceministro del Ministerio de Comercio, en lugar de Wang Shouwen, que había ocupado el cargo de principal negociador comercial chino desde 2022. Un cambio que se enmarca como una nueva estrategia comercial ante la escalada arancelaria. Trump retira los aranceles a dispositivos digitales No obstante, pese a esta escalada, cabe mencionar un giro de los acontecimientos imprevisto. El pasado 12 de octubre, Trump anunció, en un claro guiño a Taiwán, la retirada de los gravámenes que afectan a los teléfonos móviles, los ordenadores, microprocesadores y otros productos y dispositivos electrónicos y digitales. Este movimiento no solo beneficiará a los consumidores, sino...