La calle más literaria de Madrid cumple 100 años
Comunicando el Paseo del Prado, antes de llegar a Atocha, con la Calle Alfonso XII a la altura del Retiro y paralela al Jardín Botánico esta la cuesta de Moyano o, tal y como la definió Francisco Umbral , 'la calle más leída de Madrid'. Este enclave madrileño , cuyo nombre remite a Claudio Moyano, un político del siglo XIX que impulsó la ley educativa más longeva de la historia española en 1857, cumple este 2025 nada más y nada menos que 100 años como un punto de encuentro entre amantes de la literatura en el que no solo se puede adquirir libros de cualquier temática, sino también dialogar con amantes del papel y conocer las historias de aquellos que regentan los diferentes puestos. Durante años, los libreros estuvieron asentados en el mercado de la Plaza de Atocha compartiendo espacio y clientes con floristas y fruteros hasta que en 1919 comenzaron a abrir sus casetas junto a la verja del Jardín Botánico para, en 1925 y tras las numerosas quejas recibidas por parte de la gerencia del jardín, establecerse en la Cuesta de Moyano, lugar del que ya nadie les movería. Aquí se levantan desde mayo de ese año hasta un total de 30 casetas de madera pintadas en un gris azulado , puestos que han ido pasando en muchos casos de generación en generación, como la número 2 que regenta Juan, quien la cogió en 1999 de manos de su abuelo a quien ayudada los domingos cuando era pequeño, o la 5, que pertenece a Miguel Blázquez que forma parte de una gran familia de libreros. Por Moyano han pasado a lo largo de los años ilustres clientes como José Ortega y Gasset, Ernest Hemingway, María Zambrano, Pío Baroja o Gómez de la Serna, quien lo bautizó como la 'feria del boquerón' porque podían adquirir distintas obras por lo mismo que costaba un aperitivo en aquel entonces. Pero, no solo por esto se ha considerado un refugio de artistas y lectores ávidos de saber, sino también por ser el lugar donde podían encontrarse los libros prohibidos durante la dictadura y donde hoy día uno puede encontrar auténticos tesoros entre pilas de ejemplares. Actualmente, la asociación Soy de la Cuesta , que nació en 2019, trabaja para seguir manteniendo vivo este lugar y seguir escribiendo la historia más literaria de Madrid. Además, con el paso de los años se han ido remodelando las casetas dotándolas de luz, entre otras cosas, y se ha procedido a la peatonalización de la calle y la creación de un carril bici. Con motivo del 100 aniversario esta asociación ha organizado una serie de actividades para celebrarlo a lo largo de todo el año, actividades pensadas para todos los públicos y que son en su mayoría gratuitas . Esta es la programación: - 29 de marzo a las 12 horas - Visita teatralizada Impromadrid. - 30 de marzo a las 12 horas en la caseta 22 - III Fiesta de la Literatura Infantil y Juvenil, un concurso de disfraces inspirados en la literatura para niños y familias en el que se premiará a los disfraces más ingeniosos y mejor elaborados con diversos cheques para comprar libros en la Cuesta de Moyano. - 23 de abril - Día del libro 'Leer y oler' – Gracias a la unión con el Real Jardín Botánico, aquellos que acudan a comprar un libro este día recibirán una entrada para recorrer este bello espacio verde madrileño. Además, el Autor de 'El jardín del Prado' Eduardo Barba estará firmando ejemplares en la caseta 30. - 25 de abril a las 17 horas - La noche de los libros - Especial Centenario Moyano. Esta actividad consiste en un 'torneo' de caza de tesoros bibliográficos que estará guiada por dos aficionados a estas búsquedas. - 26 de abril - 40/50s Generación Moyano – Los libros prohibidos, una charla en la caseta 22 con Antonio Lucas, Rosa Montero y Ángel Antonio Herrera y música de época a cargo de Madriz Musik. Además, a las 17 horas habrá una visita teatralizada por impromadrid. - 8 de mayo - Hermanamiento libreros de Moyano con Bouquinistes de París. Esta actividad se desarrollará en la sede del Institut Français de Madrid y será una conversación entre ambos sobre su historia y anécdotas moderada por Guillermo Altares, de El País. - 9 de mayo - Acción Metro Madrid. Los libreros trasladarán sus puestos a diferentes vestíbulos de la red de Metro para la venta de libros y les acompañarán varios escritores firmando ejemplares de sus libros. - Del 11 de mayo al 11 de junio - Obsequio Museo Reina Sofía a Cuesta de Moyano por Día de los museos. - El 21 de mayo se lanzará un cupón de la Once conmemorativo de este centenario. - Del 25 al 31 de mayo - 60/70s Generación Moyano humor en papel – recital musical de temas de las dos décadas a cargo de Madriz Musik con Joaquín Reyes, Sergio del Molino, Edu Galán y Lawrence Weschler y en colaboración con el festival Ja! - 16 de junio - Bloomsday Madrid – Dublin 2025 – En colaboración con Turismo de Irlanda y la librería Desperate Literature de Madrid celebran este evento gemelo al que desde 1954 inunda las calles de la capital irlandesa cada año en conmemoración de la obra de Ulises de James Joyce caracterizándose d
Comunicando el Paseo del Prado, antes de llegar a Atocha, con la Calle Alfonso XII a la altura del Retiro y paralela al Jardín Botánico esta la cuesta de Moyano o, tal y como la definió Francisco Umbral , 'la calle más leída de Madrid'. Este enclave madrileño , cuyo nombre remite a Claudio Moyano, un político del siglo XIX que impulsó la ley educativa más longeva de la historia española en 1857, cumple este 2025 nada más y nada menos que 100 años como un punto de encuentro entre amantes de la literatura en el que no solo se puede adquirir libros de cualquier temática, sino también dialogar con amantes del papel y conocer las historias de aquellos que regentan los diferentes puestos. Durante años, los libreros estuvieron asentados en el mercado de la Plaza de Atocha compartiendo espacio y clientes con floristas y fruteros hasta que en 1919 comenzaron a abrir sus casetas junto a la verja del Jardín Botánico para, en 1925 y tras las numerosas quejas recibidas por parte de la gerencia del jardín, establecerse en la Cuesta de Moyano, lugar del que ya nadie les movería. Aquí se levantan desde mayo de ese año hasta un total de 30 casetas de madera pintadas en un gris azulado , puestos que han ido pasando en muchos casos de generación en generación, como la número 2 que regenta Juan, quien la cogió en 1999 de manos de su abuelo a quien ayudada los domingos cuando era pequeño, o la 5, que pertenece a Miguel Blázquez que forma parte de una gran familia de libreros. Por Moyano han pasado a lo largo de los años ilustres clientes como José Ortega y Gasset, Ernest Hemingway, María Zambrano, Pío Baroja o Gómez de la Serna, quien lo bautizó como la 'feria del boquerón' porque podían adquirir distintas obras por lo mismo que costaba un aperitivo en aquel entonces. Pero, no solo por esto se ha considerado un refugio de artistas y lectores ávidos de saber, sino también por ser el lugar donde podían encontrarse los libros prohibidos durante la dictadura y donde hoy día uno puede encontrar auténticos tesoros entre pilas de ejemplares. Actualmente, la asociación Soy de la Cuesta , que nació en 2019, trabaja para seguir manteniendo vivo este lugar y seguir escribiendo la historia más literaria de Madrid. Además, con el paso de los años se han ido remodelando las casetas dotándolas de luz, entre otras cosas, y se ha procedido a la peatonalización de la calle y la creación de un carril bici. Con motivo del 100 aniversario esta asociación ha organizado una serie de actividades para celebrarlo a lo largo de todo el año, actividades pensadas para todos los públicos y que son en su mayoría gratuitas . Esta es la programación: - 29 de marzo a las 12 horas - Visita teatralizada Impromadrid. - 30 de marzo a las 12 horas en la caseta 22 - III Fiesta de la Literatura Infantil y Juvenil, un concurso de disfraces inspirados en la literatura para niños y familias en el que se premiará a los disfraces más ingeniosos y mejor elaborados con diversos cheques para comprar libros en la Cuesta de Moyano. - 23 de abril - Día del libro 'Leer y oler' – Gracias a la unión con el Real Jardín Botánico, aquellos que acudan a comprar un libro este día recibirán una entrada para recorrer este bello espacio verde madrileño. Además, el Autor de 'El jardín del Prado' Eduardo Barba estará firmando ejemplares en la caseta 30. - 25 de abril a las 17 horas - La noche de los libros - Especial Centenario Moyano. Esta actividad consiste en un 'torneo' de caza de tesoros bibliográficos que estará guiada por dos aficionados a estas búsquedas. - 26 de abril - 40/50s Generación Moyano – Los libros prohibidos, una charla en la caseta 22 con Antonio Lucas, Rosa Montero y Ángel Antonio Herrera y música de época a cargo de Madriz Musik. Además, a las 17 horas habrá una visita teatralizada por impromadrid. - 8 de mayo - Hermanamiento libreros de Moyano con Bouquinistes de París. Esta actividad se desarrollará en la sede del Institut Français de Madrid y será una conversación entre ambos sobre su historia y anécdotas moderada por Guillermo Altares, de El País. - 9 de mayo - Acción Metro Madrid. Los libreros trasladarán sus puestos a diferentes vestíbulos de la red de Metro para la venta de libros y les acompañarán varios escritores firmando ejemplares de sus libros. - Del 11 de mayo al 11 de junio - Obsequio Museo Reina Sofía a Cuesta de Moyano por Día de los museos. - El 21 de mayo se lanzará un cupón de la Once conmemorativo de este centenario. - Del 25 al 31 de mayo - 60/70s Generación Moyano humor en papel – recital musical de temas de las dos décadas a cargo de Madriz Musik con Joaquín Reyes, Sergio del Molino, Edu Galán y Lawrence Weschler y en colaboración con el festival Ja! - 16 de junio - Bloomsday Madrid – Dublin 2025 – En colaboración con Turismo de Irlanda y la librería Desperate Literature de Madrid celebran este evento gemelo al que desde 1954 inunda las calles de la capital irlandesa cada año en conmemoración de la obra de Ulises de James Joyce caracterizándose de sus personajes y representando los mismos encuentros que se presentan en la novela. - 21 de junio – Paseo centenario Moyano – Jerónimos, de iglesia a barrio – un paseo histórico y con dramaturgia realizado en colaboración con la fundación Amigos del Teatro Real. - Del 22 al 28 de junio - 80/90s Generación Moyano – Cine y libros (en libertad) este evento contará con música en vivo y con la presencia de José Luis Garci, Luis Alberto de Cuenca, Paula Ortiz y Jaime Chávarri. - Del 21 al 27 de septiembre – 2000s Generación Moyano – Algoritmo, papel y pantalla. - 26 de septiembre a las 18 horas - Concierto Día Europeo de las Lenguas con varios artistas nacionales que cantarán en diversas lenguas oficiales. - 16 de octubre - Festival Suma Flamenca de la Comunidad de Madrid con la cantante Sandra Carrasco. - Del 28 al 30 de noviembr e - Book Friday 2025 que en su tercera edición busca promover el encuentro entre la literatura y los lectores y la adquisición de libros sin descuento defendiendo el oficio tradicional de librero. - 4 de diciembre a las 19 horas - Generación Moyano – Coleccionismo y Bibliomanía en Bne, un encuentro en la Biblioteca Nacional entre Carme Iglesias y Mauricio Wiessenthal cuyas bibliotecas cuentan con algún que otro tesoro adquirido en la Cuesta de Moyano.
Publicaciones Relacionadas