Krispy Kreme lanza CHOCOMANÍA 2025: Las donas con más chocolate de esta primavera
Las donas de Chocomanía de Krispy Kreme tiene la combinación de sabores de Hershey’s y Reese’s, y aquí te daremos todos los detalles


Krispy Kreme lanzó su nueva línea de donas Chocomanía 2025, la cual está disponible desde el 4 de abril hasta el 11 de mayo. Esta colección esta compuesta por combinaciones de sabores de Hershey’s y Reese’s que las hace únicas y originales.
La nueva línea de donas Chocomanían 2025 de Krispy Kreme se dio a conocer en las redes sociales de la marca.
Ante esto, los consumidores de esta marca quieren conocer los detalles de esta nueva línea de puro chocolate que se encuentra ya a la venta en todas las sucursales Krispy Kreme del país.
No te separes, ya que te daremos todos los detalles sobre la nueva línea Chocomanía 2025 de Krispy Kreme.
Estas es la Chocomanía 2025 de Krispy Kreme
La Chocomanía 2025 de Krispy kreme que tiene la combinación de Hershey’s y Reese’s esta compuesta de la siguiente donas:
- Choco-Cereza: Dona cubierta con chocolate y cocoa Hershey’s, con relleno de cereza negra.
- Mousse de chocolate: Dona cubierta de chocolate, decorada con mousse y chispas de chocolate semiamargo Hershey’s.
- Cookies ‘n Creme: Dona con cobertura de chocolate blanco, decorada con Cookies ‘n Cream y Cookie Bites Hershey’s.
- Reese’s: Dona decorada con crema de cacahuate Reese’s y chocolate.
LEE TAMBIÉN: Starbucks lanza PROMOCIÓN de 99 pesos durante todo el 2025
Lo que debes saber de Chocomanía 2025
Debido a este lanzamiento de la línea Chocomanía de Krispy Kreme, la cual incorpora diferentes combinaciones de sabores de Hershey’s y Reese’s, te compartimos datos del chocolate, su origen y evolución.
- El chocolate se elabora fermentando, secando, tostando y moliendo las semillas de un pequeño árbol tropical del género Theobroma. La mayoría del chocolate que se vende hoy en día se hace a partir de la especie Theobroma cacao, pero los pueblos indígenas de Sudamérica, Centroamérica y México elaboran alimentos, bebidas y medicinas con muchas otras especies de Theobroma.
- El cacao fue domesticado hace al menos 4 mil años, primero en la cuenca del Amazonas y luego en Centroamérica. La evidencia arqueológica más antigua del cacao, posiblemente de hace unos 3 mil 500 años a.C., proviene de Ecuador. En México y Centroamérica, los recipientes con residuos de cacao datan de al menos mil 900 a.C.
- En México, el 2 de septiembre se celebra el Día Nacional del Cacao y el Chocolate, pero el Día Internacional del Chocolate es el 13 de septiembre, fecha establecida desde 1995 para homenajear al escritor Roald Dahl, autor de la novela Charlie y la fábrica de chocolate, quien nació un 13 de septiembre, al igual que Milton S. Hershey, quien fundó la compañía Hershey’s.
- El cacao en el chocolate tiene grandes beneficios para la salud, ya que contiene cientos de compuestos vegetales bioactivos, entre ellos los flavanoles. Investigaciones sugieren que consumir regularmente flavanoles de cacao –incluso dosis de 80 mg al día– mejora la capacidad de los vasos sanguíneos para dilatarse o expandirse, lo que ayuda al cuerpo a regular la presión arterial y el flujo sanguíneo hacia los órganos.