Kicillof desdobló las elecciones: cuándo se vota en la provincia de Buenos Aires

El gobernador bonaerense anunció que las legislativas nacionales serán separadas de los cargos provinciales; también pidió a la Legislatura que suspenda las PASO

Abr 8, 2025 - 00:47
 0
Kicillof desdobló las elecciones: cuándo se vota en la provincia de Buenos Aires

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, anunció este lunes por la tarde el desdoblamiento de las elecciones legislativas en territorio bonaerense. En conferencia de prensa, el mandatario convocó a que los comicios se celebren el próximo 7 de septiembre de 2025.

Además, solicitó a la Legislatura que se suspendan las PASO. Si eso no ocurre, las primarias obligatorias serán el 13 de julio. Es decir, los bonaerenses irían a las urnas en julio y septiembre para cargos legislativos provinciales, y en octubre para cargos legislativos nacionales.El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof

Mientras tanto, el presidente de la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires, Alexis Guerrera, resolvió tras el anuncio de Kicillof dejar sin efecto la sesión de este martes en la Cámara baja bonaerense, donde se iba a debatir justamente una posible elección concurrente y la suspensión de las PASO.

“En función del cronograma electoral fijado por la Junta Electoral de la provincia de Buenos Aires para las PASO., y teniendo en cuenta el reciente anuncio del Gobernador estableciendo el desdoblamiento de las elecciones provinciales de las nacionales como también así la toma de conocimiento del envío de un nuevo proyecto del Ejecutivo al Senado para suspender las Primarias, considero prudente dejar sin efecto la sesión convocada para el día de mañana”, escribió en X.

De la interna en el PJ al anuncio de Kicillof

Esta decisión electoral de Kicillof llega luego de meses de versiones y enfrentamientos internos con el cristinismo por el método electoral. En la reunión que se hizo el domingo por la noche, en La Plata, entre Kicillof, Máximo Kirchner, Sergio Massa y los principales alfiles de cada uno de sus sectores, no hubo acuerdo sobre este punto. El encuentro fue calificado como “muy malo” por distintas fuentes del peronismo. Lo caracterizaron como abundante en “pases de facturas”.

Horas más tarde, en la previa de la confirmación del desdoblamiento, un dirigente de La Cámpora lanzó una suerte de ultimátum al gobernador: “Si en la Provincia dan por hecho el desdoblamiento, están rompiendo. Cristina quiere unidad en una sola elección. Si Axel insiste en desdoblar rompe la posibilidad de unidad”.

En conferencia de prensa, el mandatario ratificó la separación sino que ofreció motivos: “Votar el mismo día combinando dos modalidades distintas sería un caos, surgirían dificultades de todo tipo. No puedo convalidar esta situación, la única manera de asegurar votar de manera simple es hacerlo en dos días diferentes. Por eso, como gobernador a cargo de fijar la fecha de elecciones, firmé un decreto para que se realice el 7 de septiembre”.Cristina Kirchner, Axel Kicillof, Sergio Massa y Máximo Kirchner

“De suspenderse las PASO, los bonaerenses irían a votar en dos días, en urnas y mesas distintas. Es una decisión pensada, debatida y necesaria. No podemos exponer a nuestra gente a una elección caótica”, subrayó el gobernador en la conferencia de prensa. “Vengo conversando con otros gobernadores, la mayoría de las provincias desdoblaron y la mayoría de los intendentes de la provincia de Buenos Aires también lo han pedido”, subrayó.

Un dato no menor: a lo largo de su discurso, evitó nombrar a Cristina Kirchner en su anuncio y cargó las tintas de su decisión de desdoblar los comicios sobre el presidente Javier Milei, por haber impulsado los cambios electorales de eliminar las PASO e implementar la boleta única de papel a nivel nacional.

Sobre el final de su discurso, anticipó que buscará la “unidad” en las elecciones. “Defender la provincia es fortalecer el proyecto nacional. Son elecciones legislativas, no soy candidato a nada. Nos comprometemos a militar en ambas elecciones con la misma intensidad para conseguir que el ajuste y la motosierra no entren a la provincia de Buenos Aires, para asegurar que tengamos la mayor cantidad de diputados nacionales que defiendan la provincia y el país”, remarcó.El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof

“No vengo a hablar de internas que se dirimen en otro lugar. Vamos a seguir trabajando por la unidad de quienes nos oponemos al gobierno de Milei, convocando a un frente lo mas amplio posible que represente a los que están sufriendo estas políticas. Mi convocatoria no se limita solo a dirigentes y votantes de nuestro espacio, sino a todos aquellos dirigentes que quieren evitar que este ajuste lastime aun más a las comunidades Defender la provincia es contribuir al proyecto nacional”, concluyó.

Cómo queda el calendario electoral tras el desdoblamiento en Provincia

  • Salta (4 de mayo): se eligen representantes de las Cámaras Legislativas de Salta, convencionales municipales y concejales.
  • Chaco (11 de mayo): se eligen 16 diputados provinciales y suplentes.
  • Jujuy (11 de mayo): se eligen 24 diputados provinciales titulares y 10 suplentes, además de concejales y miembros de comisiones municipales.
  • San Luis (11 de mayo): se eligen senadores y diputados provinciales, legislativos municipales, intendentes, comisionados municipales.
  • Ciudad de Buenos Aires (18 de mayo): se eligen 30 representantes de la Legislatura y sus suplentes.
  • Misiones (8 de junio): se eligen 20 diputados provinciales y suplentes
  • Santa Fe (29 de junio): se eligen concejos municipales, intendentes y presidentes comunales. Estos comicios cuentan con una instancia de PASO, el 13 de abril, cuando se elegirán, además, 69 convencionales para la reforma de la Constitución Provincial.
  • Provincia de Buenos Aires (7 de septiembre): se eligen 46 diputados y 23 senadores. Podrían contar con una instancia de PASO el 13 de julio si no se suspenden.
  • General (29 de octubre): se eligen 24 senadores y 127 diputados nacionales.