Karina Milei movió su ficha, corre el tiempo y el macrismo convocó a una cumbre para definir su futuro
Ritondo llamó a una reunión para el martes con el objetivo de discutir el esquema para confluir con los libertarios en Buenos Aires

Luego de que Axel Kicillof confirmara su decisión de desdoblar los comicios bonaerenses, una jugada con la que desafió a Cristina Kirchner y alteró el mapa electoral, comenzó la cuenta regresiva para que La Libertad Avanza (LLA) y Pro definan si harán o no un acuerdo para confluir en la provincia de Buenos Aires, el gran bastión peronista.
Si Kicillof logra suspender las PASO, los macristas y libertarios tienen plazo hasta el 14 de mayo para inscribir un frente electoral. Como el Gobierno decidió difundir la foto de un nuevo encuentro entre Karina Milei y los acuerdistas de Pro en Buenos Aires, Cristian Ritondo apresuró la convocatoria a una cumbre para el martes próximo en Balcarce 412. Asistirá la plana mayor de Pro en la provincia y representantes de los intendentes. Les urge discutir y conciliar visiones respecto de un eventual esquema para confluir con los libertarios: ¿alianza, fusión o migraciones individuales?
“El diálogo con LLA es positivo y lo hemos incentivado; todos queremos ganarle al kirchnerismo, pero tiene que haber un acuerdo de estructuras y partidos, como hicimos con Juntos por el Cambio”, advierten desde el búnker macrista. Asumen que Karina Milei, quien apuesta a preservar la marca de La Libertad Avanza y la pureza en sus listas, intentará que las figuras más taquilleras de Pro se pinten de violeta sin un pacto institucional.
Al separar las elecciones locales de las legislativas nacionales, Kicillof dio vuelta el reloj de arena. El tiempo corre, sobre todo, para los que negocian para resolver su oferta en el vasto territorio bonaerense. Después de meses de incertidumbre, Karina Milei, quien tiene la última palabra en la conducción partidaria de LLA, agilizó las tratativas con Ritondo, jefe de la filial de Pro en Buenos Aires y emisario de Mauricio Macri; el diputado nacional Diego Santilli, el más libertario en las filas de los amarillos; y el intendente de General Pueyrredón, Guillermo Montenegro, un libertario sin culpa, para llegar a un entendimiento en la provincia. Tanto los representantes de Pro como los ingenieros electorales de LLA admiten que pretenden aunar fuerzas para enfrentar a Kicillof en la madre de todas las batallas. Sin embargo, aún no definieron los términos del trato ni activaron la discusión más engorrosa: los lugares en las listas.
Desde hace tres semanas, Sebastián Pareja, brazo ejecutor de los Milei en Buenos Aires y los acuerdistas Ritondo-Santilli articularon la estrategia para que ambos espacios puedan converger en las urnas. Chatean a diario y mantienen un diálogo fluido. Sin embargo, Pro y LLA no logran ponerse de acuerdo alrededor de un asunto nodal: ¿harán una alianza y competirán dentro de un frente electoral o los libertarios mantendrán su sello e integrarán dirigentes de Pro en sus listas de candidatos?
Karina Milei no da el brazo a torcer e insiste ante propios y extraños que solo dará el visto bueno a un pacto entre dirigentes. Es decir, aquellos representantes del partido fundado por Macri que aspiren a figurar en la boleta de LLA deberán seguir el camino de Diego Valenzuela, intendente de Tres de Febrero, o la tropa de Patricia Bullrich en Buenos Aires y saltar el cerco. Por lo tanto, los armadores libertarios ponen como condición que Pro prescinda de su sello en la provincia. Siempre dispuesto a encontrar una vía para destrabar el acuerdo, Santilli propuso replicar el esquema que utilizó Macri en 2013, cuando coló postulantes en la nómina de Sergio Massa y el partido amarillo no participó de la contienda.
Mauricio Macri repite que solo aceptará un acuerdo institucional entre ambos partidos, algo que rechaza Karina Milei. Es la misma postura que tiene su primo y jefe de gobierno porteño, Jorge Macri, quien ejerce influencia sobre cuatro o tres municipios que están pintados de amarillo: Soledad Martínez (Vicente López); Pablo Petrecca (Junín); María José Gentile (9 de Julio) y Javier Martínez (Pergamino), cercano al Daniel “Tano” Angelici. La mayoría de ellos se queja por el trato que le propinan en sus terruños o Concejos Deliberantes los representantes de LLA.
En cambio, Santilli y Montenegro asumen que la prioridad es pactar con LLA para evitar una división opositora e incrementar las chances de amenazar el predominio del kirchnerismo en Buenos Aires. La pulseada, que desató esta tarde, se vislumbra tensa, sobre todo, por los Macri están en medio de una cruzada para revalidar sus títulos en la Capital, su base de poder, que está bajo amenaza de los libertarios.
Los Macri desconfían de la actitud de Karina Milei. Es que el jefe de Pro responsabiliza a la hermana del Presidente por el fallido pacto para confluir en la ciudad. “Es esquizofrénico”, lanzó el expresidente en diálogo con LN+. En la Casa Rosada tienen otra versión: creen que Jorge Macri es el responsable de la ruptura al haber desdoblado los comicios porteños sin consensuar con LLA. Lo cierto es que Macri espera que haya un acuerdo razonable en la provincia. Es escéptico porque Pro y LLA no lograron aunar fuerzas en ninguna de las siete provincias que ya cerraron alianzas -la excepción es Chaco, donde el macrismo debió conformarse con firmar como adherente, por pedido de LLA-. No obstante, Macri dice que queda un puente aún en la provincia. Y delegó en Ritondo las gestiones. Ansía que haya un convenio integral, entre partidos, y no quiere prescindir del sello, como procuran los Milei.
Este jueves recibió a su primo, Jorge; Petrecca y Ritondo para analizar el escenario bonaerense. En el ala dura del macrismo, más allá de los resquemores, celebran la apertura al diálogo de Karina Milei en Buenos Aires, pero advierten que solo aceptarán un acuerdo partidario. “Aún no hay nada cerrado. No hay posibilidad alguna de que no usemos el sello”, expresan.
Los macristas pedirán que Martínez, mano derecha del jefe porteño, se siente en la mesa de negociación con Pareja y “Lule” Menem como representante de los intendentes.