Jefferies: la venta de la filial de Santander en Polonia "libera capital para impulsar el crecimiento"

Los analistas de Jefferies se han pronunciado este lunes sobre la venta del 49% del capital de Santander Polska, la filial polaca de Banco Santander, por 6.800 millones de euros, y lo han hecho para subrayar que la operación "libera capital para impulsar el crecimiento orgánico".

May 5, 2025 - 20:27
 0
Jefferies: la venta de la filial de Santander en Polonia "libera capital para impulsar el crecimiento"

"La operación demuestra el compromiso de la dirección con la gestión y rotación de capital, y simplifica el grupo, a la vez que libera capital para impulsar el crecimiento orgánico, la rentabilidad para los accionistas y las fusiones y adquisiciones complementarias", indican.

También apuntan que "si bien la previsión anterior de 10.000 millones de euros en recompras durante 2025-26 no se ha actualizado formalmente, la transacción de hoy adelanta y acelera las distribuciones a los accionistas".

En la firma han reiterado su consejo de 'comprar' las acciones del banco, a las que dan un precio objetivo de 7,10 euros, que supone un potencial de revalorización del 12% desde los niveles actuales de cotización.

"Por primera vez en uno de los mercados principales, los fundamentos estratégicos y financieros están alineados: Santander Polonia tenía baja conectividad (el efecto de red de Polonia representaba solo el 4% de los ingresos del grupo) y cotizaba a una valoración históricamente alta", añaden.

Además, recuerdan que la financiación al consumo sigue siendo un "negocio atractivo" para Santander en Polonia, porque "es un negocio global, tiene escala y puede competir, ya que es el socio preferente de los fabricantes de equipos originales (OEM) y la mayor entidad crediticia de automóviles del país".

"Santander sigue centrado al 100% en el crecimiento orgánico en EEUU, y cualquier posible fusión o adquisición inorgánica sería complementaria, no transformadora. El Reino Unido sigue siendo un mercado clave para el grupo, no está a la venta y ofrece efectos de red mucho más relevantes que Polonia", concluye.