Javier Milei en cadena nacional: "Eliminamos el cepo para siempre"

A través de un mensaje, y acompañado de gabinete, el Presidente se refirió al entendimiento con el Fondo y el nuevo esquema cambiario. Dijo que la Argentina recibirá un total de u$s 32.000 millones.

Abr 12, 2025 - 03:32
 0
Javier Milei en cadena nacional: "Eliminamos el cepo para siempre"

Javier Milei se refirió este viernes, en cadena nacional, a los anuncios que realizaron Luis Caputo, y el titular del BCRA, Santiago Bausili, durante la tarde. A través de un mensaje grabado, y acompañado de todo su gabinete, el Presidente resaltó el nuevo acuerdo alcanzado con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y ratificó sobre la salida del cepo previamente anticipada por el titular el ministro de Economía.

"Tengo el agrado de dirigirme con una noticia que esperábamos hace mucho tiempo. Eliminamos el cepo de la economía argentina para siempre. Dije que venía a arreglar la economía sin atajos ni gradualismos. Necesitábamos orden fiscal, monetario y cambiario", señaló en el inicio de su discurso. 

Y agregó: "Luego de un año duro, hoy damos por finalizado el proceso de saneamiento económico, habiendo traído orden a estos tres pilares fundamentales. Tuvieron el coraje de cambiar el rumbo y atravesaron turbulencias en este año".

"Hoy con mucho orgullo podemos mirar hacia atrás. Tuvieron la valentía de elegir la libertad por sobre la servidumbre y abandonar la agonía a la que estábamos sumidos hacía 15 años. Corregimos décadas de horrores económicos. Pasamos de ser el peor alumno a ser el ejemplar", afirmó.

Milei apuntó también a la oposición que lo cuestionó por ir nuevamente el FMI. "Esta vez sí es diferente. En los últimos 120 años nunca tuvimos orden fiscal, monetario y cambiario al mismo tiempo, esta es la primera vez. Por eso, no vengan a decir que ya la vieron. Nos resignamos tantas veces que los argentinos pensaron hasta en no volver a ilusionarse, por eso, hoy rompemos la rueda y comenzamos a caminar hacia adelante por primera vez. Ahora sí tenemos una macroeconomía en orden", lanzó.

Y continuó. "El Fondo anunció un programa inédito porque es la primera vez que aprueba uno que no es para financiar la transición de una macroeconomía desordenada a una ordenada, sino para respaldar un plan económico que ya ha rendido sus frutos. Le quiero agradecer al board y, especialmente, a la presidenta del organismo".

Milei elogió la gestión de Caputo al frente del Ministerio de Economía.

"El acuerdo busca restaurar el activo del BCRA y su patrimonio para que la inflación sea solo un mal recuerdo del pasado. La deuda bruta del Tesoro caerá. Iremos a un nivel de reservas brutas tal para que se pueda rescatar la base monetaria a un tipo de cambio de $ 650, mientras que la base amplia será a 911. Es más, si utilizamos el techo de la banda presentada por Luis Caputo, no solo podría rescatarse toda la base amplia, sino que sobrarían cerca de u$s 15.000 millones", indicó.

Finalmente, expresó que con las medidas anunciadas por Caputo se consiguieron dos puntos: por un lado, que el país ya no tenga turbulencias autoinfligidas, y por el otro, que esté en mejores condiciones para resistir turbulencias externas. 

"La Argentina nunca estuvo tan bien equipada para tolerar tensiones de la economía global. Esto no nos vuelve impermeable, pero significa que, en caso de que algo suceda, absorberemos mucho menos daño que en cualquier otro momento de nuestra historia", detalló.

Caputo y Bausili anunciaron por la tarde el nuevo esquema cambiario tras el acuerdo con el FMI.

El anuncio de Caputo

Más temprano, Caputo confirmó este viernes el comienzo de una nueva etapa del programa económico sin cepo cambiario y con el dólar flotando entre $ 1000 y $ 1400.

Sobre el nuevo programa con el Fondo, informó que el primer desembolso del organismo internacional será por u$s 12.000, con metas trimestrales a cumplir.

Además, se confirmó la eliminación del dólar blend y la autorización para que las empresas giren utilidades al exterior.

Tras el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Gobierno puso en marcha el inicio de la Fase 3 del programa económico, que consistirá en un esquema cambiario de flotación entre bandas.