Banco Mundial y BID suman un paquete de u$s 22.000 millones, con crédito a privados: cómo se reparte

Con el acuerdo con el FMI, el Gobierno incluyó asistencia también de organismos internacionales, entre ellos el Banco Mundial y el BID. Punto por punto, cuánto se otorgará en cada línea como refuerzo a reservas y crédito a privados

Abr 12, 2025 - 03:32
 0
Banco Mundial y BID suman un paquete de u$s 22.000 millones, con crédito a privados: cómo se reparte

 El Gobierno anunció un primer desembolso por parte del Fondo Monetario Internacional (FMI) por u$s 12.000 millones desde el martes y financiamiento adicional de organismos multilaterales como el Banco Mundial (BM) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). 

El detalle del paquete de financiamiento del Banco Mundial también asciende a los u$s 12.000 millones, según informó la entidad financiera. En su visita al país, el presidente del Grupo Ajay Banga había anticipado que preparaban un "paquete significativo". 

El BID que dirige el brasileño Ilan Goldfajn, por su parte, aportará otros u$s 10.000 millones, según destacó la entidad. En el esquema de corto plazo, Luis Caputo marcó que habrá u$s 3500 millones de organismos internacionales.

Tras conocerse la aprobación del directorio del FMI, el Grupo Banco Mundial anunció el paquete de apoyo como "una fuerte muestra de confianza en los esfuerzos del gobierno para estabilizar y modernizar la economía. El paquete está diseñado para apoyar reformas que sigan atrayendo inversión privada al país y darle un mayor impulso a las medidas que está implementando el Gobierno Nacional para fomentar la creación de empleo". 

El programa incluye tres componentes. Una de las líneas principales viene de la mano del Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) planea comprometer u$s 5000 millones a iniciativas del sector público que impulsen el crecimiento del sector privado y la creación de empleo que ya se está registrando en el país. 

"Las inversiones se centrarán en modernizar la administración tributaria, mejorar la educación y el desarrollo de habilidades, promover empleos de calidad y construir infraestructura crítica", enfatizó el organismo. Esto incluye una Operación de Financiamiento de Políticas de Desarrollo de u$s 1500 millones que se desembolsará de inmediato. 

Financiamiento para el sector privado 

Para el sector privado, la Corporación Financiera Internacional (IFC) apoyará el desarrollo con hasta u$s 5500 millones, de los cuales u$s 2000 millones podrían ser desplegados en el primer año. Las áreas de enfoque incluyen infraestructura, minerales críticos, agroindustria, generación y transmisión de energía, y otros sectores de alto impacto. 

La Agencia Multilateral de Garantía de Inversiones (MIGA) espera emitir alrededor de u$s 1500 millones en garantías para expandir el acceso al crédito-especialmente para pequeñas y medianas empresas-y ayudar a atraer inversión privada en infraestructura. 

"Este paquete integral subraya el compromiso del Grupo Banco Mundial de apoyar el camino de reformas que está implementando la Argentina y ayudar al país a fomentar oportunidades de crecimiento y empleo a largo plazo", indicó el organismo en un comunicado. 

El detalle del financiamiento del BID

Por su parte, el BID "apoyará a Argentina con hasta u$s 10.000 millones en financiamiento a los sectores público y privado durante los próximos tres años", sujeto a la aprobación de su Directorio Ejecutivo, indicó el organismo.

El paquete a tres años incluye u$s 7000 millones del BID para apoyar al sector público y u$s 3000 millones de BID Invest "para continuar impulsando la actividad del sector privado". 

En el primer año se desembolsarán u$s 3000 millones en financiamiento soberano, de los cuales una parte considerable será desembolsada en los próximos meses, mientras que BID Invest aportará u$s 1000 millones para operaciones del sector privado.

"Este apoyo forma parte de un esfuerzo internacional más amplio para respaldar la recuperación en curso de Argentina. Bajo la Estrategia País 2025-2028 que se está desarrollando junto con el Gobierno argentino, y en línea con el programa del FMI, el BID apoyará reformas que respalden los esfuerzos del país para seguir mejorando la eficiencia del gasto público y crear condiciones más favorables para un desarrollo liderado por el sector privado", indicó el organismo.

Goldfajn sostuvo que su entidad está comprometida en "apoyar el programa económico de Argentina, trabajando estrechamente con el FMI y el Banco Mundial". Las medidas son clave "para mantener y fortalecer el orden fiscal alcanzado por el Gobierno del presidente Javier Milei, al tiempo que promovemos el desarrollo liderado por el sector privado", enfatizó.

Este apoyo refleja el compromiso del BID para fortalecer la recuperación de Argentina trabajando junto al Gobierno, el sector privado y otros socios clave para lograr resultados y mejorar vidas.

El financiamiento se implementará durante los próximos tres años, sujeto a la aprobación de la Junta de Directores Ejecutivos del Banco Mundial, y "forma parte de un esfuerzo internacional más amplio que incluye al Fondo Monetario Internacional (FMI) y al Banco Interamericano de Desarrollo (BID)", detalló el BM.