Janus Henderson: "Hay margen para reducir los aranceles, con una base del 10%"

“Los aranceles exorbitantes país por país gritan 'táctica de negociación', lo que mantendrá a los mercados en vilo en el futuro inmediato. Afortunadamente, esto significa que hay un margen sustancial para reducir los aranceles a partir de ahora, aunque con una base del 10%".

Abr 3, 2025 - 10:04
 0
Janus Henderson: "Hay margen para reducir los aranceles, con una base del 10%"

Es la opinión de Adam Hetts, director global de multiactivos y gestor de carteras de Janus Henderson.

"Hemos visto que la administración Trump tiene una tolerancia sorprendentemente alta al dolor del mercado, ahora la gran pregunta es cuánta tolerancia tiene para el verdadero dolor económico, a medida que se desarrollan las negociaciones", afirma este experto.

Por su parte, Ray Sharma-Ong, responsable de soluciones multiactivos del Sudeste de Asia en Aberdeen Investments, comenta que "el anuncio arancelario del presidente Trump superó las previsiones más extendidas en el mercado, ya que los nuevos aranceles se suman a los ya existentes. El resultado es un tipo arancelario medio del 20%".

En su opinión, "Asia se lleva la peor parte de estos aranceles, con aumentos notables en China, Corea del Sur y Taiwán en comparación con las tasas más bajas para Latinoamérica. En concreto, China se enfrentará a un arancel del 34% además del 20% existente, lo que resulta en una tasa arancelaria efectiva del 54%, que se acerca a la tasa del 60% prometida durante la campaña de Trump".

En su opinión, "el anuncio apunta a un mayor aumento de la inflación a corto plazo y a un impacto en el crecimiento más negativo de lo previsto. Antes del darse a conocer estas medidas, se esperaba que el crecimiento del PIB estadounidense se situara entre el 1,2% y el 1,5%".

"Pero, con los nuevos aranceles, se espera que las perspectivas de crecimiento disminuyan, aumentando los riesgos de recesión a menos que la Fed intervenga con una política de rescate. Ante unos datos de inflación más elevados y un debilitamiento importante de los datos de actividad, es probable que los rendimientos de los bonos del Tesoro a largo plazo bajen a corto plazo".

"Esperamos una reacción brusca del mercado, con un debilitamiento del dólar, una reversión de las ganancias de la renta variable estadounidense y que se mantenga la aversión al riesgo. Se espera que en las regiones más afectadas como China, Corea del Sur y Taiwán, esta tendencia de aversión al riesgo se acentúe, ya que los inversores se decantarán por activos refugio como los bonos del Tesoro, el yen japonés y el oro", indica Ray Sharma-Ong.

"Prevemos que los países reaccionen con represalias, y es probable que China y la UE tomen medidas similares en respuesta al anuncio", concluye.