IU insta a Podemos y Sumar a negociar ya una alianza electoral: "Pactar cinco minutos antes de que acabe el plazo es garantía de fracaso"
IU insiste en intentar reconducir las, ahora mismo, pésimas relaciones entre Podemos y Movimiento Sumar de cara a una eventual alianza electoral en las próximas...

IU insiste en intentar reconducir las, ahora mismo, pésimas relaciones entre Podemos y Movimiento Sumar de cara a una eventual alianza electoral en las próximas elecciones. Este sábado, la federación que lidera Antonio Maíllo reunirá a su Coordinadora Federal —su máximo órgano entre congresos— para aprobar una hoja de ruta de cara al siguiente ciclo electoral. Y, en dicho documento, IU llama expresamente tanto a los morados como a la formación que lidera Yolanda Díaz a no dejar para el último momento la reconstrucción de los puentes entre ambas. "Llegar a acuerdos electorales cinco minutos antes de que finalice el plazo", asegura IU, "es garantía de fracaso".
El escrito que publicará este sábado la dirección de IU, al que ha podido acceder 20minutos, es fruto de meses de debate en las federaciones y las asambleas locales de la organización, y pretende ser la base para "la construcción de un bloque histórico que, independientemente de las fórmulas electorales, dispute la hegemonía que hoy está ganando la derecha". "El reto con el que nos encontramos es llegar al siguiente ciclo electoral con capacidad de conformar acuerdos amplios", pero, "tras años de conflictos en el campo de la izquierda transformadora, no van a ser suficiente los acuerdos electorales" de última hora sin antes restañar las heridas, avisa IU.
Para los de Maíllo, no obstante, el calendario acompaña, puesto que "no parece que se vayan a producir convocatorias electorales en un largo periodo de tiempo". Y eso debe servir, a juicio de IU, para construir "un revulsivo social y político", puesto que el diagnóstico del que parte la federación es muy pesimista: que "una parte importante del electorado de izquierdas, así como muchas personas políticamente activas, e incluso organizadas, han dejado de reconocerse en los espacios de coalición electoral en los que hemos participado", entre otras cosas, por los incesantes conflictos internos.
El primer paso, considera IU, debe pasar por "ir progresivamente consolidando una mayor unidad de acción" entre todas las formaciones a la izquierda del PSOE, algo que parece muy complicado porque la actual estrategia de Podemos pasa por hacer una dura oposición desde la izquierda al Gobierno del que forma parte Sumar (e IU, por consiguiente). Pese a ello, los de Maíllo apuestan por imitar "la unidad de acción de los sindicatos de clase" CCOO y UGT, que suelen actuar conjuntamente en la mayor parte de sus reivindicaciones, pese a ser organizaciones diferentes.
Esa unidad de acción y, posteriormente, un eventual acuerdo para concurrir en coalición a las elecciones debe forjarse, básicamente, con los mismos partidos que formaron parte de Sumar en las generales de 2023: "Movimiento Sumar, Podemos, Compromís, Más Madrid, Comunes, Més" y otras, plantea IU. Pero, para los de Maíllo, no tiene sentido un acuerdo estatal que no se reproduzca en las elecciones autonómicas y municipales, que (en principio) tendrán lugar antes que las generales de 2027, por lo que IU pone como condición "que los acuerdos alcanzados sirvan en todos los procesos electorales".
"Es posible el acuerdo si las partes quieren, sobre la base del programa, el reconocimiento mutuo y el método democrático", insiste el documento. Pero IU también avisa: "Si el resto de organizaciones no quieren construir alianzas, o no en unos términos que nos permitan avanzar en nuestros objetivos políticos, IU garantizará, en cualquier caso, su presencia en el próximo ciclo electoral". La federación, no obstante, lleva sin presentarse en solitario a las elecciones desde el año 2015: entonces, logró en los comicios generales dos escaños por los 69 que consiguió Podemos.