Hugo Boss sube tras reiterar previsiones anuales pese a la incertidumbre arancelaria
Hugo Boss ha subido un 5,71% en bolsa tras confirmar su orientación para 2025 a pesar de la incertidumbre macroeconómica y arancelaria. Esto, después de que la firma de moda haya superado las estimaciones del mercado con sus resultados del primer trimestre del año.

Y es que la compañía ha obtenido un beneficio neto de 35 millones de euros, un 8% menos que los 38 millones registrados entre enero y marzo del ejercicio anterior. Los ingresos, por su parte, han alcanzado los 999 millones, lo que supone una caída del 2% frente a los 1.014 millones del arranque de 2024, aunque por encima de los 979 millones de euros proyectados por los analistas.
La debilidad de las ventas ha estado liderada por la región Asia-Pacífico, donde han bajado un 8%, ante la "continua y moderada demanda de los consumidores en China", que la empresa ha atribuido a un panorama más incierto para los consumidores.
En EMEA, los ingresos han retrocedido ligeramente un 1%, con resultados similares en los mercados clave. Así, la facturación en Alemania se ha mantenido en el nivel del año anterior, al tiempo que las ventas en el Reino Unido y Francia han descendido.
También en América, los ingresos han estado un 1% por debajo de las cifras de los tres primeros meses del año pasado, lo que "refleja en gran medida una moderada disminución de las ventas en el mercado estadounidense".
"Tras un sólido final de 2024, nuestro rendimiento en el primer trimestre de 2025 se vio afectado por la creciente incertidumbre macroeconómica, que afectó a la confianza de los consumidores mundiales y a nuestra industria", ha señalado Daniel Grieder, consejero delegado de Hugo Boss.
Con todo, el grupo ha confirmado sus perspectivas para 2025 y prevé que las ventas del conjunto del ejercicio estén en línea con las del año pasado, situándose entre 4.200 y 4.400 millones de euros.
"Estamos monitoreando de cerca los desarrollos macroeconómicos y nos mantenemos vigilantes a la luz de las elevadas incertidumbres, incluidas las actuales discusiones arancelarias", ha añadido Grieder.
Tras la publicación de este informe de ganancias, Yanmei Tang, analista de Third Bridge, ha señalado que "a pesar de la creciente presión arancelaria en el comercio mundial, Hugo Boss parece estar bien posicionado para capear el temporal. Nuestros expertos afirman que la estrategia de abastecimiento de la compañía, con más del 50% de la producción en Europa y otro 20% en sus propias fábricas en Turquía, ayuda a protegerla de importantes impactos de costos. También señalan que un aumento del 2% al 3% en el precio de venta al público probablemente pueda implementarse con mínima resistencia del consumidor".