“Históricamente es así”: se aceleraron subas de precios en el huevo y al consumidor la docena ya vale como mínimo un 15% más versus febrero

Hubo una recomposición de precios a los productores tras un retraso en 2024 y, además, se registraron problemas que impactaron en la producción

Mar 28, 2025 - 20:19
 0
“Históricamente es así”: se aceleraron subas de precios en el huevo y al consumidor la docena ya vale como mínimo un 15% más versus febrero

En las últimas semanas, el precio del huevo comenzó a registrar un aumento en los mostradores que, de acuerdo con la industria, responde a un fenómeno estacional que se repite cada año entre febrero y abril, especialmente antes de Pascuas. Según fuentes del sector, este ajuste es normal y se debe al reacomodamiento estacional del precio, ya que históricamente en esta época del año hay un ajuste en el valor debido a la menor producción por el calor y la alta demanda previa a Semana Santa. Los valores aumentaron un 31,58% desde fines del 2024 a la fecha, al pasar de $3800 a $5000, de acuerdo con la industria, al productor para el maple de 30 huevos. En tanto, al consumidor, según el Indec, la docena que estaba a $3114,32 en noviembre pasado trepó a $3229,38 en febrero último, un 3,69% más. En marzo hay supermercados que venden ya la docena, según la marca, entre $3700 y $4900. Se trata como mínimo de casi un 15% más que el valor del Indec informado en febrero pasado.

“Neutralización”: un documento revela que el Gobierno paralizó un tramo de una obra clave contra inundaciones

Según el presidente ejecutivo de la Cámara Argentina de Productores Avícolas (Capia), Javier Prida, esta suba responde a factores estacionales y a un ajuste necesario luego de un 2024 donde los costos productivos crecieron muy por encima de los valores de venta. En este sentido aseguró que el mercado se regulará pronto y descartó que el incremento esté relacionado con factores externos como la influenza aviar o la situación en Estados Unidos.

El referente del sector avícola observó que el año pasado la inflación acumulada fue del 117,8%, mientras que el sector avícola solo logró recomponer menos del 60% de ese impacto, lo que generó un desfasaje en los precios de esta proteína. “Nos quedó la mitad sin recomponer y los calores, porque las gallinas produjeron menos y huevos de mala calidad en algunos lugares, hacen que haya un reacomodamiento de precios. Eso ya se está regulando y recomponiendo. Nosotros deberíamos haber terminado el año con la bandeja de huevo en granja en alrededor de $5000 y terminó debajo de los $3800″, describió. El maple de 30 huevos hoy ronda los $5000 para el productor, sin embargo, en la industria consideran que el valor a los productores hoy tendría que estar en $5300 el maple para poder estabilizar el mercado, lo que representaría un 6% adicional.Javier Prida, presidente de Capia

Se considera, además, que la menor producción se genera por el efecto del calor de los primeros meses del año, donde las altas temperaturas afectaron la producción de las gallinas, lo que deviene en una menor oferta y, en algunos casos, huevos de calidad inferior, de acuerdo con el presidente de Capia.

“No tiene que ver Estados Unidos, no tiene que ver la influenza aviar, no tiene que ver otros aspectos. Estacionalmente sucede esto y es algo normal. Hay recambio de lotes, lo que implica menos oferta, y se empieza a generar a finales de febrero, principios de marzo y dura hasta principios de abril, generalmente hasta antes de las Pascuas. Históricamente es así”, precisó. El año pasado, la industria subió un 10,28% los volúmenes productivos y solamente recompuso 60% del IPC de enero a diciembre 2024.

“El huevo sigue siendo una proteína muy versátil, económica, accesible y amigable con el medio ambiente. Muy saludable. Estamos muy bien y vamos a trabajar fuerte para aumentar la oferta este año en el rango entre el 3,5 y el 5%”, adelantó.La industria recompuso los valores en un 60% del IPC de enero a diciembre 2024

Al consumidor

De acuerdo con los datos del Indec, en enero, la docena de huevos al consumidor tuvo una caída del 0,1%. Entre diciembre de 2024 y enero 2025, los valores pasaron de los $3163,44 a $3161,83. En tanto, en febrero esta proteína tuvo una variación del 2,1%, cuyo precio pasó a los $3229,38.

Sin embargo, en promedio, en la góndola el precio de la docena de huevos está entre $3700 y $4900, según la marca y la cadena supermercadista. En tanto, el maple de 30 unidades se puede encontrar entre los $7500 y $8500, cuyos valores van conforme a la marca.

Como se dijo, el empresario aclaró que esta situación no está vinculada con lo que sucede en Estados Unidos, donde la influenza aviar disparó los valores de esta proteína en un 350% para el maple de 12 unidades. El motivo del aumento responde a un brote de gripe aviar que, desde 2022, afectó gravemente la producción del país y obligó al sacrificio de más de 166 millones de aves, según un informe del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA).