Llevamos años en la estandarización de los algoritmo de
Criptografía Post-Cuántica (
PQC: Post-Quantum Cryptography), pero con la aceleración de los últimos anuncios de
Google Willow Quantum Chip,
Microsoft Majorana-1 y
Amazon Ocelot Quantum Chip, parece que todo este mundo de la
PQC tiene que acelerarse, y lo estamos viendo en las estandarizaciones del
NIST, donde el mes pasado tuvimos el anuncio de la selección de un nuevo algoritmo
KEM (Key-Encapsulation Mechanism), llamado
HQC "Hamming Quasi-Cyclic".
Aún no tenemos el standard completo definido, pero sí el documento donde se pueden ver los candidatos que se presentaron para ser elegidos, que llevan los nombres de
HQC, BIKE - que estuvo cerca de ser el elegido -,
Classic McEliece y
SIKE, que han sido descritos en el
Internal Report 8545 que os dejo aquí enlazado.
El encapsulado de las claves de
HQC, y el de
BIKE también, utilizan los
Hamming Quasi-Ciclic, que se basan en los
códigos de Humming. Un sistema de control de errores en la transmisión de datos que usan un enlazado de los códigos de paridad para detectar errores.
En el paper, - que no es la definición del standard HQC -, se explica cuáles han sido los motivos para la elección de este HQC-KEM, donde al final el rendimiento y DFR (Decryption Failure Rate) han sido claves para su elección como standard.
Como se puede ver en la presentación que ha defendido a
HQC en su elección,
el DFR es cercano al valor teórico del algoritmo, lo que ha convencido - como se puede ver en la evaluación de la
Figura 6 al comité del
NIST para elegirlo sobre
BIKE.
Pero no tan deprisa, el Standard de HQC-KEM aún tendrá que esperar hasta alcanzar su versión final en algo así como 2 AÑOS, como han dejado ya por escrito en el paper, así que habrá que esperar para poder utilizar este KEM PQC en sistemas en producción.
Mientras tanto, vamos a tener que seguir los mecanismos estandarizados que nosotros utilizamos en
Tu Quantum Encryption & Tu Quantum Drop, para tener redes con
VPNs que utilizan un capa extra de seguridad PQC.
Así que, si no tenías lectura para estos días, ya sabes qué te puedes comenzar a leer, que esto es fundamental para entender el mundo de la seguridad informática en cualquiera de las áreas profesionales en la que te quieras especializar.
¡Saludos Malignos!