¿Habrá escasez de gasolina? México ‘frena’ envíos de combustible desde Texas por esta razón
Los envíos de combustible de Texas a México están paralizados luego que el gobierno mexicano cerrara el paso a los camiones que transportan gasolina y diésel.

Los envíos de combustible de Texas a México están en la práctica paralizados luego que el gobierno mexicano tomara medidas drásticas contra la evasión de impuestos en las importaciones.
El paso fronterizo terrestre entre Texas y México ha estado cerrado durante dos semanas para los camiones que transportan combustibles como gasolina y diésel después de que el gobierno intensificara las inspecciones de carga, según personas familiarizadas con el asunto.
Un distribuidor de combustible que pidió no ser identificado dijo que su negocio de transporte de combustible a la frontera se detuvo de la noche a la mañana después de que la demanda de los clientes cayera tras el aumento del control.
Sheinbaum quiere eliminar el comercio ilegal de combustible
México es el principal destino del combustible de Estados Unidos, con 1.15 millones de barriles de productos petrolíferos entrando por día en enero, según datos de la Administración de Información Energética de Estados Unidos. México intensificó la vigilancia de posibles envíos ilegales de combustible al país y se teme que la ralentización retrase los suministros en Estados Unidos y aumente los costos para transportistas y gasolineras en México.
México importó 470 mil barriles diarios de gasolina de motor de Estados Unidos en enero, junto con 237 mil barriles diarios de diésel. La mayoría de las importaciones de combustible a México llegan por barco, pero los problemas en la frontera terrestre son una prueba de una represión más amplia.
Sin embargo, es poco probable que los conductores mexicanos se vean afectados de inmediato, ya que los precios de los surtidores en el país están actualmente controlados por un acuerdo de seis meses firmado en febrero por la presidenta Claudia Sheinbaum.
El mayor control en la frontera de Texas es parte de los esfuerzos del gobierno de Sheinbaum de vigilar a los importadores que simplemente no pagan impuestos o han pagado montos incorrectos, dijo Rajan Vig, director ejecutivo de la comercializadora mexicana Indimex Group. Vig no prevé que la frontera se reabra para los envíos petrolíferos esta semana antes de las fiestas religiosas previas al Domingo de Resurrección.
Decomisos históricos en Baja California y Tampico
Las relaciones comerciales entre Estados Unidos y México han empeorado luego que el presidente Donald Trump impusiera aranceles a su mayor socio comercial y amenazara con poner fin a los tratados entre las dos naciones en todo, desde el agua hasta los tomates.
Aun así, la presidenta Sheinbaum ha declarado que terminar con el comercio ilegal de combustible es una prioridad, y prometió abordar el problema que cuesta a la estatal Petróleos Mexicanos (Pemex) miles de millones de dólares al año en ingresos perdidos.
El mes pasado, México confiscó más de dos millones de galones de combustible importado ilegalmente en una planta de almacenamiento en Baja California. Una semana después, se confiscó un buque cisterna en el puerto de Tampico que transportaba diésel, como parte de una operación más amplia para “combatir el tráfico ilegal de combustible”, escribió el secretario de Seguridad de México, Omar García Harfuch, en una publicación en X.