Gryazin lidera el Rally Sierra Morena 2025 con una jornada aún por delante por las carreteras de Córdoba

Nikolay Gryazin y Konstantin Aleksandrov lideran e l Rally Sierra Morena e n el ecuador de la prueba, después de los 7 tramos disputados hasta ahora (el urbano del viernes en la Avenida República de Argentina y tres tramos a doble pasada este sábado 5 de abril). Sus perseguidores más inmediatos son Yoann Bonato/Benjamin Boulloud con su Citroën C3 Rally2 y José Antonio Suárez/Alberto Iglesias con el Skoda Fabia RS Rally2 de Recalvi. Estos, además, se juegan la victoria en el apartado S-CER estando a seis décimas de Alejandro Cachón/Borja Rozada. De esta manera, Gryazin terminaba el día como líder de la prueba con 28,8 segundos sobre Suárez , 33,7 sobre Bonato, 51,1 sobre Mabellini y 1:07,1 con respecto a Ostberg, completando las diez primeras posiciones Miko Marczyk, Pepe López, Robert Virves, Stéphane Lefebvre y Mille Johansson. En el apartado nacional, Cachón se mantenía líder, pero con Suárez a tan sólo 6 décimas Obejo, con sus 6,70 kilómetros de longitud, fue el primer tramo cronometrado de a jornada del sábado, un tramo complicado dado que el asfalto estaba mojado, secándose por momentos al mismo tiempo que los cortes iban a complicar las cosas. Nikolay Gryazin, junto a su copiloto Konstantin Aleksandrov, era el primero en salir la pista tras marcar el mejor tiempo en la Qualifying Stage, así como en el tramo urbano de la tarde del viernes celebrado en la Avenida República Argentina. En este primer asalto Jon Armstrong marcaba el mejor tiempo con un tiempo de 4:16.1, 6 décimas mejor que Gryazin y 1,1 mejor que José Antonio Suárez, que con su Skoda Fabia RS Rally2 de Recalvi lograba el tercer mejor tiempo pese a las condiciones cambiantes tanto por secarse la carretera como por la suciedad acumulada. La sorpresa venía después, dentro del apartado S-CER, cuando la pareja de Alejandro Cachón y Borja Rozada marcaba el mejor tiempo absoluto entre los Rally2, superando a todos los pilotos inscritos en el apartado ERC. En el apartado nacional (es decir, tras la caravana de coches inscritos en el FIA ERC), También aparecen Thierry Neuville /Martijn Wydaeghe con su Hyundai i20 N Rally1 y Elfyn Evans/Scott Martin con su Toyota GR Yaris Rally1, campeones mundiales del Mundial de Rallys y actuales líderes del WRC de manera respectiva. Villanueva del Rey, con sus 12,80 kilómetros, era el siguiente reto del día. La primera baja era la de James Williams, quien chocaba contra las barreras con su Hyundai i20 N Rally2. Con unas condiciones de suelo húmedo en algunas partes y seco en otras, combinado con unos montes frondosos, Suárez estaba como en casa y lograba un gran tiempo superando a estrellas internacionales como Armstrong, Gryazin y Ostberg. Ahora bien, Bonato superaba ese registro y después Mabellini, con un 6:21.4, lograba el mejor tiempo en el tramo, metiéndose de lleno en la lucha por el liderato en la que también estaba Suárez. Tras unos minutos de reagrupamiento, Villaviciosa era el último tramo la sección matinal del sábado - salía el sol, pero seguía habiendo charcos traicioneros en algunos cortes - uno de estos pilló por sorpresa a Armstrong, quien hasta ahora había sido uno de los punteros y la gran baza de M-Sport, aunque pudo regresar a la carretera y continuar con el tramo. También tuvo un susto Roberto Blach , librando una salida de pista para regresar sin daños en su Skoda Fabia RS Rally2. Gryazin marcaba el mejor tiempo en este tramo con un 16:08.7 por delante de Suárez y López, quienes continuaban ascendiendo en la clasificación general. Este tramo se neutralizó antes de lo previsto debido a un accidente de Phillip Allen, uno de los pilotos más espectaculares inscritos en el apartado FIA ERC con su Skoda Fabia RS Rally2. Esto, por supuesto, afectaba a la clasificación tanto del apartado del Supercampeonato de España de Rallys como del apartado andaluz, el Trofeo Automóvil Club de Córdoba en el que Alberto Valverde/David Ortega. Eso sí, una posterior decisión de los comisarios le adjudicaba a Cachón el mismo tiempo que a Gryazin, finalizando el bucle como líder. La segunda pasada por Obejo, con sus 6,70 km de longitud, abría este bucle vespertino, con muchos ojos puestos en los españoles como Suárez, Pepe López o Alejandro Cachón. No obstante, Efrén Llarena hizo funcionar a las mil maravillas su Citroën C3 Rally2 para superar por medio segundo a Yoann Bonato, Andrea Mabellini, Mads Ostberg y Suárez, mientras que Gryazin mantenía la cabeza de carrera por 10,8 segundos con respecto al piloto praviano de Recalvi y 21,8 segundos con respecto a Bonato. Ahora bien, al igual que había ocurrido en el bucle matinal, Cachón lograba el mejor tiempo por 1,3 segundos con respecto a Llarena, tratando de colocar los colores de la marca nipona en lo más alto del apartado del Supercampeonato de España de Rallys (dado que en su caso sólo puntúa para el S-CER, al igual que Álvaro Muñiz, Javier Pardo o Gil Membrado). Una marca que, no olvidemos, tenía como representación, a modo de cameo, nada menos que Elfyn Evans/Sc

Abr 5, 2025 - 20:56
 0
Gryazin lidera el Rally Sierra Morena 2025 con una jornada aún por delante por las carreteras de Córdoba
Nikolay Gryazin y Konstantin Aleksandrov lideran e l Rally Sierra Morena e n el ecuador de la prueba, después de los 7 tramos disputados hasta ahora (el urbano del viernes en la Avenida República de Argentina y tres tramos a doble pasada este sábado 5 de abril). Sus perseguidores más inmediatos son Yoann Bonato/Benjamin Boulloud con su Citroën C3 Rally2 y José Antonio Suárez/Alberto Iglesias con el Skoda Fabia RS Rally2 de Recalvi. Estos, además, se juegan la victoria en el apartado S-CER estando a seis décimas de Alejandro Cachón/Borja Rozada. De esta manera, Gryazin terminaba el día como líder de la prueba con 28,8 segundos sobre Suárez , 33,7 sobre Bonato, 51,1 sobre Mabellini y 1:07,1 con respecto a Ostberg, completando las diez primeras posiciones Miko Marczyk, Pepe López, Robert Virves, Stéphane Lefebvre y Mille Johansson. En el apartado nacional, Cachón se mantenía líder, pero con Suárez a tan sólo 6 décimas Obejo, con sus 6,70 kilómetros de longitud, fue el primer tramo cronometrado de a jornada del sábado, un tramo complicado dado que el asfalto estaba mojado, secándose por momentos al mismo tiempo que los cortes iban a complicar las cosas. Nikolay Gryazin, junto a su copiloto Konstantin Aleksandrov, era el primero en salir la pista tras marcar el mejor tiempo en la Qualifying Stage, así como en el tramo urbano de la tarde del viernes celebrado en la Avenida República Argentina. En este primer asalto Jon Armstrong marcaba el mejor tiempo con un tiempo de 4:16.1, 6 décimas mejor que Gryazin y 1,1 mejor que José Antonio Suárez, que con su Skoda Fabia RS Rally2 de Recalvi lograba el tercer mejor tiempo pese a las condiciones cambiantes tanto por secarse la carretera como por la suciedad acumulada. La sorpresa venía después, dentro del apartado S-CER, cuando la pareja de Alejandro Cachón y Borja Rozada marcaba el mejor tiempo absoluto entre los Rally2, superando a todos los pilotos inscritos en el apartado ERC. En el apartado nacional (es decir, tras la caravana de coches inscritos en el FIA ERC), También aparecen Thierry Neuville /Martijn Wydaeghe con su Hyundai i20 N Rally1 y Elfyn Evans/Scott Martin con su Toyota GR Yaris Rally1, campeones mundiales del Mundial de Rallys y actuales líderes del WRC de manera respectiva. Villanueva del Rey, con sus 12,80 kilómetros, era el siguiente reto del día. La primera baja era la de James Williams, quien chocaba contra las barreras con su Hyundai i20 N Rally2. Con unas condiciones de suelo húmedo en algunas partes y seco en otras, combinado con unos montes frondosos, Suárez estaba como en casa y lograba un gran tiempo superando a estrellas internacionales como Armstrong, Gryazin y Ostberg. Ahora bien, Bonato superaba ese registro y después Mabellini, con un 6:21.4, lograba el mejor tiempo en el tramo, metiéndose de lleno en la lucha por el liderato en la que también estaba Suárez. Tras unos minutos de reagrupamiento, Villaviciosa era el último tramo la sección matinal del sábado - salía el sol, pero seguía habiendo charcos traicioneros en algunos cortes - uno de estos pilló por sorpresa a Armstrong, quien hasta ahora había sido uno de los punteros y la gran baza de M-Sport, aunque pudo regresar a la carretera y continuar con el tramo. También tuvo un susto Roberto Blach , librando una salida de pista para regresar sin daños en su Skoda Fabia RS Rally2. Gryazin marcaba el mejor tiempo en este tramo con un 16:08.7 por delante de Suárez y López, quienes continuaban ascendiendo en la clasificación general. Este tramo se neutralizó antes de lo previsto debido a un accidente de Phillip Allen, uno de los pilotos más espectaculares inscritos en el apartado FIA ERC con su Skoda Fabia RS Rally2. Esto, por supuesto, afectaba a la clasificación tanto del apartado del Supercampeonato de España de Rallys como del apartado andaluz, el Trofeo Automóvil Club de Córdoba en el que Alberto Valverde/David Ortega. Eso sí, una posterior decisión de los comisarios le adjudicaba a Cachón el mismo tiempo que a Gryazin, finalizando el bucle como líder. La segunda pasada por Obejo, con sus 6,70 km de longitud, abría este bucle vespertino, con muchos ojos puestos en los españoles como Suárez, Pepe López o Alejandro Cachón. No obstante, Efrén Llarena hizo funcionar a las mil maravillas su Citroën C3 Rally2 para superar por medio segundo a Yoann Bonato, Andrea Mabellini, Mads Ostberg y Suárez, mientras que Gryazin mantenía la cabeza de carrera por 10,8 segundos con respecto al piloto praviano de Recalvi y 21,8 segundos con respecto a Bonato. Ahora bien, al igual que había ocurrido en el bucle matinal, Cachón lograba el mejor tiempo por 1,3 segundos con respecto a Llarena, tratando de colocar los colores de la marca nipona en lo más alto del apartado del Supercampeonato de España de Rallys (dado que en su caso sólo puntúa para el S-CER, al igual que Álvaro Muñiz, Javier Pardo o Gil Membrado). Una marca que, no olvidemos, tenía como representación, a modo de cameo, nada menos que Elfyn Evans/Scott Martin con su Toyota GR Yaris Rally1 a modo de test, al igual que Thierry Neuville/Martijn Wydaeghe con el Hyundai i20 N Rally1. Los pilotos regresaban al tramo de Villanueva del Rey con sus 12,80 kilómetros cronometrados en una frondosa Sierra Morena. Gryazin demostraba lo que había evolucionado el tramo (ahora mucho más seco) siendo 18 segundos más rápido que en su pasada anterior - es decir, segundo y medio por kilómetro más veloz. De hecho, su tiempo fue el más rápido por 3 décimas sobre Bonato, así como Cachón dado que empató a la décima con el piloto francés, seguidos de Mabellini, Llarena y Suárez. Villaviciosa, con sus 27,19 kilómetros cronometrados, sería el último tramo del día, un tramo muy esperado para muchos dado que se había cancelado la primera pasada por la mañana. Gryazin lo dio aquí todo para marcar la diferencia, aprovechando que tenía pista limpia y la jornada había acompañado. Su tiempo fue el más destacado, 11,6 segundos mejor que el de Bonato, 13,3 mejor que Suárez y 20,6 mejor que Andrea Mabellini, quien poco a poco se iba acoplando mejor y mejor a los tramos cordobeses con su Skoda. El jarro de agua fría vino con el abandono de Llarena, pues tras ser competitivos y hacer evidente su candidatura al podio, un problema con el colector de escape le dejaba fuera de combate.