Granada se sumerge en las redes sociales para promocionar su candidatura a ser capital cultural europea

Una obviedad, pero hay que decirla: si se quiere dar difusión a gran escala de algo, lo suyo es difundirlo a través de las redes sociales. La publicidad tradicional sigue teniendo su peso y su prestigio, pero Tik Tok, X, Facebook, Instagram, Linkedin o Youtube consiguen que el mensaje llegue mucho más allá. Eso no hay quien lo niegue y el Ayuntamiento de Granada ha obrado en consecuencia. La candidatura de Granada a la Capitalidad Cultural Europea 2031 ya es visible en las principales redes sociales, todas las que se han citado en el párrafo anterior, «con el doble objetivo informar a la ciudadanía y canalizar su participación, con especial atención al sector más joven de la población». Así lo ha anunciado este miércoles 23 de abril la alcaldesa de la ciudad, Marifrán Carazo , quien, en este sentido, ha avanzado que Granada va a apostar fundamentalmente «por un contenido de vídeo y fotografía, que es lo que genera un mayor consumo». «Estas redes sociales nacen como un canal abierto a la ciudadanía para que toda Granada forme parte del proyecto», ha señalado. «Queremos escuchar, compartir y construir juntos una candidatura que represente a todos y todas. Un espacio vivo, abierto a ideas, propuestas y voces que suman. En definitiva, queremos que los granadinos estén informados y se sientan parte activa del proceso». Carazo, quien ha incidido en la necesidad de impulsar la presencia en las redes sociales «como estrategia fundamental para dar a conocer la candidatura de Granada a nivel nacional e internacional», ha explicado que se va a trabajar en tres líneas: «Por un lado para informar y recoger la opinión de los granadinos; por otro, dando difusión a las actividades culturales promovidas por terceros y que tengan que ver con la Capitalidad; y por último, con el contenido generado directamente por la candidatura». Tras subrayar que el entorno de difusión digital de la candidatura tiene dos piezas principales -«por un lado la página web y por otro las redes sociales»-, Carazo ha recordado que en la web de la Capitalidad https://2031granada.org/ se ha generado una pestaña denominada 'Comunidad 2031' desde la que se tiene acceso «tanto al Manifiesto de Adhesión impulsado por el Ayuntamiento, como a la 'Comunidad' creada para recoger ideas que transformen Granada utilizando la Capitalidad como elemento impulsor». «Ser Capital Europea de la Cultura es mucho más que un título, es una oportunidad real que puede transformar Granada, impulsar nuestra cultura, atraer turismo de calidad y proyectar la ciudad al mundo . Las redes nos ayudarán a compartir esa ilusión y a sumar apoyos hacia 2031», ha agregado. La alcaldesa ha aprovechado para anunciar que Granada acogerá el próximo día 7 de mayo a las cuatro ciudades españolas que han logrado la Capitalidad Cultura Europea «con el fin de reflexionar sobre su legado y enriquecer nuestra candidatura con nuevas ideas y experiencias exitosas de las capitales que ya lograron su meta». Bajo el título 'El legado de las Capitales Europeas de la Cultura españolas', el encuentro de trabajo reunirá a representantes de Madrid (1992), Santiago de Compostela (2000), Salamanca (2002) y San Sebastián (2016), ciudades que han ostentado este reconocimiento europeo, con el objetivo de intercambiar experiencias y aprendizajes «que contribuyan a perfilar con mayor solidez» la candidatura de Granada a Capital Europea de la Cultura 2031.

Abr 23, 2025 - 11:43
 0
Granada se sumerge en las redes sociales para promocionar su candidatura a ser capital cultural europea
Una obviedad, pero hay que decirla: si se quiere dar difusión a gran escala de algo, lo suyo es difundirlo a través de las redes sociales. La publicidad tradicional sigue teniendo su peso y su prestigio, pero Tik Tok, X, Facebook, Instagram, Linkedin o Youtube consiguen que el mensaje llegue mucho más allá. Eso no hay quien lo niegue y el Ayuntamiento de Granada ha obrado en consecuencia. La candidatura de Granada a la Capitalidad Cultural Europea 2031 ya es visible en las principales redes sociales, todas las que se han citado en el párrafo anterior, «con el doble objetivo informar a la ciudadanía y canalizar su participación, con especial atención al sector más joven de la población». Así lo ha anunciado este miércoles 23 de abril la alcaldesa de la ciudad, Marifrán Carazo , quien, en este sentido, ha avanzado que Granada va a apostar fundamentalmente «por un contenido de vídeo y fotografía, que es lo que genera un mayor consumo». «Estas redes sociales nacen como un canal abierto a la ciudadanía para que toda Granada forme parte del proyecto», ha señalado. «Queremos escuchar, compartir y construir juntos una candidatura que represente a todos y todas. Un espacio vivo, abierto a ideas, propuestas y voces que suman. En definitiva, queremos que los granadinos estén informados y se sientan parte activa del proceso». Carazo, quien ha incidido en la necesidad de impulsar la presencia en las redes sociales «como estrategia fundamental para dar a conocer la candidatura de Granada a nivel nacional e internacional», ha explicado que se va a trabajar en tres líneas: «Por un lado para informar y recoger la opinión de los granadinos; por otro, dando difusión a las actividades culturales promovidas por terceros y que tengan que ver con la Capitalidad; y por último, con el contenido generado directamente por la candidatura». Tras subrayar que el entorno de difusión digital de la candidatura tiene dos piezas principales -«por un lado la página web y por otro las redes sociales»-, Carazo ha recordado que en la web de la Capitalidad https://2031granada.org/ se ha generado una pestaña denominada 'Comunidad 2031' desde la que se tiene acceso «tanto al Manifiesto de Adhesión impulsado por el Ayuntamiento, como a la 'Comunidad' creada para recoger ideas que transformen Granada utilizando la Capitalidad como elemento impulsor». «Ser Capital Europea de la Cultura es mucho más que un título, es una oportunidad real que puede transformar Granada, impulsar nuestra cultura, atraer turismo de calidad y proyectar la ciudad al mundo . Las redes nos ayudarán a compartir esa ilusión y a sumar apoyos hacia 2031», ha agregado. La alcaldesa ha aprovechado para anunciar que Granada acogerá el próximo día 7 de mayo a las cuatro ciudades españolas que han logrado la Capitalidad Cultura Europea «con el fin de reflexionar sobre su legado y enriquecer nuestra candidatura con nuevas ideas y experiencias exitosas de las capitales que ya lograron su meta». Bajo el título 'El legado de las Capitales Europeas de la Cultura españolas', el encuentro de trabajo reunirá a representantes de Madrid (1992), Santiago de Compostela (2000), Salamanca (2002) y San Sebastián (2016), ciudades que han ostentado este reconocimiento europeo, con el objetivo de intercambiar experiencias y aprendizajes «que contribuyan a perfilar con mayor solidez» la candidatura de Granada a Capital Europea de la Cultura 2031.