Google ha conseguido lo impensable en Japón: que por primera vez acusen a una tecnológica por monopolio

Como si viviera en el día de la marmota, Google vuelve a enfrentarse a otra acusación de monopolio. El pasado verano, un juez de Estados Unidos ya dictaminó que su posición dominante en el mundo de los buscadores afectaba a la libre competencia en el mercado. No es el único ejemplo, pero ahora se suma otro más y tiene como protagonista a Japón. Por primera vez en la historia, Japón actúa contra una gran tecnológica como Google y la acusa de competencia desleal. La Comisión de Comercio Justo de Japón (JFTC) cree que Google vulnera las Leyes Antimonopolio La Comisión de Comercio Justo de Japón (JFTC) ha emitido una orden de cese y desistimiento contra Google LLC, amparándose en las disposiciones de la Ley Antimonopolio. En Xataka Android El monopolio de las apps de Google en Android Auto está en peligro. Y va a afectar a los coches españoles Según explica en dicho documento, Google LLC habría infringido el artículo 19 de la ley sobre “Comercio en Condiciones Restrictivas”). El motivo principal se encuentra en las condiciones restrictivas que Google impone a los fabricantes japoneses de dispositivos Android. Uno de los motivos que alega para esta acusación es que los servicios de Google se instalen de un modo “paquetizado”, algo que recientemente también ha sido noticia por el presunto monopolio de las apps de Google en Android Auto. Así, la JFTC señala que la tienda Google Play se instala junto con la app de búsqueda Chrome. Además, según una fuente anónima, Google ofreció beneficios a los fabricantes que incluyesen las apps de búsqueda ajenas a él, tal y como apunta la JFTC. Concretamente, el gigante americano podría haber repartido parte de sus beneficios de publicidad con aquellos fabricantes que aceptaron condiciones como establecer Chrome como navegador predeterminado o excluir los motores de búsqueda de la competencia. Al menos seis fabricantes, encargados del 80% de la producción de smartphones Android en Japón, habían firmado este tipo de acuerdos, según explica The Japan Times. Con esta orden, la JFTC empuja a Google a cumplir con la ley antimonopolio y le prohíbe pedir a los fabricantes que sus apps vengan preinstaladas en sus teléfonos Android. De momento, no ha impuesto ninguna sanción económica, pero en caso de no cumplir con la solicitud Google podría enfrentarse a una multa. El objetivo de la Comisión de Comercio Justo de Japón es "velar por una libre competencia en el segmento de los motores de búsqueda". En Xataka Android | A Google le comieron el terreno con la IA y ahora necesita recuperarlo. Incluirla en el buscador no está siendo la mejor idea En Xataka Android | Google despide a cientos de empleados: los más afectados por el harakiri han sido los equipos de Pixel y Android - La noticia Google ha conseguido lo impensable en Japón: que por primera vez acusen a una tecnológica por monopolio fue publicada originalmente en Xataka Android por Noelia Hontoria .

Abr 15, 2025 - 15:42
 0
Google ha conseguido lo impensable en Japón: que por primera vez acusen a una tecnológica por monopolio

Google ha conseguido lo impensable en Japón: que por primera vez acusen a una tecnológica por monopolio

Como si viviera en el día de la marmota, Google vuelve a enfrentarse a otra acusación de monopolio. El pasado verano, un juez de Estados Unidos ya dictaminó que su posición dominante en el mundo de los buscadores afectaba a la libre competencia en el mercado. No es el único ejemplo, pero ahora se suma otro más y tiene como protagonista a Japón. Por primera vez en la historia, Japón actúa contra una gran tecnológica como Google y la acusa de competencia desleal.

La Comisión de Comercio Justo de Japón (JFTC) cree que Google vulnera las Leyes Antimonopolio

La Comisión de Comercio Justo de Japón (JFTC) ha emitido una orden de cese y desistimiento contra Google LLC, amparándose en las disposiciones de la Ley Antimonopolio.

Según explica en dicho documento, Google LLC habría infringido el artículo 19 de la ley sobre “Comercio en Condiciones Restrictivas”). El motivo principal se encuentra en las condiciones restrictivas que Google impone a los fabricantes japoneses de dispositivos Android.

Uno de los motivos que alega para esta acusación es que los servicios de Google se instalen de un modo “paquetizado”, algo que recientemente también ha sido noticia por el presunto monopolio de las apps de Google en Android Auto. Así, la JFTC señala que la tienda Google Play se instala junto con la app de búsqueda Chrome.

Pexels Deepanker70 1482061

Además, según una fuente anónima, Google ofreció beneficios a los fabricantes que incluyesen las apps de búsqueda ajenas a él, tal y como apunta la JFTC.

Concretamente, el gigante americano podría haber repartido parte de sus beneficios de publicidad con aquellos fabricantes que aceptaron condiciones como establecer Chrome como navegador predeterminado o excluir los motores de búsqueda de la competencia.

Al menos seis fabricantes, encargados del 80% de la producción de smartphones Android en Japón, habían firmado este tipo de acuerdos, según explica The Japan Times.

Con esta orden, la JFTC empuja a Google a cumplir con la ley antimonopolio y le prohíbe pedir a los fabricantes que sus apps vengan preinstaladas en sus teléfonos Android.

De momento, no ha impuesto ninguna sanción económica, pero en caso de no cumplir con la solicitud Google podría enfrentarse a una multa. El objetivo de la Comisión de Comercio Justo de Japón es "velar por una libre competencia en el segmento de los motores de búsqueda".

En Xataka Android | A Google le comieron el terreno con la IA y ahora necesita recuperarlo. Incluirla en el buscador no está siendo la mejor idea

En Xataka Android | Google despide a cientos de empleados: los más afectados por el harakiri han sido los equipos de Pixel y Android

-
La noticia Google ha conseguido lo impensable en Japón: que por primera vez acusen a una tecnológica por monopolio fue publicada originalmente en Xataka Android por Noelia Hontoria .