Gonzalo Gortázar coge el testigo de Jordi Gual y asumirá la presidencia no ejecutiva de VidaCaixa

Gonzalo Gortázar compaginará ambas responsabilidades a partir del próximo 15 de abril, cuando vencerá el mandato del directivo al frente de la aseguradora.

Mar 25, 2025 - 21:49
 0
Gonzalo Gortázar coge el testigo de Jordi Gual y asumirá la presidencia no ejecutiva de VidaCaixa

Relevo de alto nivel en VidaCaixa. La comisión Ejecutiva de CaixaBank, que ejerce como accionista único de la aseguradora, ha designado a Gonzalo Gortázar como presidente no ejecutivo de la entidad en sustitución de Jordi Gual, cuya salida se produce por vencimiento de mandato. El directivo compaginará esta responsabilidad con su cargo como consejero delegado del banco a partir del próximo 15 de abril, cuando se hará efectivo el nombramiento.

El Consejo de Administración de VidaCaixa ha destacado que, durante su etapa como presidente, la compañía ha consolidado su liderazgo en el sector asegurador español, y "agradece" su dedicación durante esta etapa. Gortázar trabajará con Javier Valle que ejerce de consejero director general. Cabe recordar que el 'número dos' del banco ya presidió la aseguradora entre 2014 y 2021. Previamente fue director general de finanzas de CaixaBank y, entre 2009 y junio de 2011, consejero director general de Criteria CaixaCorp. En el momento actual preside CaixaBank Payments & Consumer y es consejero de Banco BPI.

Este movimiento se suma a la transformación que se ha producido dentro del consejo de administración de la entidad, con la remodelación de un tercio de sus miembros. A la espera de que sean ratificados por los accionistas en la junta prevista para el próximo mes de abril, entre los que figuran los tres miembros procedentes de Bankia. Se trata de Joaquín Ayuso, Francisco Javier Campo y Eva Castillo, que no renovarán mandato. En su lugar, se propondrá a Luis Alvarez Satorre y Bernardo Sánchez Incera, en calidad de independiente y a Pablo Forero Calderón.

Este baile de sillas con el que se busca dar carpetazo a la 'etapa Bankia' viene motivado tras la renuncia por parte de José Ignacio Goirigolzarri como presidente del grupo a finales de octubre, quien cedió el testigo a Tomás Muniesa, pero sin poderes ejecutivos. En este sentido, el banco ha propuesto a Rosa María García Piñeiro para cubrir el hueco de Goirigolzarri dentro del máximo órgano de gobierno corporativo.

Las cinco vacantes disponibles se completarían con José María Méndez, actual director general de la CECA, como consejero dominical en representación de la Fundación Bancaria 'La Caixa', que figura como principal accionista a través de Criteria, el brazo inversor del 'holding', con un 33% del accionariado. Todos ellos son por un periodo de cuatro años. Por el contrario, Teresa Santero - exsecretaria general de Industria en el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero- se mantiene como representante del Estado por su participación en el capital a través del FROB del 18%.

Se da la circunstancia de que el Gobierno ha prorrogado hasta 2027 su presencia en el capital de CaixaBank en calidad de segundo accionista, solamente por detrás de Criteria. Es la quinta vez que el Ejecutivo extiende su presencia después de meses de especulación y rumores acerca de que la posible salida tuviera lugar este año en medio de la tónica que impera en el Viejo Continente.