Ford aumentará un 15% la producción de la Ranger en Argentina y desembarca en un nuevo segmento

Ford se posicionó entre las 15 empresas con mejor imagen del país en el ranking de Apertura. Martín Galdeano, presidente de la marca para Sudamérica, anticipa los planes del óvalo que incluyen aumentar la producción de la planta de Pacheco y lanzar nuevos modelos al mercado.

Mar 27, 2025 - 19:16
 0
Ford aumentará un 15% la producción de la Ranger en Argentina y desembarca en un nuevo segmento

Un año agitado. Así se vislumbra, al menos, el negocio que lidera Martín Galdeano, presidente de Ford Sudamérica desde hace un año. Algunas razones: en lo que va de 2025, la marca del óvalo ya lanzó al mercado tres productos, la Nueva Everest, la Nueva Bronco Sport y la línea 2025 de su vehículo comercial, la Transit. Más motivos: la compañía planea aumentar un 15% la producción anual de la Ranger, con una meta de 70.000 unidades -de las cuales el 70 por ciento estará destinado a la exportación- en respuesta a la creciente demanda de la Nueva Generación de Ranger por parte de la Argentina y Sudamérica.

"2024 fue un año excelente para Ford Argentina. En primer lugar, batimos un récord histórico de producción de Ranger en Planta Pacheco, con un aumento interanual del 10% respecto a 2023. Ranger tuvo su mejor año de ventas en la región, con niveles de participación que en Argentina no hacíamos desde 2008, y en Brasil el más alto de la historia", resume Galdeano, quien además tiene buenas expectativas para el mercado en general que, estima, puede llegar a las 500.000 unidades.

Si bien adelanta el lanzamiento de, al menos, seis productos más en materia de pick-ups, SUV's y vehículos comerciales, resta saber qué vendrá después del programa de inversiones por u$s 660 millones ejecutado hasta 2024 para el desarrollo de la Ranger y la reactivación de la producción de motores en el país.

- ¿Habrá nuevos lanzamientos?

- Sí, tendremos seis nuevos lanzamientos este año y algunas sorpresas más que anunciaremos oportunamente. Recientemente presentamos la nueva Ford Everest, una SUV grande 4x4 de 7 asientos que llegará para competir en un segmento nuevo para nosotros donde queremos tener un rol relevante y buscar posiciones de liderazgo. También lanzamos la Nueva Bronco Sport y en Expoagro presentamos las novedades de la línea 2025 de Transit. Además, tendremos otras novedades de producto en materia de SUVs, pick-ups y vehículos de performance.

- ¿Cómo se preparan ante la llegada de marcas internacionales?

- La competencia con reglas de juego equivalentes nos hace mejores a todos y creo que el consumidor es quien más se beneficia de esto. En Chile, uno de los mercados más abiertos que conozco, hay alrededor de 90 marcas de autos y el 50% es de origen asiático. No veo que el mercado argentino se convierta en el mercado chileno en el corto plazo, sino que vemos que la Argentina va a tender a un mercado más parecido al de Brasil, donde hoy se ofrecen muchos más competidores.

Nosotros vamos a seguir trabajando en ofrecer los mejores productos y servicios a nuestros clientes y así fortalecer aún más nuestra participación en los segmentos en los que competimos. Somos la única marca con una oferta completa de pick-ups (compactas, medianas, full-size y deportivas) y con la mayor cantidad de SUVs diferentes en el mercado.

- ¿De cuánto será la producción de la planta de Pacheco este año?

- La producción de Ranger en Pacheco será de al menos 70.000 unidades, un 15% mayor al nivel del año pasado. De eso, un 70% aproximadamente se exporta. La decisión de aumentar la producción y contratar nuevos colaboradores se basa en que en 2024 la Ranger alcanzó récords históricos tanto en volumen como en participación de mercado en varios países de Sudamérica y estamos convencidos de que tenemos espacio para seguir creciendo. En Argentina, arrancamos 2025 con la Ranger liderando las ventas del segmento de pick-ups medianas, ampliando su participación de mercado. El año pasado hicimos 28% en pick-ups medianas y 8,8% a nivel total de Ford en Argentina y queremos que ese sea nuestro piso este año. También tenemos oportunidad para crecer en nuestra división de vehículos comerciales Ford Pro: la Transit tenía históricamente un 20% del segmento de vans, este año esperamos recuperar esa participación.

- ¿Cómo ven la eliminación y baja de impuestos?

- Creemos que estas medidas son muy positivas para los clientes y para el sector automotor en Argentina ya que tienen un impacto directo en el valor de los vehículos y en su acceso por parte de los clientes. En ese sentido, Ford trasladó rápidamente a los precios la eliminación del impuesto PAIS.

Si bien se ha progresado mucho a nivel nacional, no se ha progresado en impuestos provinciales y municipales. Ahí no hubo avance y en algunos casos hubo subas de impuestos que restan competitividad y es lo que necesitamos para poder exportar más y generar empleo.

- ¿Qué le hace falta a la Argentina para alcanzar una mayor competitividad?

- Dado el perfil exportador de la producción automotriz en Argentina, la competitividad sigue siendo uno de los desafíos más grandes de la industria para continuar creciendo. La competitividad tiene dos aspectos fundamentales. Por un lado, la competitividad interna de cada empresa, es decir tener procesos productivos y tecnología de última generación que permitan fabricar productos de alta calidad en forma eficiente. Y por el otro, la competitividad estructural del mercado. Ahí entran en juego temas impositivos, de infraestructura, cuestiones laborales, es decir, los costos relacionados con juicios o multas, o acceso a nuevos mercados, que son factores sobre los cuales estamos continuamente trabajando en conjunto con la cadena de valor y el estado en el diseño de políticas industriales que apuntalen nuestra visión 2030 de una industria automotriz moderna, competitiva y exportadora.

- ¿Hoy les es rentable exportar?

- Hoy Argentina tiene un nivel de competitividad razonable para los mercados donde actualmente exportamos -Sudamérica-, pero nuestra carga impositiva -hace un año cargábamos con hasta un 25% de impuestos los autos que exportamos y hoy estamos alrededor del 20%- aún es alta comparada con otras plantas de Ford en el mundo, como Tailandia, Sudáfrica, los Estados Unidos o México. Esto nos afecta para acceder a mercados de exportación como México o Centroamérica, aclarando que en Pacheco fabricamos la misma Ranger que en el resto de las plantas. Otro aspecto para destacar es la inserción de la Argentina en el mundo: hoy tenemos acuerdos con el Mercosur, México, Colombia y Chile. Pero estamos necesitando más acuerdos para exportar a Sudáfrica, Europa y Estados Unidos, por ejemplo. Por eso es tan importante la competitividad para producir y exportar productos automotrices al mundo, sino incluso corremos riesgo de perder mercados como el de Chile.