Feijóo ve a España como la "triste" excepción de Europa en un momento "existencial" | Por BELÉN SARRIÁ
Receta una reconstrucción nacional basado en "recuperar el diálogo entre políticos que piensan en España".

Alberto Núñez Feijóo ha lamentado que España sea una "triste" excepción en Europa, más aún en su momento más "existencial" debido al contexto geopolítico. Y es que, según el líder popular, España "sufre un Gobierno empeñado en la destrucción", si bien también se ha mostrado convencido de que la actual "egocracia débil, incapacitada para gobernar y sometida a chantajes y malas prácticas", en referencia al Ejecutivo de Pedro Sánchez, dejará paso a una "ingente tarea" de reconstrucción nacional.
"Nos esperará y consistirá en recuperar el diálogo entre políticos que piensan en España. Ya lo hicimos en la Transición y ya lo hacen en países de nuestro entorno". En este punto, ha contrapuesto el modelo del Gobierno de Sánchez al de Europa, que "se esfuerza en reproducir aquel impulso que hizo posible su reconstrucción" tras la Segunda Guerra Mundial.
Para ejemplificar sus críticas al Ejecutivo, Feijóo ha recordado los pactos con los independentistas: "En la España actual algunos han reinterpretado aquel principio de que 'el fin no justifica los medios' por 'el fin justifica todos los medios'. Y el único fin en esta reinterpretación es la subsistencia de quienes venden la soberanía nacional por un conjunto de votos".
Según Feijóo, los españoles están "sometidos a un torbellino constante", ya que van "de sobresalto en sobresalto", por lo que "la indignación ante lo que ocurre rebasa todos los límites". Aun así, ha reivindicado la "buena política" como "dique" frente a la "agresión constante al sentido común y a los valores esenciales de la democracia".
Con todo, Feijóo ha mandado un claro mensaje a los españoles que viven con "desolación esta etapa negra": "Los demócratas y los europeístas no estamos solos. No me rindo ante aquellos que quieren que caigamos en el desánimo", ha señalado durante la presentación en el Congreso del libro de la exministra popular y expresidenta de la Cámara Baja Ana Pastor. "Hoy hay un Gobierno que no está a la altura, pero hay un pueblo digno", ha concluido el presidente del PP.
La secretaria general, Cuca Gamarra, también ha criticado por la mañana que Sánchez "no sea capaz de explicar" el plan de defensa que esperaban conocer durante el debate del día anterior en el Congreso. En consonancia con Feijóo, Gamarra ha alejado un posible apoyo del PP cuando Sánchez presente su plan, recordando que los votos del PP no serán "cheques en blanco".
Ante la falta de explicaciones y de información, a su juicio, del presidente del Gobierno, la número dos del PP ha insistido en las exigencias de Feijóo para acercar posturas en torno a la subida del gasto militar y otras cuestiones del plan de defensa. "Que se presente, que haya un presupuesto transparente, que dé a conocer los riesgos, que el Jemad y quienes estén al frente de los ejércitos expliquen cómo se va a desarrollar ese plan y, por supuesto, que se vote en el Congreso", ha resumido.