Feijóo deja en el aire su apoyo al aumento del gasto en Defensa pese a que pide ir más allá del 2%
El PP asegura que el plan del Gobierno "hace aguas por todas partes" y reclama que lo someta al Parlamento, mientras el líder de la oposición arremete contra Pedro Sánchez delante de los embajadores de países de la OTAN y de la UE Sánchez anuncia un aumento de 10.500 millones de gasto en Defensa para cumplir los compromisos de la OTAN Un plan que “hace aguas por todas partes”, que “mezcla partidas”, “trata de incluir como gasto en defensa cosas que no lo son” y que “se queda muy corto en muchas de las cosas que necesita la seguridad y defensa de España”. Así despachó este martes el PP el anuncio por parte de Pedro Sánchez del programa para alcanzar este mismo año el 2% del gasto del PIB en Defensa. No lo hizo directamente el líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, sino su secretaria general, Cuca Gamarra, en un videocomunicado remitido a los periodistas y sin posibilidad alguna de preguntar por parte de los periodistas. El PP usó el anuncio para arremeter contra el presidente del Gobierno. “Pedro Sánchez lo ha vuelto a hacer”, arrancaba Gamarra en un mensaje en el que no garantizó su apoyo al plan del Gobierno, pese a que hace meses que el principal partido de la oposición le reclama cumplir con el compromiso de alcanzar este 2025 ese mínimo en gasto que exige la OTAN a sus miembros. Una obligación que adquirió en 2014 un Ejecutivo del PP liderado por Mariano Rajoy. Para la 'número dos' orgánica del PP, Sánchez “ha vuelto a hacer lo único que sabe”. Esto es, “actuar de espalda a los españoles por su cuenta y riesgo” y “engañar y demostrar que es el peor mandatario posible en el peor momento posible”. “Sánchez perpetra esto por su cuenta”, añadió Gamarra en su videocomunicado. “Mentiras, ocultaciones, unilateralidad, más tics autoritarios en una deriva que no tiene fin”, apuntó. El PP quiere que el Gobierno someta su plan al Congreso y que lo vehicule a través de los Presupuestos Generales del Estado de 2025, que el presidente ya da por perdidos. Pero sin desvelar antes cuál sería el sentido de su voto, conscientes de la dificultad (por no decir imposibilidad) del PSOE de lograr los respaldos necesarios para sacar adelante su plan en el Parlamento. No está claro que lo apoyen ni los demás partidos integrados en el propio Gobierno de coalición a través de Sumar, y parece más difícil aún que lo hagan otros grupos aliados como Podemos. Incluso ERC se ha mostrado crítica con el plan por boca de su portavoz, Gabriel Rufián. El presidente defendió a preguntas de los periodistas que la ley le permite acometer el plan trazado sin necesidad de someterlo al Parlamento. De hecho, la OTAN no se fija en el gasto presupuestado para validar o no ese 2% en PIB, sino el gasto ejecutado. Y para eso, dicen en el Ejecutivo, tampoco harían falta unos nuevos Presupuestos donde encajar las nuevas partidas. Feijóo apoya elevar el gasto ante embajadores Casi a la misma hora que comparecía Pedro Sánchez en rueda de prensa, Feijóo se reunió a puerta cerrada con embajadores de países de la OTAN en España. En un comunicado posterior, el PP aseguró que su jefe de filas había trasladado a los representantes que “invertir el 2% del PIB en Defensa 'es una condición necesaria' y 'una obligación como aliado', habida cuenta de que 'ya se habla del 3% y de más del 3%”. Feijóo arremetió contra el Gobierno ante los representantes legales de “35 representantes diplomáticos y embajadores de países integrantes de la OTAN y de la Unión Europea” por sus “comportamientos antidemocráticos como negarse a presentar un proyecto de Presupuestos Generales del Estado' o a no someter al criterio del Congreso la inversión en Defensa”. Y eso que, como defiende Sánchez, Feijóo también ha señalado que los peligros para España no solo vienen desde la Rusia de Vladímir Putin, sino porque “el Magreb y el Sahel suponen amenazas derivadas del yihadismo, el narcotráfico y el crimen organizado”. El líder del PP también criticó, otra vez, el reciente viaje de Pedro Sánchez a China porque “el objetivo del Partido Comunista Chino 'es lograr un cambio sistémico del orden internacional con China en el centro” y su visión “no encaja con la de la UE y de la OTAN”. El PP no pide colaborar en el plan Ni Feijóo ni Gamarra pidieron la participación del PP en el diseño del plan del Gobierno. Y no porque no lo hayan reclamado en anteriores ocasiones. Tanto para el aumento del gasto en Defensa como para el reparto de fondos europeos, la respuesta a la crisis provocada por la guerra de Ucrania o las ayudas a los damnificados de la DANA de Valencia. En cada ocasión, ante cada paso del Gobierno, Feijóo ha pedido su cuota de participación. Desde que llegó a Madrid, en 2022, el PP ha presentado sus propuestas alternativas a las planteadas por el Ejecutivo en materia económica, social, de exteriores o cualquier otra. Hasta este martes. Ni

El PP asegura que el plan del Gobierno "hace aguas por todas partes" y reclama que lo someta al Parlamento, mientras el líder de la oposición arremete contra Pedro Sánchez delante de los embajadores de países de la OTAN y de la UE
Sánchez anuncia un aumento de 10.500 millones de gasto en Defensa para cumplir los compromisos de la OTAN
Un plan que “hace aguas por todas partes”, que “mezcla partidas”, “trata de incluir como gasto en defensa cosas que no lo son” y que “se queda muy corto en muchas de las cosas que necesita la seguridad y defensa de España”. Así despachó este martes el PP el anuncio por parte de Pedro Sánchez del programa para alcanzar este mismo año el 2% del gasto del PIB en Defensa. No lo hizo directamente el líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, sino su secretaria general, Cuca Gamarra, en un videocomunicado remitido a los periodistas y sin posibilidad alguna de preguntar por parte de los periodistas.
El PP usó el anuncio para arremeter contra el presidente del Gobierno. “Pedro Sánchez lo ha vuelto a hacer”, arrancaba Gamarra en un mensaje en el que no garantizó su apoyo al plan del Gobierno, pese a que hace meses que el principal partido de la oposición le reclama cumplir con el compromiso de alcanzar este 2025 ese mínimo en gasto que exige la OTAN a sus miembros. Una obligación que adquirió en 2014 un Ejecutivo del PP liderado por Mariano Rajoy.
Para la 'número dos' orgánica del PP, Sánchez “ha vuelto a hacer lo único que sabe”. Esto es, “actuar de espalda a los españoles por su cuenta y riesgo” y “engañar y demostrar que es el peor mandatario posible en el peor momento posible”. “Sánchez perpetra esto por su cuenta”, añadió Gamarra en su videocomunicado. “Mentiras, ocultaciones, unilateralidad, más tics autoritarios en una deriva que no tiene fin”, apuntó.
El PP quiere que el Gobierno someta su plan al Congreso y que lo vehicule a través de los Presupuestos Generales del Estado de 2025, que el presidente ya da por perdidos. Pero sin desvelar antes cuál sería el sentido de su voto, conscientes de la dificultad (por no decir imposibilidad) del PSOE de lograr los respaldos necesarios para sacar adelante su plan en el Parlamento. No está claro que lo apoyen ni los demás partidos integrados en el propio Gobierno de coalición a través de Sumar, y parece más difícil aún que lo hagan otros grupos aliados como Podemos. Incluso ERC se ha mostrado crítica con el plan por boca de su portavoz, Gabriel Rufián.
El presidente defendió a preguntas de los periodistas que la ley le permite acometer el plan trazado sin necesidad de someterlo al Parlamento. De hecho, la OTAN no se fija en el gasto presupuestado para validar o no ese 2% en PIB, sino el gasto ejecutado. Y para eso, dicen en el Ejecutivo, tampoco harían falta unos nuevos Presupuestos donde encajar las nuevas partidas.
Feijóo apoya elevar el gasto ante embajadores
Casi a la misma hora que comparecía Pedro Sánchez en rueda de prensa, Feijóo se reunió a puerta cerrada con embajadores de países de la OTAN en España. En un comunicado posterior, el PP aseguró que su jefe de filas había trasladado a los representantes que “invertir el 2% del PIB en Defensa 'es una condición necesaria' y 'una obligación como aliado', habida cuenta de que 'ya se habla del 3% y de más del 3%”.
Feijóo arremetió contra el Gobierno ante los representantes legales de “35 representantes diplomáticos y embajadores de países integrantes de la OTAN y de la Unión Europea” por sus “comportamientos antidemocráticos como negarse a presentar un proyecto de Presupuestos Generales del Estado' o a no someter al criterio del Congreso la inversión en Defensa”.
Y eso que, como defiende Sánchez, Feijóo también ha señalado que los peligros para España no solo vienen desde la Rusia de Vladímir Putin, sino porque “el Magreb y el Sahel suponen amenazas derivadas del yihadismo, el narcotráfico y el crimen organizado”.
El líder del PP también criticó, otra vez, el reciente viaje de Pedro Sánchez a China porque “el objetivo del Partido Comunista Chino 'es lograr un cambio sistémico del orden internacional con China en el centro” y su visión “no encaja con la de la UE y de la OTAN”.
El PP no pide colaborar en el plan
Ni Feijóo ni Gamarra pidieron la participación del PP en el diseño del plan del Gobierno. Y no porque no lo hayan reclamado en anteriores ocasiones. Tanto para el aumento del gasto en Defensa como para el reparto de fondos europeos, la respuesta a la crisis provocada por la guerra de Ucrania o las ayudas a los damnificados de la DANA de Valencia.
En cada ocasión, ante cada paso del Gobierno, Feijóo ha pedido su cuota de participación. Desde que llegó a Madrid, en 2022, el PP ha presentado sus propuestas alternativas a las planteadas por el Ejecutivo en materia económica, social, de exteriores o cualquier otra.
Hasta este martes. Ni Gamarra en su videocomunicado ni Feijóo ante los embajadores, según se desprende del comunicado del PP, han reclamado la participación del PP en el diseño del plan de aumento del gasto en Defensa.
Sí lo hizo el vicesecretario económico, Juan Bravo, primer dirigente del PP en valorar ante los periodistas el anuncio de Sánchez. Bravo sí pidió que el Gobierno llame a Feijóo para elaborar el plan de forma conjunta. El motivo, que los compromisos que adquiera el Ejecutivo lo serán también de próximos gobiernos. Y el líder de la oposición todavía confía en gobernar algún día.