Fascinación por la belleza encriptada en piedra

Con la publicación de La estatua no se reformula todo el corpus literario de Günter Grass, pero sí que nos hace (re)pensar su majestuoso talento vertido en obras precedentes. Concretamente, La estatua es un texto escrito originariamente en 2003, pese a ser una historia en la que venía pensando antes, sobre el 2001 concretamente, cuando... Leer más La entrada Fascinación por la belleza encriptada en piedra aparece primero en Zenda.

Abr 8, 2025 - 06:20
 0
Fascinación por la belleza encriptada en piedra

En el campo de la cultura, siempre aparecen obras que dan al traste con un corpus determinado. Pesquisas que otorgan como resultado nuevas vertientes de una composición que parecía clausurada y que obligan a replantearse los significados otorgados hasta la fecha. Lejos de ser una desdicha, estos hallazgos siempre son motivo de satisfacción, ya que ponen en entredicho los discursos oficiales establecidos, al generar, por otro lado, un diálogo enriquecedor y subversivo con la propia obra de aquellos autores cuyo fecundo caudal productivo parecía haberse agotado irremediablemente.

Con la publicación de La estatua no se reformula todo el corpus literario de Günter Grass, pero sí que nos hace (re)pensar su majestuoso talento vertido en obras precedentes. Concretamente, La estatua es un texto escrito originariamente en 2003, pese a ser una historia en la que venía pensando antes, sobre el 2001 concretamente, cuando estaba inmerso en su última etapa creativa. Su escritura fue rápida, eso sí, y tuvo un primer borrador de la misma el 5 de agosto del 2003 y una versión más o menos definitiva el 13 de agosto. Una vez finalizada, se la entregó a su secretaría de Lübeck, junto con otros textos y poemas, y fue custodiada, con copia de seguridad tras la muerte del escritor, hasta su publicación original en 2022. La obra, además, contaba con diferentes litografías realizadas por el propio Grass, que dieron lugar, a su vez, a varias figuras de terracota (un total de ocho). Es decir, por lo que puede deducirse, fue un proyecto complejo y heterogéneo en el que la ambición creativa de Grass todavía seguía teniendo el fulgor de los días pasados.

"El asedio de Uta es una acechanza corporal y fantasmagórica, puesto que se encarna en algunos cuerpos, por un lado, así como irrumpe en su imaginación, con autonomía e independencia del poder de convocatoria de Grass"

Cabe apuntar, no obstante, que pese a la ambición literaria de Grass en este proyecto, nos encontramos ante un texto breve, que podría ser considerado más un relato, o una nouvelle, pero no por ello exento de sofisticación, elegancia narrativa y la inteligencia tan propia del escritor alemán. Y en concreto, la composición se centra en la figura espectral de Uta de Naumburgo, hacia quien Grass vuelca su imaginación narrativa erigiéndola en el espíritu que asedia cada renglón de la obra. La magia y misticismo de Uta trascienden la piedra y se transforma en el cuerpo que perturba la fantasía de nuestro autor y enciende su pluma de manera ferviente.

"Esa fascinación hace, por si no fuese poco, que el tiempo se disloque y que de las fracturas resultantes se forjen pasadizos y callejones que comunican tiempos separados por varias centurias"

El asedio de Uta es una acechanza corporal y fantasmagórica, puesto que se encarna en algunos cuerpos, por un lado, así como irrumpe en su imaginación, con autonomía e independencia del poder de convocatoria de Grass. Son epifanías que oscilan entre lo físico y lo espectral, entre lo orgánico y lo fantasioso. El enigma de Uta trasciende la piedra y se identifica con las veleidades en las que se sumerge el narrador de la obra, es decir, el propio Grass. Y este hecho, además, se agudiza en los procesos de proyección que se establecen entre Uta y determinados personajes de la vida de Grass, convirtiéndose en su obsesión y desgarro (recordemos que por aquel entonces, Grass está casando, en segundas nupcias, con otra Uta), y nos introduce en temas tan fascinantes como el delirio y la fidelidad (¿cuándo realmente acontece la infidelidad?, ¿en el mero fantasear con alguien o bien cuando hay contacto carnal).

Esa fascinación hace, por si no fuese poco, que el tiempo se disloque y que de las fracturas resultantes se forjen pasadizos y callejones que comunican tiempos separados por varias centurias; la cronología se quiebra y diferentes épocas que parecen inconmensurables entre sí se penetran para (des)dibujar nuevas corrientes de acción en un presente que sucumbe a la presión de la fracturación. Lo mismo, por cierto, que acontece con las obras que parecen clausuradas, tal y como comentábamos al inicio del texto.

—————————————

Autor: Günter Grass. Título: La estatua. Editorial: Alfaguara. Venta: Todos tus libros.

La entrada Fascinación por la belleza encriptada en piedra aparece primero en Zenda.