Explota una tubería de agua caliente y causa el derrumbe de un falso techo en el Hospital de Ourense
Una tubería de agua caliente ha reventado en la entrada del Edificio Cristal del Complexo Hospitalario Universitario de Ourense (CHUO), lo que ha provocado el desplome de una parte del falso techo once días después de que ocurriera lo mismo en el servicio Materno Infantil. El accidente ha ocurrido en la mañana de este miércoles, sobre las 10.00 horas, cuando una cañería de agua se ha roto, ha causado este desprendimiento y ha creado una cascada de agua que ha inundado la primera planta, el sótano -1 y ha alcanzado la zona de laboratorios, según han trasladado fuentes sindicales. Desde el sindicato de Enfermería Satse han manifestado que no es la primera vez que ocurre algo así y han asegurado que es «algo divino» que no estuviese transitando nadie en ese momento, porque es una zona de paso que siempre está llena de gente. En esta línea, la organización ha valorado que es un daño «importante» , ya que la escayola del techo sigue mojada y, en el momento de arreglarla, tendrán que cortar el pasillo al público. Por su parte, fuentes del CHUO han confirmado los hechos y han asegurado que la avería se reparó «inmediatamente» , con lo que se recuperó la plena normalidad en menos de 30 minutos gracias a la «rápida intervención» de los servicios de mantenimiento y limpieza del hospital. El BNG ya ha reaccionado a lo ocurrido y, a través de una nota de prensa, ha denuciado que, pese a la «demagogia y propaganda» del Partido Popular, las instalaciones del hospital orensano no están «adecuadamente revisadas» y que «cada dos por tres» tienen un accidente, en referencia al derrumbe del Materno. La diputada autonómica Noa Presas ha añadido que este es el «tercer suceso» similar en año y medio y que, desde el PP, se votó en contra tanto de hacer públicos los informes como de constituir una mesa de trabajo con el personal para abordar el desalojo y las futuras obras, además de «negarse a dar explicaciones» sobre las obras del nuevo edificio de hospitalización, que llevan «seis meses paralizadas». Presas ha recordado que lo ocurrido es la «imagen de la vergüenza» y un reflejo de la «precariedad» de la situación del Área sanitaria de Ourense, Verín e Valdeorras. «Se podría haber evitado», ha concluido.
Una tubería de agua caliente ha reventado en la entrada del Edificio Cristal del Complexo Hospitalario Universitario de Ourense (CHUO), lo que ha provocado el desplome de una parte del falso techo once días después de que ocurriera lo mismo en el servicio Materno Infantil. El accidente ha ocurrido en la mañana de este miércoles, sobre las 10.00 horas, cuando una cañería de agua se ha roto, ha causado este desprendimiento y ha creado una cascada de agua que ha inundado la primera planta, el sótano -1 y ha alcanzado la zona de laboratorios, según han trasladado fuentes sindicales. Desde el sindicato de Enfermería Satse han manifestado que no es la primera vez que ocurre algo así y han asegurado que es «algo divino» que no estuviese transitando nadie en ese momento, porque es una zona de paso que siempre está llena de gente. En esta línea, la organización ha valorado que es un daño «importante» , ya que la escayola del techo sigue mojada y, en el momento de arreglarla, tendrán que cortar el pasillo al público. Por su parte, fuentes del CHUO han confirmado los hechos y han asegurado que la avería se reparó «inmediatamente» , con lo que se recuperó la plena normalidad en menos de 30 minutos gracias a la «rápida intervención» de los servicios de mantenimiento y limpieza del hospital. El BNG ya ha reaccionado a lo ocurrido y, a través de una nota de prensa, ha denuciado que, pese a la «demagogia y propaganda» del Partido Popular, las instalaciones del hospital orensano no están «adecuadamente revisadas» y que «cada dos por tres» tienen un accidente, en referencia al derrumbe del Materno. La diputada autonómica Noa Presas ha añadido que este es el «tercer suceso» similar en año y medio y que, desde el PP, se votó en contra tanto de hacer públicos los informes como de constituir una mesa de trabajo con el personal para abordar el desalojo y las futuras obras, además de «negarse a dar explicaciones» sobre las obras del nuevo edificio de hospitalización, que llevan «seis meses paralizadas». Presas ha recordado que lo ocurrido es la «imagen de la vergüenza» y un reflejo de la «precariedad» de la situación del Área sanitaria de Ourense, Verín e Valdeorras. «Se podría haber evitado», ha concluido.
Publicaciones Relacionadas