Europa ya sabe qué quiere Trump para evitar los aranceles: comprar más energía a EEUU
Mientras la Unión Europea (UE) trata de negociar para evitar una guerra arancelaria, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ya ha puesto sus términos: los Veintisiete deben comprometerse a comprar 350.000 millones de dólares de energía estadounidense si quieren obtener un indulto de los aranceles recíprocos anunciados la pasada semana.

Cuestionado en una rueda de prensa en la Casa Blanca, Trump se mostró en desacuerdo con las propuestas iniciales de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, quien sugirió reducir a cero los aranceles a los automóviles y bienes industriales si Estados Unidos también lo hacía. "No, no son suficientes", afirmó.
"Tenemos un déficit con la UE de 350.000 millones de dólares y va a desaparecer rápidamente- Una de las formas en que eso puede desaparecer fácil y rápidamente es que van a tener que comprarnos nuestra energía. Pueden comprarla, podemos eliminar 350.000 millones de dólares en una semana. Tienen que comprar y comprometerse a comprar una cantidad similar de energía", explicó Trump.
Esta idea de aumentar las compras de energía estadounidense para evitar los aranceles no es nueva. Poco después de que Trump fuese reelegido, Von der Leyen sugirió abrir negociaciones para comprar más gas natural licuado (GNL) estadounidense, siendo ya el principal importador de este recurso. No obstante, el medio 'Politico' informó de que Estados Unidos, en respuesta, no había ofrecido claridad sobre cómo funcionaría un acuerdo.
Noticia relacionada

Posteriormente, tras una reunión con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, Trump volvió a criticar a la UE, pero se mostró dispuesto a llegar a un acuerdo con el bloque comunitario, siempre que los Veintisiete se comprometan a estrechar su déficit comercial con EEUU.
"Puede haber aranceles permanentes y también puede haber negociaciones, porque hay cosas que necesitamos más allá de los aranceles. Si podemos llegar a un acuerdo realmente justo y un buen acuerdo para Estados Unidos, no un buen acuerdo para otros, esto es América primero. Ahora es América primero", señaló Trump.
Asimismo, el presidente también indicó que quería que la UE redujera sus normas para permitir que más productos estadounidenses entraran en su mercado, refiriéndose a las medidas de seguridad como "aranceles no monetarios".
"Son aranceles en los que ponen cosas en las que te hacen imposible vender un coche. Te lo ponen tan difícil, los estándares y las pruebas. Sacan normas y regulaciones que solo están diseñadas por una razón: que no puedas vender tu producto en esos países. Y no vamos a permitir que eso ocurra. Eso se llaman barreras no monetarias", sentenció Trump.
Cabe recordar que Trump anunció la semana pasada aranceles del 20% sobre todas las importaciones europeas, que se suman a las tarifas del 25% a los automóviles y componentes procedentes de la UE.
Este martes se ha conocido que la Comisión Europea propondrá la próxima semana una nueva tanda de aranceles a Estados Unidos que podrá activar en el mes de mayo si Washington no cede y acepta negociar con el club comunitario. Según fuentes comunitarias, se trataría de una ronda de tarifas distinta a la que ya está en proceso de adopción en respuesta a los aranceles del 25% al acero y al aluminio.