Europa presenta su Plan de Acción Continental de IA: así es como alcanzaremos a EE.UU. y China en Inteligencia Artificial

Europa se pone seria con la Inteligencia Artificial, por fin, antes de que sea tarde. La Comisión Europea ha lanzado lo que han denominado como un ambicioso "Plan de Acción Continental de IA” para convertir al continente en una potencia en IA, enfocándose en músculo computacional, formación de talento, datos accesibles y apoyo empresarial. La La entrada Europa presenta su Plan de Acción Continental de IA: así es como alcanzaremos a EE.UU. y China en Inteligencia Artificial aparece primero en El Chapuzas Informático.

Abr 11, 2025 - 12:51
 0
Europa presenta su Plan de Acción Continental de IA: así es como alcanzaremos a EE.UU. y China en Inteligencia Artificial

Europa se pone seria con la Inteligencia Artificial, por fin, antes de que sea tarde. La Comisión Europea ha lanzado lo que han denominado como un ambicioso "Plan de Acción Continental de IA” para convertir al continente en una potencia en IA, enfocándose en músculo computacional, formación de talento, datos accesibles y apoyo empresarial. La idea es clara: dejar de ir a la zaga y empezar a liderar. Pero, como siempre, las buenas intenciones necesitan acción real, especialmente si Europa quiere competir con gigantes como Estados Unidos y China.

La Unión Europea parece haber entendido, al fin, que no basta con legislar desde la barrera. La publicación del Plan de Acción del Continente de IA marca un cambio de rumbo: menos trabas, más push. El foco ya no está solo en poner límites, sino en crear condiciones para que florezca un ecosistema de innovación. Y eso pasa por dinero, infraestructuras potentes y menos burocracia.

Plan de Acción Continental de IA, la innovación llega a Europa para situarse a la vanguardia de la IA

Plan-de-Acción-Continental-de-IA-en-Europa-para-liderar-en-Inteligencia-Artificial

Europa se lanza casi a la desesperada a por la carrera de la IA años después de legislar contra ella. La comisión se ha dado cuenta, tarde como siempre, que la burocracia debe acabar y que se debe dar libertad, o al menos concesiones, a las empresas para que innoven, algo que EE.UU. y China lo tuvieron claro desde el principio. Este llamado Plan de Acción Continental de IA, nombre un poco raro para una iniciativa, contiene varios pilares centrales en lo que respecta a la Inteligencia Artificial y todo lo que la rodea.

Uno de los movimientos más interesantes es la apuesta por las llamadas GIGAFAB de IA. Inspiradas en modelos de cooperación científica como el CERN, estas instalaciones se proyectan como centros de datos a gran escala dedicados a IA, claves para reducir la brecha tecnológica con los líderes globales.

El plan contempla una inversión inicial de 20.000 millones de euros, que suena bien, aunque insuficiente comparado con el resto de apuestas de los rivales, es decir, podría quedarse corta frente a lo que destinan otros países. Aun así, es un paso en la dirección correcta.

El problema de la burocracia irá desapareciendo, hay que agilizar trámites y dar libertad

Plan-Continental-de-IA-en-Europa-novedades

Además, se empieza a hablar de verdad sobre aligerar la carga regulatoria. La Ley de IA ha sido motivo de preocupación para muchos en la industria, y ahora se anuncian medidas para que no se convierta en un obstáculo, especialmente para las pequeñas y medianas empresas. Servicios de asistencia y mejor acceso a la información son promesas sobre la mesa, aunque falta ver cómo se concretan.

También se pone sobre el tablero la necesidad de facilitar el acceso transfronterizo a los datos, donde para ello se crearán laboratorios de datos, y además, se busca atraer talento mediante políticas de inmigración específicas y formación de alto nivel. Pero ojo: sin una estrategia financiera clara y sin calendarios definidos, el riesgo de que este plan se quede en papel mojado es real.

Desde asociaciones como eco o Bitkom ya se han lanzado mensajes contundentes. Reclaman una hoja de ruta práctica para la financiación, un “ómnibus digital” que simplifique normativas, y que se escuche a la industria en todo el proceso. La conclusión es evidente: si Europa quiere soberanía tecnológica real, necesita moverse rápido y con decisión. Porque esta carrera no espera a nadie, EE.UU. está liderando con sus gigantes, nos lleva mucha ventaja y China ya se está distanciando.

Parece mentira que siendo los primeros en legislar estemos llegando los últimos, por lo que, al menos, ojalá lleguemos mejor y con las cosas más claras vistos los errores de nuestros rivales. Sea como fuere, este Plan de Acción Continental de IA es el primer paso decente de Europa en esta materia. Veremos si podemos ponernos al día o ya estamos abocados a estar en segundo plano.

La entrada Europa presenta su Plan de Acción Continental de IA: así es como alcanzaremos a EE.UU. y China en Inteligencia Artificial aparece primero en El Chapuzas Informático.