Europa depende de Trump: Pide a EU que avise si retirará a tropas para no desestabilizar a la OTAN

Europa dijo que teme por el abandono de tropas estadounidenses y una escalada de las tensiones a nivel mundial.

Abr 9, 2025 - 13:12
 0
Europa depende de Trump: Pide a EU que avise si retirará a tropas para no desestabilizar a la OTAN

Los aliados europeos están instando a Estados Unidos a coordinar cualquier plan para reducir su presencia militar en el continente para evitar desestabilizar las defensas de la OTAN, según personas familiarizadas con el asunto. 

Los funcionarios europeos han aceptado que la administración del presidente Donald Trump retirará casi con seguridad a algunos de los aproximadamente 80 mil soldados estadounidenses desplegados en Europa, incluyendo algunos de los países del este más expuestos a la amenaza rusa, según las fuentes, que pidieron no ser identificadas debido a que se trata de conversaciones privadas. Su objetivo es mitigar las consecuencias más graves de dicho cambio.

Cuando se le pidió que hiciera comentarios, un funcionario de la OTAN dijo que la cuestión del despliegue de tropas es un asunto de Estados Unidos.

Cualquier decisión de la Casa Blanca de retirar tropas y armamento de Europa podría socavar los intensos esfuerzos de los aliados de la OTAN por aumentar su capacidad de disuasión de la agresión rusa. Las fuentes señalaron que, con el colapso de algunos canales de comunicación habituales debido a la conmoción que Trump ha generado en Washington, los europeos temen no recibir aviso previo sobre tales decisiones y, en cambio, enterarse por los medios de comunicación de la retirada de miles de militares estadounidenses.

NBC News informó el martes que Estados Unidos está considerando retirar hasta 10 mil soldados de Europa del Este. Antes de la guerra, Estados Unidos contaba con unos 65 mil efectivos en Europa, cifra que llegó a alcanzar los 100 mil en ocasiones tras la invasión a gran escala de Ucrania por parte de Rusia.

Un diplomático alemán dijo que esperaban que la medida se anunciara antes, por ejemplo durante el discurso del vicepresidente JD Vance en la Conferencia de Seguridad de Munich en febrero.

Cuando los ministros de Asuntos Exteriores de la OTAN recibieron al secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, en la sede de la alianza la semana pasada, los europeos intentaron asegurarle que están empezando a asumir una mayor responsabilidad en su propia defensa y a aumentar el gasto militar, una exigencia histórica de Trump. Diplomáticos de alto rango de la OTAN afirmaron que todos los aliados coinciden en que es necesario transferir la responsabilidad. 

Lo que los europeos querían a cambio de sus socios estadounidenses era un compromiso de comunicar con antelación cualquier retirada de tropas. El mensaje principal a Estados Unidos, según los diplomáticos, era que los aliados europeos necesitaban tiempo para prepararse para una menor presencia estadounidense.

La Casa Blanca y el Consejo de Seguridad Nacional de Estados Unidos no respondieron a una solicitud de comentarios de Bloomberg News.

La velocidad de cualquier retirada estadounidense podría ser un factor importante en la vulnerabilidad de Europa. El continente sigue dependiendo en gran medida del liderazgo militar de Washington y sus líderes tienen dificultades para desarrollar rápidamente sus propias capacidades. Este esfuerzo se ve agravado por las profundas divisiones dentro de la UE sobre cómo financiar el aumento del gasto militar e impulsar el lento sector de defensa europeo.

Mientras tanto, funcionarios europeos siguen argumentando políticamente ante Washington sobre los beneficios de su presencia militar en el continente. Un alto diplomático europeo afirmó que intentaban convencer a Estados Unidos de que sus tropas en el continente proyectaban poder político

Otro funcionario dijo a Bloomberg News que el traslado por parte de Estados Unidos de otros activos militares desde Europa, como capacidades logísticas, de poder aéreo y de inteligencia, tendría un impacto mayor en posibles puntos conflictivos en Asia que una reducción de tropas.

Aún se desconocen las cifras exactas y las ubicaciones afectadas por la retirada estadounidense prevista. Sin embargo, podrían estar en juego los 20 mil soldados adicionales que el expresidente Joe Biden desplegó en Europa del Este tras la invasión a gran escala de Ucrania por parte de Rusia, según las fuentes.

Los aliados esperaban que Estados Unidos finalmente redujera ese despliegue, según informaron funcionarios europeos bajo condición de anonimato. El gobierno del expresidente Biden también había considerado recientemente reducir ese aumento de tropas estadounidenses ante la preocupación de mantenerlas en un estado de alerta máxima, según otras personas familiarizadas con el asunto.

Sin embargo, una reducción de las tropas estadounidenses más allá de las desplegadas recientemente por Biden sería más preocupante, dijeron los funcionarios europeos

Funcionarios estadounidenses como Mike Rogers, presidente republicano del Comité de las Fuerzas Armadas de la Cámara de Representantes, y el general Chris Cavoli, líder del Comando Europeo de Estados Unidos, han advertido contra cualquier retirada a gran escala, ya que, según afirman, podría tener repercusiones para la seguridad estadounidense. En una audiencia en la Cámara de Representantes el martes, el general Cavoli afirmó que la actual posición de fuerza debe mantenerse dada la importancia de las bases estadounidenses en Europa para llevar a cabo misiones en el Ártico y Oriente Medio.

Flanco oriental ‘sufre’ si EU saca tropas

Incluso una retirada limitada de tropas indicaría un debilitamiento del compromiso estadounidense con los estados de primera línea de la OTAN, como Polonia y Rumanía. Dicha medida podría profundizar las divisiones dentro de la alianza y envalentonar a Moscú, cuyas tropas siguen avanzando en Ucrania.

El Comando de Europa y África del ejército estadounidense dijo el lunes que está trasladando algunas tropas desde su base en Jasionka a otros sitios en Polonia. 

El primer ministro polaco, Donald Tusk, dijo el martes que ha recibido garantías de Estados Unidos de que no reducirá el número de tropas en el país y espera que la Casa Blanca cumpla ese compromiso

El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, se hizo eco de esas preocupaciones durante una visita a Varsovia el mes pasado, donde dijo que la tranquilidad tenía que ser una “calle de doble sentido”.

“Europa necesita saber que el Tío Sam todavía nos respalda”, dijo, insistiendo en que confía en que Estados Unidos está comprometido a defender a los aliados de la OTAN en caso de ataque.