Estos son rincones más sucios de la casa: casi no los limpia, aunque es un error
En primavera, cuando los días son ya largos, apetece abrir las ventanas, ventilar bien y poner la casa a punto. Apuesto a que muchos de vosotros también hacéis limpieza a fondo del baño, de la cocina, sacáis brillo a las ventanas y por supuesto cambiáis el armario de temporada. Pero, probablemente no habéis pensado en algunos objetos o rincones que, sin darnos cuenta, se van llenando de polvo y bacterias... Zonas o cosas que tocamos a diario, pero rara vez limpiamos como deberíamos. Uno de los grandes olvidados son los zócalos donde se acumula el polvo con facilidad y se convierten en fuente continua de suciedad. Lo ideal es pasarles un cepillo pequeño con la aspiradora o frotarlos con un paño húmedo. Lo mismo ocurre con interruptores y pomos de puertas, que tocamos constantemente sin darnos cuenta. Un poco de vinagre blanco diluido en agua caliente y un cepillo de dientes viejo bastan para desinfectarlos bien. En Decoesfera Seis cosas que acumulamos sin razón y que deberíamos tirar o reciclar cuanto antes para mejorar el orden en casa Las lámparas también suelen estar llenas de polvo y cuando hay acumulación, se reduce notablemente la cantidad de luz. Con las luces apagadas conviene pasar un paño húmedo de vez en cuando sin olvidar las bombillas. Otro clásico olvidado son las persianas. Con el sol, limpiamos los cristales, pero muchas veces las persianas siguen llenas de polvo. Agua caliente con jabón neutro, una esponja y un buen aclarado es lo que necesitamos en este caso. En cuanto a las cortinas, lo ideal es meterlas en la lavadora siempre que sea posible. Si no, un aspirado suave o una pasada con un limpiador a vapor las deja también como nuevas. Y mucho ojo con los mandos a distancia, móviles y teclados de ordenador que también son auténticos nidos de bacterias. Un paño humedecido con vinagre blanco es más que suficiente para desinfectarlos sin dañarlos. En Decoesfera Cómo eliminar definitivamente los ácaros del polvo del colchón, las almohadas y la ropa de cama en cinco pasos Por último, hay que recordar limpiar también el interior de los cubos de basura. A veces nos centramos más en el exterior, pero dentro se acumulan restos y goteos. Un lavado mensual con vinagre blanco y agua caliente es la solución perfecta para evitar proliferación de bacterias y malos olores. Fotos | Mariakray en Pixabay y Pixabay En Decoesfera | Esta es la razón por la que no debes usar el ciclo rápido de la lavadora según los expertos - La noticia Estos son rincones más sucios de la casa: casi no los limpia, aunque es un error fue publicada originalmente en Decoesfera por Raquel .

En primavera, cuando los días son ya largos, apetece abrir las ventanas, ventilar bien y poner la casa a punto. Apuesto a que muchos de vosotros también hacéis limpieza a fondo del baño, de la cocina, sacáis brillo a las ventanas y por supuesto cambiáis el armario de temporada. Pero, probablemente no habéis pensado en algunos objetos o rincones que, sin darnos cuenta, se van llenando de polvo y bacterias... Zonas o cosas que tocamos a diario, pero rara vez limpiamos como deberíamos.
Uno de los grandes olvidados son los zócalos donde se acumula el polvo con facilidad y se convierten en fuente continua de suciedad. Lo ideal es pasarles un cepillo pequeño con la aspiradora o frotarlos con un paño húmedo.
Lo mismo ocurre con interruptores y pomos de puertas, que tocamos constantemente sin darnos cuenta. Un poco de vinagre blanco diluido en agua caliente y un cepillo de dientes viejo bastan para desinfectarlos bien.
Las lámparas también suelen estar llenas de polvo y cuando hay acumulación, se reduce notablemente la cantidad de luz. Con las luces apagadas conviene pasar un paño húmedo de vez en cuando sin olvidar las bombillas.
Otro clásico olvidado son las persianas. Con el sol, limpiamos los cristales, pero muchas veces las persianas siguen llenas de polvo. Agua caliente con jabón neutro, una esponja y un buen aclarado es lo que necesitamos en este caso.

En cuanto a las cortinas, lo ideal es meterlas en la lavadora siempre que sea posible. Si no, un aspirado suave o una pasada con un limpiador a vapor las deja también como nuevas.
Y mucho ojo con los mandos a distancia, móviles y teclados de ordenador que también son auténticos nidos de bacterias. Un paño humedecido con vinagre blanco es más que suficiente para desinfectarlos sin dañarlos.
Por último, hay que recordar limpiar también el interior de los cubos de basura. A veces nos centramos más en el exterior, pero dentro se acumulan restos y goteos. Un lavado mensual con vinagre blanco y agua caliente es la solución perfecta para evitar proliferación de bacterias y malos olores.
Fotos | Mariakray en Pixabay y Pixabay
En Decoesfera | Esta es la razón por la que no debes usar el ciclo rápido de la lavadora según los expertos
-
La noticia
Estos son rincones más sucios de la casa: casi no los limpia, aunque es un error
fue publicada originalmente en
Decoesfera
por
Raquel
.