Este cambio radical en 'The Last of Us 2' respecto al videojuego es uno de los grandes aciertos de la serie
La adaptación de HBO crece más en sus desvíos del juego original que en sus fotocopias.

[Este artículo contiene SPOILERS de 'THE LAST OF US' 2x04]
Tras la emisión de cada nuevo episodio de The Last of Us, es habitual que un tipo de comentario se repita: los aficionados y conocedores de los videojuegos originales de Naughty Dog que la serie de HBO adapta destacan la milimétrica y detallista similitud entre las imágenes de la serie y el videojuego.
Esto ha llevado a elogios de la mímesis celebrados con comparativas en vídeo de lo calcadas que son secuencias como la huida en coche durante el día cero del apocalipsis Cordyceps o, más recientemente, el traumático final de Joel, cuya puesta en escena y desarrollo difirieron muy mínimamente respecto a la versión del videojuego.
Sin embargo, frente a las defensas a ultranza de un calco que muestre de nuevo lo ya conocido, sabemos que lo más interesante de adaptar una historia de un lenguaje a otro reside en los cambios que se introducen, las modificaciones que no alteran el sentido último de la obra pero le dan una naturaleza diferente, más acorde al nuevo medio. Con un videojuego de estética y narrativa tan cinematográficas, The Last of Us lo tenía difícil para innovar en ese campo.
No es que esa fuera la voluntad del showrunner Craig Mazin, que para algo firma la creación de la serie junto a Neil Druckmann, autor del juego original, sino demostrar su pleitesía al juego original mientras se desviaba de la plantilla solo lo justo y necesario. El cuarto episodio de la segunda temporada, titulado "Día 1" por ser el primer día de Ellie (Bella Ramsey) y Dina (Isabela Merced) en Seattle para ejecutar su venganza sobre Abby (Kaitlyn Dever), nos da una muestra inmejorable de esos cambios y lo que aportan.
Diferencias en 'The Last of Us' respecto al juego
La diferencia más evidente entre este momento del relato en The Last of Us serie respecto a The Last of Us: Parte II, el videojuego, es que en este último caso Ellie y Dina llegan a Seattle siguiendo la pista de Tommy, el hermano de Joel a quien interpreta Gabriel Luna en la serie. En el juego, es él quien se adelanta para vengar la muerte de su hermano a manos de Abby, pero en la serie de HBO permanece en Jackson, ejerciendo de líder protector del resto del pueblo.
Este cambio permite a la serie aligerar la carga de personajes, a la vez que mantiene el interés del espectador en lo que ocurre en Jackson mientras las protagonistas no están allí. Es una diferencia que contribuye a expandir el universo narrativo, igual que todo lo (atroz) que se nos muestra en este episodio sobre el pasado de Isaac Dixon, el personaje de Jeffrey Wright (tanto en la serie como en el juego, por cierto) que se revela como un antiguo soldado de FEDRA que traicionó a sus compañeros.
Otra diferencia notoria entra en el terreno de lo ornamental: la canción que Ellie toca a la guitarra en el videojuego no es Take On Me de A-ha, sino Future Days de Pearl Jam. El efecto, estaremos de acuerdo, es esencialmente idéntico porque lo que importa es la conexión emocional del tema elegido con Joel y su añoranza.
Cambios que importan
Lleguemos al cambio importante, de los que sirven para medir las aportaciones narrativas de una adaptación y demuestran que las decisiones tienen consecuencias. En los videojuegos de The Last of Us, el contagio del hongo Cordyceps se produce por esporas, característica que en la serie fue desechada desde el primer momento por las limitaciones visuales que acarreaba: tiene poca emoción una amenaza tan invisible.
Pero sacar las esporas de la ecuación acarreó problemas posteriores que este episodio ha sorteado de manera inteligente y emocionante. En el juego, Ellie destapaba su inmunidad ante Dina porque su máscara se rompía, dejándola expuesta a las esporas letales. Así es como su secreto más profundo quedaba al descubierto. En la serie, la revelación tiene lugar a la misma altura de la historia pero de forma radicalmente distinta.
Se transforma en un acto de amor por parte de Ellie, que pone su brazo por delante para que sea mordido por uno de los infectados que atacaba a Dina cuando ambas son perseguidas por el túnel del metro. Ellie coloca su brazo para que reciba la dentellada destinada a Dina, y esta es testigo de lo que ocurre. Un mordisco de infectado por Cordyceps implica contagio asegurado, así que está convencida de ejecutar a Ellie hasta que ella le cuenta la verdad.
Haciendo que el motivo de la revelación no sea un accidente, sino un acto de Ellie, si bien impetuoso también consciente, que sacrifica su integridad por Dina. Un acto de amor destinado a eliminar cualquier secreto entre ellas. ¿Llegará a contarle por qué Abby tenía tanto empeño en matar a Joel?
¿Quieres estar a la última de todas las novedades de cine y series? Apúntate a nuestra newsletter.