Estas son las mejores opciones para llevar el Internet a toda la casa si el WiFi te da problemas
Lo más habitual para conectarse a Internet en casa es utilizar la red WiFi. Sin embargo, cuando surgen problemas de cobertura y la señal llega con dificultad —o directamente no llega—, es necesario recurrir a otras soluciones. A continuación, repasaremos las mejores alternativas. Contar con una buena conexión en toda la vivienda es esencial. Smart TV`s con apps, ordenadores, consolas, reproductores multimedia, equipos de sonido, dispositivos inteligentes… y eso sin contar todos los elementos del hogar conectado. Son muchos los aparatos que dependen de Internet, por lo que resolver los problemas de cobertura WiFi se ha vuelto una prioridad. Foto de Pixabay En otras ocasiones hemos analizado diferentes estrategias para optimizar el rendimiento de la red WiFi. Algunas de las más efectivas incluyen colocar el router en un lugar adecuado, detectar posibles interferencias provocadas por redes cercanas, y ajustar tanto el canal de emisión como el ancho de banda para minimizar conflictos en forma de interferencias y mejorar la estabilidad de la conexión. Índice de Contenidos (6) Extensores, amplificador o repetidores WiFi Routers más potentes Redes WiFi Mesh Adaptadores PLC (Power Line Communication) Aprovechar el cable coaxial de antena Fibra óptica de plástico (POF) Extensores, amplificador o repetidores WiFi Si prefieres seguir utilizando la conexión WiFi por comodidad, o porque es la única opción viable —como en el caso de contar con numerosos dispositivos del hogar conectado—, una alternativa práctica es recurrir a amplificadores, extensores o repetidores WiFi. Se trata de una solución simple y asequible para ampliar el alcance de la red inalámbrica. Entre sus ventajas destaca su facilidad de uso: se conectan directamente a un enchufe, captan la señal del router principal y la retransmiten, extendiendo así su cobertura. Algunos modelos incluso duplican el nombre y la contraseña de la red original, lo que simplifica la conexión de los dispositivos. No obstante, su rendimiento puede verse afectado si se instalan varios repetidores sin coordinación entre ellos, y su eficacia depende en gran medida de la intensidad de señal que reciban del router principal. Routers más potentes Imagen | Netgear Otra solución, si no quieres recurrir a varios dispositivos, consiste en actualizar el router por un modelo más avanzado, lo que puede mejorar notablemente tanto la cobertura como la velocidad de la red WiFi. Si utilizas un router proporcionado por tu operadora, el nuevo actuará como un router neutro: será el encargado de gestionar la red doméstica, mientras que el equipo de la operadora seguirá manejando la conexión a Internet externa. Los routers de última generación suelen incorporar tecnologías como WiFi 6 —o incluso WiFi 7 en los modelos más recientes—, doble banda (2,4 GHz y 5 GHz), y funciones de gestión inteligente del tráfico. Todo ello se traduce en una conexión más rápida, estable y eficiente. Aunque requiere una inversión mayor que otras opciones, puede ser una solución muy efectiva para mejorar la conectividad en todo el hogar. Redes WiFi Mesh Para disfrutar del WiFi en condiciones, una de las mejores opciones es instalar un sistema de redes Mesh o redes en malla. Este tipo de configuración de redes malladas utiliza un router que actúa como nodo principal y varios nodos satélite distribuidos por toda la casa, que trabajan en conjunto para ofrecer una cobertura homogénea y sin cortes. Entre sus principales ventajas destaca que todos los nodos comparten el mismo nombre de red y contraseña, lo que permite una transición automática y fluida al desplazarse por la vivienda. Es una solución especialmente recomendable para casas grandes o de varias plantas, aunque su precio suele ser más alto que el de los repetidores WiFi convencionales. En Xataka Smart Home Qué es un sistema de WiFi Mesh y cuales son las ventajas a la hora de llevar la señal WiFi a todos los rincones de la casa Como inconveniente, es importante tener en cuenta que el router debe ser compatible con redes Mesh. En caso contrario, será necesario adquirir un kit completo con router y nodos. Además, los modelos de gama alta pueden resultar más costosos que un router tradicional. Adaptadores PLC (Power Line Communication) Otra opción económica consiste en utilizar adaptadores PLC. Estos dispositivos —que normalmente se venden en par

Lo más habitual para conectarse a Internet en casa es utilizar la red WiFi. Sin embargo, cuando surgen problemas de cobertura y la señal llega con dificultad —o directamente no llega—, es necesario recurrir a otras soluciones. A continuación, repasaremos las mejores alternativas.
Contar con una buena conexión en toda la vivienda es esencial. Smart TV`s con apps, ordenadores, consolas, reproductores multimedia, equipos de sonido, dispositivos inteligentes… y eso sin contar todos los elementos del hogar conectado. Son muchos los aparatos que dependen de Internet, por lo que resolver los problemas de cobertura WiFi se ha vuelto una prioridad.
En otras ocasiones hemos analizado diferentes estrategias para optimizar el rendimiento de la red WiFi. Algunas de las más efectivas incluyen colocar el router en un lugar adecuado, detectar posibles interferencias provocadas por redes cercanas, y ajustar tanto el canal de emisión como el ancho de banda para minimizar conflictos en forma de interferencias y mejorar la estabilidad de la conexión.
Índice de Contenidos (6)
Extensores, amplificador o repetidores WiFi

Si prefieres seguir utilizando la conexión WiFi por comodidad, o porque es la única opción viable —como en el caso de contar con numerosos dispositivos del hogar conectado—, una alternativa práctica es recurrir a amplificadores, extensores o repetidores WiFi.
Se trata de una solución simple y asequible para ampliar el alcance de la red inalámbrica. Entre sus ventajas destaca su facilidad de uso: se conectan directamente a un enchufe, captan la señal del router principal y la retransmiten, extendiendo así su cobertura.

Algunos modelos incluso duplican el nombre y la contraseña de la red original, lo que simplifica la conexión de los dispositivos. No obstante, su rendimiento puede verse afectado si se instalan varios repetidores sin coordinación entre ellos, y su eficacia depende en gran medida de la intensidad de señal que reciban del router principal.
Routers más potentes

Otra solución, si no quieres recurrir a varios dispositivos, consiste en actualizar el router por un modelo más avanzado, lo que puede mejorar notablemente tanto la cobertura como la velocidad de la red WiFi. Si utilizas un router proporcionado por tu operadora, el nuevo actuará como un router neutro: será el encargado de gestionar la red doméstica, mientras que el equipo de la operadora seguirá manejando la conexión a Internet externa.
Los routers de última generación suelen incorporar tecnologías como WiFi 6 —o incluso WiFi 7 en los modelos más recientes—, doble banda (2,4 GHz y 5 GHz), y funciones de gestión inteligente del tráfico. Todo ello se traduce en una conexión más rápida, estable y eficiente. Aunque requiere una inversión mayor que otras opciones, puede ser una solución muy efectiva para mejorar la conectividad en todo el hogar.
Redes WiFi Mesh
Para disfrutar del WiFi en condiciones, una de las mejores opciones es instalar un sistema de redes Mesh o redes en malla. Este tipo de configuración de redes malladas utiliza un router que actúa como nodo principal y varios nodos satélite distribuidos por toda la casa, que trabajan en conjunto para ofrecer una cobertura homogénea y sin cortes.
Entre sus principales ventajas destaca que todos los nodos comparten el mismo nombre de red y contraseña, lo que permite una transición automática y fluida al desplazarse por la vivienda. Es una solución especialmente recomendable para casas grandes o de varias plantas, aunque su precio suele ser más alto que el de los repetidores WiFi convencionales.
Como inconveniente, es importante tener en cuenta que el router debe ser compatible con redes Mesh. En caso contrario, será necesario adquirir un kit completo con router y nodos. Además, los modelos de gama alta pueden resultar más costosos que un router tradicional.
Adaptadores PLC (Power Line Communication)

Otra opción económica consiste en utilizar adaptadores PLC. Estos dispositivos —que normalmente se venden en parejas— aprovechan el cableado eléctrico existente para transmitir la señal de Internet. Se conectan al router y a los enchufes de las habitaciones donde se quiere mejorar la cobertura, lo que permite llevar la red a zonas más alejadas sin necesidad de tirar nuevos cables.
Pueden ofrecer conexión por cable Ethernet, por WiFi o ambas. Algunos modelos permiten combinar ambas opciones, facilitando así la creación de puntos de acceso inalámbricos en distintas zonas del hogar, lo que mejora la conectividad general.
No obstante, es importante tener en cuenta que su rendimiento depende de la calidad de la instalación eléctrica y de la ausencia de interferencias. Además, para que funcionen correctamente, los adaptadores deben estar conectados al mismo circuito eléctrico. En viviendas de varias plantas o con instalaciones eléctricas divididas, pueden no ser efectivos.
Aprovechar el cable coaxial de antena

Una solución práctica que muchas personas desconocen consiste en aprovechar el cableado coaxial ya instalado en casa —es decir, el cable de antena para televisión— para llevar conexión de red a otras habitaciones.
Lo habitual, si se quiere llevar red por cable a distintas zonas, es instalar cables Ethernet a través de los conductos de la pared o, si no es viable, recurrir a canaletas o regletas que recorren la vivienda. Sin embargo, si cuentas con una toma de antena cerca, puedes utilizar adaptadores coaxial-Ethernet, que permiten transmitir la señal de red a través del cable coaxial existente.
Estos dispositivos, compactos y fáciles de instalar, se conectan tanto al router como a la toma de antena y ofrecen una salida Ethernet para conectar ordenadores, televisores, consolas, barras de sonido u otros dispositivos con conexión de red.
Entre sus ventajas destaca que no requieren configuración y permiten alcanzar velocidades de hasta 2,5 Gbps, todo ello sin necesidad de hacer obras ni añadir cables visibles.
No obstante, también presentan ciertas limitaciones. Su correcto funcionamiento depende de que exista un cableado coaxial directo entre los puntos de conexión. Si en la instalación hay divisores de señal, amplificadores u otros elementos comunes en redes de TV, el rendimiento puede verse reducido o incluso impedir el establecimiento de la conexión.
Fibra óptica de plástico (POF)
Para finalizar hay que mencionar una alternativa reciente. Es la fibra óptica de plástico, una opción quizás no tan conocida pero de tendencia creciente que permite montar una red local en casa.
A diferencia de otros métodos vistos antes como por ejemplo los PLC, la fibra óptica plástica usa luz en lugar de electricidad para transmitir datos y se caracteriza por ser muy flexible, delgada y resistente a interferencias electromagnéticas.
Su principal ventaja es que puede aprovechar los conductos eléctricos existentes, incluso en instalaciones antiguas, ya que su pequeño grosor permite pasarla por tubos con curvas cerradas. Ofrece un alto rendimiento sin pérdidas apreciables en distancias cortas y mantiene el ancho de banda en cualquier punto de la vivienda.
Eso sí, su instalación es algo más compleja y requiere equipos que no son tan económicos (en muchos casos pueden superar los 200 euros). No obstante, algunas compañías, como Movistar, ya ofrecen versiones de fibra plástica más accesibles, que se instalan pegadas a paredes y rodapiés, facilitando así su implementación sin necesidad de obras visibles.
Foto de portada | Jakub Zerdzicki
En Xataka SmartHome | Tenía la tele conectada por WiFi y lo he jubilado. Ahora uso el cable y he ganado todas estas mejoras
-
La noticia
Estas son las mejores opciones para llevar el Internet a toda la casa si el WiFi te da problemas
fue publicada originalmente en
Xataka Smart Home
por
Jose Antonio Carmona
.