Estas son las excepciones con las que puedes deducirte la hipoteca en la declaración de la renta

Para algunos contribuyentes, es posible desgravarse una serie de cantidades por gastos e inversiones en la vivienda habitual, siempre sujeto a una serie de condiciones.

Mar 31, 2025 - 13:23
 0
Estas son las excepciones con las que puedes deducirte la hipoteca en la declaración de la renta

De cara a la campaña de la declaración de la Renta, que arranca este miércoles, una de las dudas más habituales es sobre las deducciones relativas a la vivienda y a las hipotecas, ya que es una circunstancia que afecta a millones de contribuyentes.

¿Es posible deducirse los pagos hipotecarios en la declaración? La respuesta depende de las fechas y plazos en las que se firmó el préstamo y las cantidades satisfechas en ese periodo, así como otros criterios, según explica la Agencia Tributaria en su página web.

Requisitos para deducirse la hipoteca en la Renta

La deducción por inversión de vivienda habitual está derogada desde el año 2013, pero aún es posible aplicarla en la Renta de todos aquellos contribuyentes que cumplan las siguientes condiciones:

  • La vivienda debe ser la residencia habitual del contribuyente. Dentro de esta definición no entran las segundas residencias como la casa de la playa o las viviendas compradas como inversión . Además, deberás residir en ella un mínimo de tres años. Si compraste la casa y te mudaste antes de ese tiempo, la deducción no aplica.
  • ​La vivienda debe haberse adquirido antes del 1 de enero de 2013, o si se han pagado cantidades por rehabilitación u obras antes de 2013 (para obras que hayan finalizado antes del 1 de enero de 2017).
  • Que se haya aplicado esta deducción en la Renta de 2012 o antes.

Deducciones de casi 3.000 euros al año en estos casos

Según explican desde el portal hipotecario HelpMyCash por esta deducción se puede desgravar hasta un 15% de lo que hayas pagado por la hipoteca a lo largo del año, pero sobre una base máxima de 9.040 euros anuales.

Eso significa que es posible ahorrarse un máximo de 1.356 euros al año (una base máxima de 18.080 euros y un ahorro máximo de 2.712 euros en el caso de una hipoteca de dos titulares).

Una deducción máxima a partir de la suma de los tramos estatales y autonómicos: en el caso de los primeros, el máximo es del 7,5%, mientras que en el caso de los segundos dependerá de cada región, pudiendo llegar al 7,5%.

De igual forma, algunas regiones permiten aumentar el porcentaje de deducción en algunas circunstancias, como para familia numerosa, cuidado de menores o para contribuyentes con alguna discapacidad.

Si estás casado y tienes una hipoteca por la que puedes desgravar, se aconseja hacer la declaración de manera individual, de esta manera cada uno podrá desgravar un 15 % sobre esos 9040 €. Para ello es necesario hacer el cómputo de lo aportado para la compra divido entre dos. En estos casos podría ser una buena idea para amortizar la hipoteca de forma anticipada.