Escrivá adelanta que el Banco de España bajará su previsión de crecimiento por los aranceles

El Banco de España revisará a la baja su previsión de crecimiento económico ante el impacto de los aranceles impuestos por el presidente de EEUU, Donald Trump. Así lo ha adelantado el gobernador del organismo, José Luis Escrivá, quien no ha precisado en qué medida se hará.

Abr 9, 2025 - 13:12
 0
Escrivá adelanta que el Banco de España bajará su previsión de crecimiento por los aranceles

"Tendremos que revisar a la baja las previsiones de crecimiento", ha dicho durante una entrevista en TVE, en la que ha destacado que esta revisión "estará sometida a unos elementos de incertidumbre muy grandes", pues "hay elementos sobre los que realmente no se tienen instrumentos analíticos suficientemente potentes para poder aquilatarlos".

Precisamente por ello, Escrivá ha explicado que, en este momento, "lo que no puedo decir, porque todavía no lo tenemos hecho y porque no es fácil de hacer, es cuánto".

Según las últimas previsiones macroeconómicas publicadas por el Banco de España, el Producto Interior Bruto (PIB) de nuestro país crecerá desde el 3,2% en 2024 al 2,7% en 2025, el 1,9% en 2026 y el 1,7% en 2027.

"En el caso de la economía española, nuestra última previsión era el 2,7%, que es un crecimiento alto", pero el organismo está "monitorizando de forma muy estrecha y directa" las implicaciones de la imposición de aranceles.

"Sabemos que lo que está ocurriendo tiene el potencial de generar efectos muy negativos sobre la actividad económica en el mundo de una forma muy asimétrica, pero también es verdad que todavía no tenemos elementos precisos de cómo se va a materializar y hasta qué punto y con qué secuencia temporal", ha expresado Escrivá.

Ha definido esta situación como "muy dura" y "de una extraordinaria complejidad desde el punto de vista económico y geopolítico". Y considera que tiene "el potencial de generar caídas fuertes de actividad económica o desaceleración". Por ello, ahora, ve que "lo lógico" es que la previsión de crecimiento se revise "a la baja".

No obstante, el gobernador ha matizado que, aunque "esto va a tener algún impacto sobre la actividad económica", "no hablaría de recesión en ningún caso".

En cuanto a la inflación, Escrivá también ha reconocido que las medidas para contrarrestar a Trump van a tener el efecto de subir los precios, pero remarcando la dificultad de "poner números a cuál es el impacto que está teniendo esta situación o va a tener tanto sobre la actividad económica como sobre la inflación", dado que "cuando los mercados y el sentimiento de los consumidores y los inversores se ve afectado por situaciones tan disruptivas, existe el potencial de que se retraigan las decisiones de gasto. Y esto puede ocurrir también con cierto retraso".

Por otro lado, ha indicado que "se puede producir una caída de demanda, de consumo, de inversión, un problema de confianza, unos mercados que están en una situación muy tensionada, y eso tiende a ser no inflacionista, sino presionar abajo los precios".

"Tenemos que ver el saldo de esos dos elementos y conjugarlo para ver cuál es el neto", ha expresado.