Wall Street anticipa más caídas: la guerra comercial entre EEUU y China sube de nivel

Wall Street anticipa más pérdidas destacadas este miércoles tras las fuertes caídas del martes, después de que la guerra comercial entre EEUU y China haya subido de nivel ante el anuncio, por parte del gigante asiático, de que impondrá aranceles de represalia del 84% al país estadounidense. Todo ello, en el día en que han entrado en vigor de los aranceles recíprocos de Trump.

Abr 9, 2025 - 13:12
 0
Wall Street anticipa más caídas: la guerra comercial entre EEUU y China sube de nivel

China ya había avanzado que iba tomar medidas "resueltas y contundentes" para proteger sus propios intereses. "Si Estados Unidos realmente quiere resolver el problema a través del diálogo y la negociación, debe mostrar una actitud de igualdad, respeto y beneficio mutuo", ha dicho el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, Lin Jian.

Y Trump tampoco parece dispuesto a dar su brazo a torcer. De hecho, en la cena para la recaudación de fondos del Comité Nacional Republicano para el Congreso, el presidente no dudó en mofarse de los países que tratan de negociar los aranceles recíprocos impuestos por el país norteamericano. "Me están lamiendo el culo. Se mueren por cerrar un acuerdo". "Me dicen: 'Por favor, señor, firme un acuerdo. Haré lo que sea'".

En este sentido, los expertos de Bankinter consideran que no parece que Trump vaya a rectificar a corto plazo y que solo lo hará "cuando empiece a quedarse solo porque sus acólitos - tan ignorantes como él sobre economía, pero peores que él por haberse convertido en sus súbditos acobardados - sientan dolor de verdad: pierdan dinero en serio (por eso Musk ya está asustado y virando su mensaje) y su reputación personal quede destruida al ponerse de manifiesto su rotundo fracaso por ignorancia. Porque lo más peligroso no es no saber, sino ni siquiera no saber que no se sabe. Y este es el caso".

"El problema de todo lo que está ocurriendo es que, al final, cuando la tensión y la volatilidad en los mercados de valores y de renta fija se eleva tanto, algo puede terminar 'rompiéndose' y, en esta ocasión la Reserva Federal (Fed) tiene mucho menos margen de actuación para acudir al rescate que en crisis anteriores, dado que la alta inflación sigue sin remitir en el país", explican en Link Securities.

LA FED, A ESCENA

Y en medio de este escenario, la Fed entra en escena. El banco central estadounidense publica las actas de su última reunión y los inversores buscarán cualquier pista sobre cuándo puede reanudar su ciclo de recortes.

Los operadores han revisado al alza sus proyecciones, y ahora anticipan hasta cinco bajadas de tipos, para un total de 125 puntos básicos, antes de que finalice el curso.

Desde el punto de vista macro, la agenda también contará con referencias destacadas durante las próximas sesiones, que vendrán marcadas por la inflación. El plato fuerte llegará el jueves con el IPC de marzo, para el que se prevé un descenso de la tasa general hasta el 2,6% desde el 2,8%; y que la subyacente se modere del 3,1% al 3%.

Pero también se conocerán otros datos a tener en cuenta como los precios de producción o las expectativas de inflación a 12 meses que recoge la Universidad de Michigan en su sondeo sobre la confianza del consumidor.

EMPRESAS Y OTROS MERCADOS

En el plano empresarial, este viernes arranca la temporada de resultados del primer trimestre con las cuentas de los grandes bancos como Wells Fargo, JP Morgan, BlackRock o Morgan Stanley.

"Los guidances/guías pueden desaparecer porque las compañías no se atreverán a comprometerse a nada en este nuevo contexto 100% incierto. Eso significa que cancelarán sus guidances actuales y/o dirán que quedan sujetos a revisión absoluta", dicen en Bankinter.

En otros mercados, el petróleo West Texas cae un 3,12% ($57,68) y el Brent cede un 3,06% ($60,88). Por su parte, el euro se aprecia un 0,65% ($1,1028), y la onza de oro gana un 2,36% ($3.062).

Además, la rentabilidad del bono americano a 10 años se revaloriza al 4,337% y el bitcoin pierde un 2% ($77.298)