Es oficial: a partir de esta fecha entrarán en vigor los aranceles que podrían aumentar el precio de los autos en EE.UU.
Conoce cuál es la fecha en que entran en vigor los aranceles que podrían aumentar el precio de los autos en EE.UU.

A partir del 3 de abril, la administración de Donald Trump implementará un arancel del 25% a todas las importaciones de vehículos y autopartes provenientes de otros países. Esta medida, promovida como una estrategia para incentivar la producción nacional, genera preocupaciones en el sector. Fabricantes y analistas advierten que, en lugar de fortalecer la competitividad de la industria, podría disparar los precios de los vehículos y afectar el empleo.
Aranceles a los autos: cómo impacta en los precios y a los consumidores
Según un análisis de Anderson Economic Group, citado por CNN, los aranceles podrían incrementar los costos de producción de vehículos entre US$3500 y US$12.000 por unidad, dependiendo del modelo. Este aumento podría trasladarse a los consumidores, lo que se traduciría en precios más altos en los concesionarios.
Los vehículos afectados incluyen tanto modelos importados como aquellos fabricados en Estados Unidos, pero que dependen de componentes provenientes de otros países. “Probablemente no haya ningún vehículo en el mercado que no se vea afectado por los aranceles”, dijo Peter Nagle, economista automotriz de S&P Global Mobility.
El precio de autos populares como la Ford F-150 podría experimentar cambios, ya que aunque se ensambla en EE.UU., más de la mitad de sus componentes provienen de otros puntos del mundo, como México. Este tipo de vehículos podrían sufrir un aumento de hasta US$9000 en su precio final, según estimaciones de Business Insider.
Aranceles de Trump: el impacto en la producción y la oferta
Además del aumento en los precios, los expertos prevén una reducción significativa en la oferta de vehículos. La interrupción de las cadenas de suministro, especialmente en los casos de marcas como Mazda, Volkswagen y Mercedes-Benz, podría generar un retroceso en la producción.
Según CNN, Jonathan Smoke, economista jefe de Cox Automotive, advirtió que, si los aranceles se aprueban, podría haber “una interrupción en la producción de vehículos en Norteamérica, lo que resultaría en una reducción de 20.000 vehículos producidos al día, aproximadamente el 30% de la producción”.
La escasez de vehículos podría generar un fenómeno similar al ocurrido en 2021, cuando la falta de chips electrónicos provocó una drástica disminución en la producción de autos, lo que aumentó el precio promedio de los vehículos nuevos en un 17% y de los autos usados en un 32%, según datos de Edmunds, un sitio web estadounidense que ofrece información detallada sobre vehículos, incluyendo reseñas, precios y guías de compra.
Estos son los modelos más afectados por los aranceles
El impacto de los aranceles será desigual, ya que no todos los fabricantes importan partes con la misma frecuencia. Según datos de Edmunds, marcas como Ford y General Motors son menos vulnerables, dado que más del 70% de sus vehículos se fabrican en EE.UU.
Sin embargo, marcas como Mazda, Volkswagen y Nissan, que dependen en gran medida de importaciones, sufrirán mayores aumentos en sus precios. Volkswagen y BMW son ejemplos de marcas que tienen una alta dependencia de las importaciones de partes desde México, lo que podría aumentar el costo de modelos como el BMW Serie 3 o el VW Jetta, según el informe de Business Insider.