ENCUESTA: ¿Estás de acuerdo con que Mario Vaquerizo tenga una placa y una sala cultural con su nombre?

Hay decisiones que dividen casi sin quererlo. Reconocer a alguien con una placa y una sala cultural parece, a simple vista, un gesto amable. Pero en Madrid, proponer el nombre de Mario Vaquerizo ha abierto una brecha entre quienes lo ven como un símbolo de modernidad y quienes creen que el reconocimiento debería ser para otros. Y es que, basta rascar un poco para ver que, detrás de este reconocimiento, hay mucho más que un simple homenaje: hay política, cultura, afinidades, enfados... y mucha opinión cruzada. ¿Se trata de talento, afinidades políticas o simplemente de gustos? El Partido Popular de Madrid ha propuesto que una de las salas de ensayo de este espacio cultural, ubicado en el distrito de Chamberí, lleve el nombre del cantante y miembro de las Nancys Rubias. Según los impulsores, se trata de un gesto para reconocer su "larga trayectoria profesional" y su aportación al ámbito cultural madrileño. La iniciativa se debatirá en el pleno del distrito este jueves 10 de abril. El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha salido en defensa de la propuesta con entusiasmo. En su opinión, Mario Vaquerizo "representa un momento de la cultura madrileña", y no entiende que desde la izquierda se critique un reconocimiento así. De hecho, ha acusado a sus rivales políticos de caer en un "sectarismo ideológico" que, según dice, termina dejando fuera del imaginario cultural a quienes no piensan igual que ellos. El doble rasero del PP Pero no todos ven la idea con tan buenos ojos. El Partido Socialista Obrero Español (PSOE) ha recordado que las normas municipales impiden, salvo casos muy excepcionales, homenajear a personas vivas con placas o espacios públicos. Para los socialistas, Vaquerizo no reúne los méritos "extraordinarios" que justificarían saltarse esta regla: "En Madrid hay centenares de artistas, músicos, actores y actrices con una trayectoria tan relevante o más que la de Mario Vaquerizo". Desde Más Madrid también han criticado con dureza la decisión. Su portavoz, Rita Maestre, ha tirado de memoria para recordar que el PP se negó en su día a homenajear a figuras tan relevantes como la escritora Almudena Grandes, la actriz Marisa Paredes o la futbolista Jenni Hermoso. Según Maestre, sorprende que ahora se apresuren a dar este reconocimiento a alguien tan próximo ideológicamente al Partido Popular. Y es que la cercanía política de Mario Vaquerizo con el PP no es ningún secreto. Ha participado en actos públicos, ha mostrado su apoyo a Isabel Díaz Ayuso en varias ocasiones y ha trabajado en proyectos impulsados por administraciones gobernadas por los populares. Para algunos, esto levanta sospechas sobre los motivos reales del homenaje. Más allá de la política, también hay quien cuestiona el propio mérito cultural. Aunque Vaquerizo ha tenido una presencia destacada en la música, la televisión y el mundo editorial, no son pocos los que consideran que su trayectoria no alcanza el nivel que merecería poner su nombre a un espacio público. Algunos creen que Madrid tiene una larga lista de artistas, escritores o músicos que...

Abr 9, 2025 - 10:32
 0
ENCUESTA: ¿Estás de acuerdo con que Mario Vaquerizo tenga una placa y una sala cultural con su nombre?
Hay decisiones que dividen casi sin quererlo. Reconocer a alguien con una placa y una sala cultural parece, a simple vista, un gesto amable. Pero en Madrid, proponer el nombre de Mario Vaquerizo ha abierto una brecha entre quienes lo ven como un símbolo de modernidad y quienes creen que el reconocimiento debería ser para otros. Y es que, basta rascar un poco para ver que, detrás de este reconocimiento, hay mucho más que un simple homenaje: hay política, cultura, afinidades, enfados... y mucha opinión cruzada. ¿Se trata de talento, afinidades políticas o simplemente de gustos? El Partido Popular de Madrid ha propuesto que una de las salas de ensayo de este espacio cultural, ubicado en el distrito de Chamberí, lleve el nombre del cantante y miembro de las Nancys Rubias. Según los impulsores, se trata de un gesto para reconocer su "larga trayectoria profesional" y su aportación al ámbito cultural madrileño. La iniciativa se debatirá en el pleno del distrito este jueves 10 de abril. El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha salido en defensa de la propuesta con entusiasmo. En su opinión, Mario Vaquerizo "representa un momento de la cultura madrileña", y no entiende que desde la izquierda se critique un reconocimiento así. De hecho, ha acusado a sus rivales políticos de caer en un "sectarismo ideológico" que, según dice, termina dejando fuera del imaginario cultural a quienes no piensan igual que ellos. El doble rasero del PP Pero no todos ven la idea con tan buenos ojos. El Partido Socialista Obrero Español (PSOE) ha recordado que las normas municipales impiden, salvo casos muy excepcionales, homenajear a personas vivas con placas o espacios públicos. Para los socialistas, Vaquerizo no reúne los méritos "extraordinarios" que justificarían saltarse esta regla: "En Madrid hay centenares de artistas, músicos, actores y actrices con una trayectoria tan relevante o más que la de Mario Vaquerizo". Desde Más Madrid también han criticado con dureza la decisión. Su portavoz, Rita Maestre, ha tirado de memoria para recordar que el PP se negó en su día a homenajear a figuras tan relevantes como la escritora Almudena Grandes, la actriz Marisa Paredes o la futbolista Jenni Hermoso. Según Maestre, sorprende que ahora se apresuren a dar este reconocimiento a alguien tan próximo ideológicamente al Partido Popular. Y es que la cercanía política de Mario Vaquerizo con el PP no es ningún secreto. Ha participado en actos públicos, ha mostrado su apoyo a Isabel Díaz Ayuso en varias ocasiones y ha trabajado en proyectos impulsados por administraciones gobernadas por los populares. Para algunos, esto levanta sospechas sobre los motivos reales del homenaje. Más allá de la política, también hay quien cuestiona el propio mérito cultural. Aunque Vaquerizo ha tenido una presencia destacada en la música, la televisión y el mundo editorial, no son pocos los que consideran que su trayectoria no alcanza el nivel que merecería poner su nombre a un espacio público. Algunos creen que Madrid tiene una larga lista de artistas, escritores o músicos que...